Esta tarta tortuga es archiconocida en la blogosfera. Creo que la puso de moda Canelona, aunque yo la saqué directamente del blog de Famalap. El caparazón no es otra cosa que rodajas de brazo gitano y por dentro está relleno de riquísima mousse. La mía, de chocolate.
Hay que comenzar haciendo el brazo gitano, y aunque hay quien prefiere rellenarlo cuando ha enfriado, yo prefiero hacerlo como hace mi madre, cuando todavía está caliente, para enrollar el bizcocho rápidamente. Al menos a mí así se me rompe menos. En este caso rellenaremos de nutella (que podría ser Nocilla, que ya es sin gluten, pero me gusta menos porque lleva grasas hidrogenadas, y la Nutella no). Como aconseja Famalap, podemos adelantar trabajo y tener listo el brazo gitano el día antes.
Bueno, pues ahí va el resto de ingredientes para hacer la tarta, ya que el brazo gitano podéis ver cómo se hace clickando aquí.
Ingredientes para el mousse de chocolate:
400g nata para montar
250g chocolate fondant Nestlé Postres (1 tableta)
3 claras
100g leche + 50g
gelatina en hojas (la cantidad de hojas necesarias para medio litro de líquido -si es marca Mandarín son 6 hojas-)
50g azúcar.
1) Forrar una ensaladera con film transparente (la mía era de 23 cm de diámetro).
2) Cubrir paredes y base con rodajas de brazo de gitano de 1cm de grosor máximo.
3) Poner a hidratar la hojas de gelatina en 50g de leche fría.
4) Fundir el chocolate (yo lo hago al microondas, 2’5min a 700W)
5) Calentar los 100g restantes de leche en la thermomix (o en un cazo) hasta casi ebullición (a 90º, unos 2min, vel.2, hasta verla humeante, el tiempo depende si la leche estaba en la nevera o natural).
6) Echar la gelatina hidratada y removemos de 30seg, 1min, vel.3 para disolverla bien.
7) Añadir el chocolate derretido y remover 1min, vel.3. Y reservar en un bol aparte hasta que temple (bastante, para que no corte luego la nata).
8) Montar la nata con los 25g de azúcar. Con la thermomix sería: lavar el vaso y montar la nata con la mariposa, a vel.3’5 o sin mariposa a velocidad 5. Reservar. No podemos poner un tiempo, hay que ir vigilando para que no se nos convierta en mantequilla. No es necesario montar la nata superdura, es mejor semimontada, pues los movimientos que más tarde le daremos a mano también cuentan, y si nos pasamos, se nos puede cortar.
9) Con el vaso muy limpio muy muy seco, (podemos secarlo con el secador de pelo para asegurarnos bien) , montamos las claras con una pizca de sal y otros 25gr de azúcar, con la mariposa 3 min,vel.3’5. Reservar en la misma ensaladera, encima de la nata.
10) Durante todo este tiempo, la mezcla de chocolate que hemos preparado la tendremos casi fría, incluso puede que haya empezado a cuajar. Si es así, no importa, la batimos de nuevo a vel.4.
11) Unir la nata con las claras en la ensaladera, con movimientos envolventes y suaves, sin esforzarnos demasiado, no importa que la mezcla quede perfecta.
12) Por último, ir echando poco a poco el chocolate, en dos o tres tandas, removiendo muy suavemente.
13) Incorporar esta mousse al bol forrado de brazo gitano y tapamos con el resto de rodajas.
14) Reservar en el congelador o la nevera hasta el día siguiente.
15) Avocar con cuidado en una bandeja redonda y despegar el film. Con trozos de bizcochos o magdalenas que tengamos hacer las patas y la cabeza.
Bueno…pues la Gertru es la que nos hizo ganar este año el concurso de tartas de la convivencia anual del cole!!!! Aquí os dejo fotos del evento.
La competencia:

Y aquí sabiendo ya el veredicto de jurado:
5 Comments
doy fe , por que la probo mi hijo y yo , esta estupenda , el que casi nada le gusta esta si le gusto.Ah por cierto fue la ganadora.
Holaaaa!!! Gracias por comentar!! Nos veremos otra vez este curso con otra tarta "singlu".
Besos! 🙂
Ooooooh, pues no me extraña que ganara, jejejeje es la mejor. ¡¡Qué rica la tortuguita!!
Besotes,
Bea
hermosa y por supuesto deliciosa! Gracias por compartir!
Que delicioso se ve, esta pagina solo incita al pecado, sin embargo, debo de decir que me encanta lo que publicas, saludos