• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
GOFRES BELGAS SIN GLUTEN
16 mayo, 2011

      Tenía guardadas de hace tiempo algunas recetas de gofres gluteneros, tipo belga. Me daba pereza ponerme a «investigar» cómo hacer la adaptación al mundo «sin gluten». Al final…objetivo conseguido: gofres belgas sin gluten!!! Deliciosos!!

Ingredientes:

90g leche
1/2 taco de levadura fresca del mercadona (12g)
1 huevo
1 cucharadita colmada de azúcar avainillado
240g harina Beiker (también se puede hacer con Proceli, pero de sabor me gusta menos. Otra opción es 70g Beiker + 160g Mix B de Schär. Para mí están mejor con Beiker, pero va en gustos)
125g mantequilla en pomada
140g azúcar:  50g azúcar blanco + 90g azúcar perlado (Si no tenéis perlado: 70g azúcar moreno+ 70g azúcar blanco)

Elaboración:

1) Echar al vaso la leche y templar a 37º, 45seg, vel.1
2) Añadir el taco de levadura y deshacer 1min, vel.3
3) Añadir el huevo y el azúcar avainillado y mezclar unos segundos a vel.3
4) Añadir las harinas y amasar 5 min, vaso cerrado, vel.espiga.
5) Dejar reposar en el vaso media hora.
6) Ir añadiendo la mantequilla poco a poco.
7) Por último añadir el azúcar. Primero el azúcar blanco, y se mezcla bien  con la masa (amasamos unos 30seg). Añadir al final el azúcar perlado (o en su defecto el a.moreno). Ahora es preferible mezclar bien con una espátula, para que no se triture el azúcar y se note al comer.
8) Separar en porciones de unos 100g y dejar reposar unos 15-20min.
La masa queda pegajosa, hay que utilizar cuchara para manejarla.

9) Poner en la gofrera (preferiblemente para gofre belga, y espolvoreada con azúcar -yo, en el 4-) y dejar hasta que estén dorados (unos 4-6 minutos).
10) Por encima le podemos poner lo que nos apetezca: chocolate, siropes, nutella o nocilla, mermelada, nata montada, helado…

Éste con nutella, nata (la que venden en spray, por eso al calentor casi se me deshace antes de hacer la foto) y con toppings de chocolate. ¡¡Cómo estaba!!!!
Se puede apreciar un trocito de azúcar perlado dentro de la masa.

      Una vez fríos se pueden congelar en las bolsas zip del mercadona, por ejemplo, y ya están listos para cuando apetezcan, aunque, eso sí, pierden ese crujiente de recién hechos. Por eso, últimamente lo que hago es congelar las porciones de masa crudas y luego sólo hay que dejar descongelar a temperatura ambiente. Después a la gofrera y a disfrutar de gofres recién hechos.

      Deciros que quedan crujientes por fuera y tiernos por dentro, como los auténticos gluteneros. Además aún quedan más crujientes si ponéis un puñadito de azúcar en la gofrera, como os he comentado arriba, antes de poner la masa y encima de ésta antes de cerrar la tapa. Este truquillo me lo dio mi amiga Vanessa, de La Taberna del Pollo Espatarrao.

      NOTAS: Aunque la receta inicial la hacía con la mezcla de panificables, he hecho posteriormente nuevas adaptaciones pensando en Héctor, el hijo de mi amiga Ana, que no le sienta bien la marca Schär, y así también hay opciones para todos los gustos o necesidades, o simplemente tendremos más facilidad para prepararlos con unas harinas u otras en función de lo que tengamos en casa en ese momento.

No dejéis de hacerlos. ¡Os gustarán!

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

almuerzos para el coledulcesmeriendasthermomix
Share

Sin categoría

33 Comments


Anónimo
1 June, 2011 at 7:22 am
Reply

Gran receta, me encanta.
Una pregunta, que diferencia hay entre una gofrera belga y otra que no lo sea.

Saludos, Pilar Sánchez



admin
1 June, 2011 at 7:32 am
Reply

Hola, Pilar!

Los gofres belgas se diferencian de los franceses en varias cosas: son más gruesos, su textura es más densa, ya que se utiliza harinas y levaduras panificables y se hacen en su gofrera correspondiente.

Los gofres franceses son más finitos, quedando como una tortita enrejillada. La masa queda más líquida, y se utiliza harinas y levadura de repostería.

:o)



admin
1 June, 2011 at 7:49 am
Reply

Y cada gofre en su gofrera (por sus características se necesitan gofreras distintas). Para los franceses suelen ser esas gofreras tipo sandwichera redonda, poco profunda, que hacen 4 gofres muchas veces con forma de corazón.

Las belgas son cuadradas y sus ranuras son más profundas. Suelen ser para 2 gofres.



Lo
26 June, 2011 at 10:10 am
Reply

Hola!
menuda pinta!!!
Una pregunta, y si quiero utilizar harina normal? serían las mismas cantidades y procedimiento?
GRACIAS!!!



Lo
26 June, 2011 at 10:11 am
Reply

(mi correo es lorenatorres777@gmail.com)
GRACIAS!!!



admin
26 June, 2011 at 8:15 pm
Reply

Hola, Lo! En este caso si quieres hacerlos con harina de trigo tienes que poner 240g. El resto todo igual.

Espero haberte ayudado. Gracias por pasarte por aquí. 🙂



Celiaquitos.com
1 October, 2011 at 9:25 pm
Reply

me encanta!! con lo que he disfrutado comiendo gofres en Belgica!! me voy a comprar una gofrera y a copiar tu receta! ya te cuento que tal
Gracias celiaquines



Anónimo
29 October, 2011 at 8:13 pm
Reply

Hola Raquel, no había visto tu comentario final, muchíiiiiiisimas gracias, porque mañana iba a hacer tus magnificos gofres y he entrado a consultar la receta, pero tengo una duda que ya me surgió la primera vez y no me acuerdo como lo hacias, ¿cuando le echas la mantequilla y el azucar que velocidad pones, amasar también?. Un beso grande y gracias de mias y de mi bicho Héctor.



admin
29 October, 2011 at 9:04 pm
Reply

Sí, las echo mientras está amasando, por el bocal.

No dejes de decirme cómo te salen. 🙂



admin
8 November, 2011 at 11:04 am
Reply

"Anónimo", acabo de caer en quién eres!!! jajaja…he estado lenta, eh? No había leído el nombre de tu bichete! 😉 Besos para los dos.



Caminarsingluten
3 March, 2012 at 1:05 pm
Reply

¡Pero que ricos! Nos han encantado, y los vamos a hacer seguramente. A nuestro hijo, le encantaban y los disfrutaba cuando aún no sabíamos que era celíaca, y hace mucho que no los probamos.

Como siempre, gracias por compartir.

Besotes

Ana y Víctor.



yolanda
6 March, 2012 at 12:33 pm
Reply

Qué ricos los gofres…yo los hago muy a menudo…pero los usamos sobre todo para los fines de semana…!
Besotes!



Ascen
7 March, 2012 at 10:15 pm
Reply

Me ha encantado tu receta, nunca pensé que los haría, pero con la gofrera en casa estaba deseando hacerlos. Eres de una gran ayuda para todas las que tenemos que cocinar. Gracias



MARISA o famalap
15 March, 2012 at 10:35 pm
Reply

Los he hechooooo, ha sido llegar de Pontevedra y ver mi hija la gofrera y me ha "obligado" a hacerlos. Con lo cansada que estaba después del palizón de carretera que me he pegado, ahí me ves, preparando la masa, dejándola reposar mientras hacia la cena y de postre se ha comido con un gusto el gofreeee, me ha dicho que le gustan más éstos que los gluteneros(ella no es celíaca, el que lo es el hermano que no llega hasta mañana de una excursión de dos dias)

Tengo ganas de que mañana llegue mi celiaquillo y los pruebe, aunque he cometido algún error al prepararlos, me he saltado algún paso (a parte que no tenía levadura fresca y lo hice con un sobre de seca)… cuando he querido darme cuenta, la mantequilla la tenia dentro del microondas, jeje… pero bueno, han salido riquiiiisimos, no creo que por cambiar el orden de los ingredientes cambie mucho el producto…bueno y otro error(estaba tan casada que no era yo misma), quise triturar un poco el azúcar perlado y he hecho azúcar glass…soy un desastre jajaja.

Bicoss



TERESA
10 May, 2012 at 1:17 pm
Reply

Para el día de la madre me han regalado una gofrera y estoy deseando probar tu receta, pero tengo una duda de novata total…como no tengo termomix, como crees que debería hacer la mezcla?, con ganchos de amasar, con las barillas, o con la pala de mezclar..? Muchas gracias por las recetas, ya tienes otra seguidora!!.
Un beso. Teresa.



TERESA
10 May, 2012 at 3:37 pm
Reply

Madre mía…no he podido esperar y ya los he hecho..con el gancho, y maaaadre míaaaa!!!!…están bueníiiiiiisimos!!!
Un beso y gracias otra vez!!



admin
10 May, 2012 at 6:51 pm
Reply

Buenoooo!! veo que no me has dado mucho tiempo para contestarte…jajaja.

Siento no haber podido entrar antes, pero veo que no te ha hecho falta. 🙂 Me alegro de que te hayan gustado.

Un beso.

Raquel.



TERESA
10 May, 2012 at 8:42 pm
Reply

Si es que no he podido resistir la tentación ,jejeje…De verdad que están buenísimos, lo próximo será probar los donuts, he probado un par de recetas y un desastre total, a ver si con la tuya me salen!
Un beso Raquel, y encantada de haber descubierto tu blog!!



    EVA
    21 May, 2012 at 2:15 pm
    Reply

    PERO ¿QUE HAY QUE HACER AL FINAL FREIRLOS O AL HORNO?

    admin
    21 May, 2012 at 2:47 pm
    Reply

    Eva, se hacen en la gofrera. Es parecido a una sandwichera pero con las placas distintas, para hacer los agujeros típicos del gofre.

sandra miranda
13 January, 2013 at 4:19 pm
Reply

tengo varias preguntas, donde comprais el azucar perlado? y la gofrera es electrica? yo compre una en lidl hace mas de un año y aun no la he usado ajjajaj lo mio no tiene perdon



    admin
    25 March, 2013 at 5:26 pm
    Reply

    Anda! No te había visto!! El azúcar perlado lo hago. La receta está también en el blog (arriba, en ingredientes está enlazada la receta). La gofrera sí, es electrica, la mía la del Lidl. Y no, no tienes perdón 😀

Mercè Pedro
20 December, 2013 at 4:41 pm
Reply

bueeenissimos!!! gracias a la receta hemos estrenado la gofrera del ldl.



espe
2 January, 2014 at 12:28 pm
Reply

Hola, tengo una duda porque a mi no se me queda la masa como palomitas y aun terminando la receta con ese problema la masa se me queda muy blanda.¿ Alguna recomendacion?. Gracias.



Begoña Herrero Herrero
9 January, 2014 at 10:21 pm
Reply

Hoy hemos estrenado la gofrera y ¡menudo éxito!. Que ricos!!
Los hemos hecho con Beiker y nos han salido siete.
Muchas gracias por la receta
Un beso



Alejandro
9 February, 2014 at 9:30 pm
Reply

Hola
He probado muchas masas para gofres y no me han convencido, estaban buenas pero no era el sabor que recuerdo de los gofres comprados.
Me encanta tu recceta y la voy a probar, tengo solo una duda, cuando dices de echar azúcar en la gofrera antes de poner la masa, no se pega? hay que limpiarla después de alguna manera?

Muchísimas gracias



lapopiloca
19 February, 2014 at 2:52 pm
Reply

Jo, yo no tengo gofrera belga. la que tengo es francesa, que salen así finitos.. mi pregunta es: se puede hacer esta receta en mi gofrera? es que lo pregunto porque el primer día que me la compré me puse a hacer una receta sin gluten con thermomix que encontré en un foro y fue un desastre total: me empezó a burbujear y se me lleno prácticamente toda la gofrera de masa por las rendijas, etc!… y lo que salvé a mí no me sabía a gofre para nada… así que no la he vuelto a usar. Gracias por tu ayuda!



Martina Antequera
20 March, 2014 at 4:33 pm
Reply

Hola, y para las gofreras francesas, k receta haces?



Ana Rosa Moran
30 March, 2014 at 10:34 pm
Reply

Esta receta sirve también para los moldes de silicona con forma de gofre que van al horno?



Mar Infante
13 July, 2014 at 9:52 pm
Reply

Para los que no tenemos termomix como se prepara la mezcla?



Marta Gallardo
16 March, 2015 at 2:59 pm
Reply

Buenas! La harina beiker que usas es la que venden en mercadona?gracias



Anónimo
22 May, 2015 at 3:56 pm
Reply

Compre la de lidl pero es redonda,puedo hacer en ella esta receta?tampoco tengo termomix,como hago la receta?acabo de hacer el azúcar perlado ya contare como quedo…..



angeles
4 November, 2018 at 12:13 pm
Reply

hola tengo un kilo de harina de maiz color amarillo y me gustaria saber si tanbien se puede dar uso en esta receta ya que aun estoi muy verde en este tema por lo que a mi respecta siempre mea gustado hacer mis pastas tartas y bizcochos caseros pero desde que lo se apenas si puedo hacer gran cosa ya que uno el sin gluten con sin lactosa pero este es sencillo uso bebidas vegetales o sin lactosa pero en tema harinas no tengo idea conozco la de arroz,la de maiz y trigo sarraceno y esta receta me gustaria poder hacerla gracias por cualquier alluda



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más