Ingredientes:
Para el bizcocho:
350g zanahoria pelada.
120g nueces troceadas
375g harina repostería (250g harina de arroz + 125g Maizena)(También se podría utilizar los 375g de harina Mix C de Schar).
1/2 cucharadita de levadura (yo 1 cucharadita de postre -no de café- de la levadura química de Hacendado)
1/2 cucharadita de bicarbonato (yo el sobre lila de la pareja de gasificantes de Hacendado, entero).
2 cucharaditas de sazonador de tres especias (jengibre, canela, nuez moscada)(yo 1 cucharadita de canela molida en la thermo y tamizada con un colador -si no podéis moler aunque sea con el molinillo de café aseguraros de que es canela apta, libre de trazas por contaminación cruzada-. Y el jengibre lo compro fresco y lo rallo -venden en el Alcampo-. No echo nuez moscada porque no me gusta dársela a los niños).
180g queso de untar (utilizo Philadelphia o el que han sacado nuevo de Hacendado -envase plateado- que también es apto).
Preparación:
1) Rallar la zanahoria y el jengibre y trocear las nueces. Reservar.
2) Batir el aceite, el azúcar y los huevos en un cuenco hasta alcanzar un a masa espesa y cremosa.
3) Incorporar la zanahoria, las nueces y después la harina, levadura, bicarbonato y canela tamizados.
4) Verter la mezcla en un molde redondo enaceitado y enharinado.
5) Hornearemos (en horno precalentado) a 180º unos 45 minutos. Una vez fuera del horno lo dejar reposar 5 minutos, desmoldar y dejar enfriar por completo en una rejilla.
6) Cubrir el bizcocho con el glaseado, el cual prepararemos trabajando la mantequilla (a temperatura ambiente), el queso, la ralladura y el azúcar hasta alcanzar una mezcla homogénea.
1) Trocear nueces. Yo las piqué muy finas, casi pulverizadas, pero eso ya va en gustos. Reservar.
2) Rallar la zanahoria cortada a trozos: 7-8seg, vel.5. Reservar.
3) Añadir al vaso: aceite girasol + huevos + azúcar, y con la mariposa programar: 6min, 37º, vel.3 1/2.
4) Incorporar: zanahoria + nueces + harina + levadura + bicarbonato + jengibre rallado (utilizo el rallador manual), y mezclar: 30seg, vel. 4-6.
5) Engrasar y enharinar molde y verter la mezcla en él.
6) Hornear en horno precalentado a 180º durante unos 45 min.
7) Cubrir el bizcocho con el glaseado, el cual prepararemos trabajando la mantequilla (a temperatura ambiente), el queso, la ralladura y el azúcar hasta alcanzar una mezcla homogénea: 30seg, vel.4.
¡¡Que aproveche!!
26 Comments
Preciosa y muy rica. Si es que… tienes unas manos increíbles.
Besos.
Mmmmm me encanta el bizcocho de zanahoria, y q pintaza el tuyo!!! yo tengo la receta de un amigo de Utah y es hablar de él y acordarme del bizcocho de marras jajajajajajaja
Bicos
Esta vez te me has adelantado tú 🙂 Tengo intención de publicar la tarta de zanahoria que suelo hacer pero como quiero experimentar con coberturas sin lácteos y ahora ando muy liada, será un poco más adelante. Sí, es una tarta deliciosa…¡¡Mmmm!! 😛 Te ha quedado estupenda, tiene el mismo aspecto que tendría con gluten. Besos
Se ve preciosa y tiene que estar muy buena ! Hace tiempo que queria hacer una pero ahora con la celiaquia de mi hija lo habia dejado estar así es que muchisimas gracias. Además pienso que nos va a gustar a todos ;-P Gracias y besos desde Valencia
una torta buenisima!! te ha quedado chulisima y el glaseado de encima me ha encantado!! felicidades por tan buen trabajo!! besos.javier.
Que buen aspecto!!! Tengo que hacerla!! antes del diagnóstico probé una tarta de zanahoria que preparaba mi cuñada y recuerdo que tenía una sabor delicioso.
Gracias por compartirla 🙂
Gracias a todos! La verdad es q sí que está muy rica. Os la recomiendo.
Silvia, gracias por pasarte por aquí! 😉
Que pinta tiene, no la he echo nunca y hace tiempo que quería hacerla, creo que intentaré hacer esta haber que tal me sale.
Gracias por compartirla!!
pertenezco a un grupode tmnx en facebook,esta semana tenemos que hacer todas un carrot cake,yo nunca lo he hecho y me he puesto a investigar en la red y me quedo con el tuyo!Gracias guapa
Espero que te guste, Merche!! 🙂
Puedo usar harina de trigo normal en vez de respostería?
Merche, perfectamente puedes hacer el cambio. Es más, en cualquiera de las recetas que se emplea harina de repostería se puede hacer el cambio de gluten a sin gluten y viceversa. No ocurre lo mismo en recetas que llevan harinas de fuerza (o mezclas panificables), que las cantidades variarían. 🙂
WOW! que pinta tiene por favor!! Una de mis favoritas!! Besote!
Genial, Muchisimas gracias por compartir!!
La hice este fin de semana y salió fantástica. La zanahoria le da una gran jugosidad. Como siempre, tu receta ha sido un éxito. Muchas gracias, Raquel!
parece riquisima ,la hare , BEN DICIONES
Hola!! Me ha encantado tu receta!! Ya se está enfriando en la cocina ^^ Una pregunta, ¿cómo podría adaptar el glaseado para una persona alérgica a la proteína de leche? ¿Qué podría sustituir al queso Philadelphia? Muchísimas gracias!!! ^^
PODRIAS BAÑARLA CON UN GLASEADO DE NARANJA ,HECHO CON ZUMO Y AZUCAR GLACE.
Hola buenas noches,
Quería preguntar si en lugar de 375g de harina sin gluten, podría ser 150g de harina sin gluten 225g de harina de almendra. Seria posible? O las cantidades variarían?
Gracias.
Hola. Puedes hacerlo, aunque la textura variará.
Buenos días de viernes, una pregunta puedo hacer el bizcocho de zanahoria un día antes de celebrar el cumple de mi papi? Muchas gracias me encanta esta receta y voy a probar a hacerla.
No he probado la harina de centeno, así que no te puedo ayudar. Aunque imagino que no seas celiac@, verdad? Porque supongo que sabes que el centeno lleva gluten.
Buenos días, voy a hacer esta tarta y no sé que tamaño de molde debo usar y para cuantas raciones son. ¿Me lo podrías decir?
Gracias.
Hola! Va bien en molde de 22 a 25 cm. Así que raciones, según como cortes de generosa, pero para 18 al menos suele dar.
Hola!! Cuanto gengibre echas??
Le puedo quitar las nueces mi pequeño no las puede comer.
¿Varia mucho si la hago sin ellas?