• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
PAN MIGUEL …DONDE VA, TRIUNFA
24 septiembre, 2011

      …O «PAN MIGUELITO», como prefiráis llamarlo.  ;)

¿Y este nombre?…por su autor. Os lo cuento más abajo. :)

     Con este pan publico por fin un pan sin gluten hecho en panificadora. He de reconocer que tiré la toalla bien pronto con este aparatejo, porque el pan en panificadora fue lo primerísimo que intenté hacer sin gluten y la verdad es que el sabor dejaba mucho que desear. Me imaginaba que las nuevas harinas que compraba tenían mucho que ver en ese sabor a «sin gluten», pero la panificadora no ayudaba, no le cogía el punto. Además, no sé por qué, el pan horneado me sabía algo mejor, así que la «pani» subiría más pronto que tarde a ocupar un sitio fijo en el trastero…No tuvimos feeling, qué le vamos a hacer!

      Después de un laaaaaaargo descanso del cacharro en cuestión, Miguel, mi cuñado (recién diagnosticado a sus cuarenta-y-tantos e incansable panadero «panificadero») me ha hecho encenderla de nuevo para probar su receta de pan lograda a base de fusionar y tunear otras recetas y, finalmente, perfeccionar la suya propia.

Sólo deciros que, después de probarlo, la pani va a tardar en subir al trastero una buena temporada (porque además ya no recordaba lo cómodo y fácil que es hacer el pan así). Es uno de los mejores panes que he probado, con y sin panificadora. Con panificadora es, sin duda, el mejor que he probado hasta el momento, así que ya estáis tardando en prepararlo. :-/

Recién sacado de la panificadora

Ingredientes:

350ml agua tibia (ó 175g agua+ 175g leche)
20g mantequilla fundida + 5g aceite de oliva virgen extra (o los 25g de aceite)
20-25g miel o azúcar invertido
1 cucharadita de azúcar (para espumar la levadura)
1 huevo batido
12g levadura fresca (disuelta en parte del líquido anterior -mejor si es en leche-)
300g harina panificable Proceli (= Special Line de Hipercor = panificable del Carrefour = p.del Alcampo)
25g harina de arroz apta
25g harina Maizena
3-5g sal (yo no echo nada, ya que esta harina panificable tiene bastante sal, para mi gusto)

Elaboración:

1) Disolver la levadura con 50g de leche tibia (a menos de 40ºC) y una cucharadita de azúcar. Dejar en reposo para que espume unos 10-15 min. Si no crea espuma mejor tirar la levadura y empezar de nuevo. (Esto lo hago en todos los panes, para comprobar que la levadura está viva y porque al activar el proceso de fermentado antes de mezclar con el resto de ingredientes, se obtienen panes más espojosos).
2) Batir todos los ingredientes líquidos: agua, mantequilla, aceite, huevo y miel.
3) Echar en la cubeta de la panificadora en este orden: ingredientes líquidos batidos, levadura espumada, mezcla de harinas y sal.
4) Miguel ha utilizado la panificadora Silver Credst del Lidl, el programa 9, para pan de 1000g, tostado máximo (duración 3h.45min).
Como mi panificadora es una Unold Top Edition le he pedido que me diera los tiempos exactos para hacerlo con el programa personalizado. Si vuestra panificadora tampoco es la del Lidl, podéis programarla de forma personalizada con los siguientes parámetros:
– Precalentado:  15min.
– Amasado1:  12min.
– Fermentado/levado1:  20min.
– Amasado2:  20min.
– Fermentado/levado2:  50min.
– Fermentado/levado3:  50min.
– Horneado:  65min.(con la Unold probaré unos 5 minutillos más la próxima vez)
3) Sacar de la cubeta y dejar enfriar antes de cortarlo en rebanadas listas para congelar o degustar.

      A los detractores de la harina Proceli, les diré que este pan no echa ese gustazo que echa el pan hecho a base de esta harina. Ese gusto a «sin gluten» al que me refería antes. Para hacer pan yo tampoco soy amiga de esta marca, y he de reconocer que a punto he estado de cambiar esta harina por Beiker, pero al final he decidido hacer la receta tal cual mi cuñado me la aconsejaba. Todo un acierto!!

La miga habla por sí sola 🙂
Esponjosíííííííísimo!!

       Os dejo la descripción que el propio autor hace de su pan, y de verdad que acierta: «Recuerda a la textura del croissant, esponjoso con leve toque dulce, ideal para desayunos». Además hace una recomendación: «Si queremos que la miga sea más compacta cambiar las dosis de harina: de arroz, 50g; de maizena, 50g; de harina panificable, 250g».

Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros!

La versión panecillo de este pan podéis verla pinchando aquí. Una mínima modificación hace que el resultado sea perfecto.

NOTA IMPORTANTE: Las panificadoras del Lidl compradas de 2015 en adelante tienen otra duración del programa 9. Debéis poner aquél programa que se aproxime al tiempo especificado en esta receta (3h45min.).

Mientras tanto sigo insistiendo encarecidamente en que probéis este pan. Simplemente delicioso!

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

masas panificablespanpanificadorasalado
Share

Masas  / Sin categoría

150 Comments


SC
24 September, 2011 at 6:09 pm
Reply

La verdad que tiene muy buena pinta el pan!



    anonimo
    19 September, 2015 at 1:04 pm
    Reply

    Muchas gracias por la receta. No es que tenga buen pinta, está realmente buenísimo. Es el mejor pan sin gluten que he probado hasta ahora, y llevo 12 años con mi hija celiaca, probando de todo.

    admin
    19 September, 2015 at 1:40 pm
    Reply

    Me alegra saberlo!!! Un abrazo

    jose carlos
    27 October, 2015 at 6:26 pm
    Reply

    A mi mujer y a mi nos están saliendo unos panes riquísimos con la panificadora imitec
    utilizando harinas mezcladas de arroz , harina fina de maíz y harina panificable del mercadona, 100, 100, 100, pronto probaremos quitando la panificable.
    os contare

    Pilar
    3 April, 2016 at 10:27 pm
    Reply

    estoy encantada con la receta tiene una textura esponjosa, un sabor muy bueno,gracias por la receta Miguel y gracias a tu cuñada por publicarla.

    Pilar
    3 April, 2016 at 11:04 pm
    Reply

    estoy encantada con la receta tiene una textura esponjosa, un sabor muy bueno,gracias por la receta Miguel y gracias a tu cuñada por publicarla.

    Elena Albalate Cabanillas
    6 April, 2016 at 10:17 pm
    Reply

    A mi me sale esponjoso y de aspecto ideal pero no se si es xq lo he probado caliente pero me amarga un poco y parece crudo, voy a hornear mas a ver..

    Elena Albalate Cabanillas
    6 April, 2016 at 10:17 pm
    Reply

    A mi me sale esponjoso y de aspecto ideal pero no se si es xq lo he probado caliente pero me amarga un poco y parece crudo, voy a hornear mas a ver..

    admin
    7 April, 2016 at 7:28 am
    Reply

    Elena, ningún pan ha de abrirse mientras esté caliente, ya que mientras lo está se está terminando de cocer. Así que es posible que te dé la sensación de crudo. Le faltará ese reposo final. En cuando al sabor, a menos que te pasaras de levadura, no debe quedar amargo.

    Elena Albalate Cabanillas
    7 April, 2016 at 12:27 pm
    Reply

    Muchas gracias!! Yo creo q el único problema es el crudo!

    Elena Albalate Cabanillas
    7 April, 2016 at 12:39 pm
    Reply

    Muchas gracias!! Yo creo q el único problema es el crudo!

STORCH
24 September, 2011 at 6:14 pm
Reply

Muy buena pinta, si señor¡¡



Anónimo
24 September, 2011 at 6:30 pm
Reply

gracias por publicarlo cuñada que yo para el ordenador soy muy vago,y que sepan todos que el que lo prueba repite.si al final voy a tener que montar una panaderia.



MARINA
24 September, 2011 at 10:11 pm
Reply

QUE LINDO QUE SE DEN TIEMPO DE PUBLICAR LAS BUENAS RECETAS.



Pikerita
25 September, 2011 at 7:54 am
Reply

Vamos… que yo tengo que recuperar la panificadora del trastero.. ja, ja… Yo soy una de las detractoras de Procelli.. me dá hasta grimilla el tacto. Pero lo dice Miguel así que… venga.. pruebo.



kamykaza
25 September, 2011 at 8:03 am
Reply

Yo me gustaría probarlo hoy, pero no tengo proceli aqui, solo beiker… me animo o me espero??

Yo tambien tengo la panificadora muy muy arriba guardada y no me importaría sacarla de nuevo!!

Un beso y gracias Miguel



admin
25 September, 2011 at 8:20 am
Reply

Gracias a todos por vuestros comentarios.

PIKERITA, a mí no me gusta nada esta harina para salado, aunque para dulces concretos sí. Además la utilizo para hacer los panes sin levadura, cuando no hay mucho tiempo. Pero te digo que no sé por qué en esta receta no me sabe a ella.

KAMYCAZA, si te atreves no dejes de avisar, eh? Yo creo que puede quedar bien, lo que no sé si tendrías que poner más de Beiker, que me parece que es más fina. No sé…ya sabes que la cocina es un laboratorio, hay que ir probando. 🙂

Besos!

Raquel.



MARISA o famalap
25 September, 2011 at 11:03 am
Reply

Pues debo ser de las pocas personas que SI me gusta proceli… debe ser que es la que conozco, la que me dió tantas satisfacciones al principio, cuando apenas había recetas, ni harinas, ni productos… así que, yo voy a probar, pero sin panificadora (que debo ser de las pocas que no ha sucumbido ante el trasto…y ni pienso caer por ahora)

Bicos y a disfrutar del "miguelito", relleno de patés "pikerita"



admin
25 September, 2011 at 11:13 am
Reply

Pues nada, ya sabes que todo se puede hacer sin panificadoras ni thermomixes…:D…con un pelín más de trabajo, eso sí.

Ya me dirás si te gusta. Por cierto, mi cuñao es galleguiño…:)



admin
25 September, 2011 at 2:49 pm
Reply

MIGUEL!! Qué lástima que nos separen 1000km, si no abríamos esa panadería tú y yo. 😉



Susana
25 September, 2011 at 5:49 pm
Reply

Nada, está claro que la probaré…. en cuanto acabe el pan que hice el jueves 😀 Desde luego tiene un pinta estupenda; vamos, que dan ganas de comérselo así, sin nada….

Abrazos.



Recetucas Sin Gluten
25 September, 2011 at 8:45 pm
Reply

Qué pinta!! Te ha quedado genial, tengo la panificadora guardada, ya hace tiempo que no la utilizo, voy a probar tu receta que tiene una pinta estupenda con tu permiso.
Gracias y besitos!!



Caminarsingluten
25 September, 2011 at 9:43 pm
Reply

Tiene una pinta estupenda este pan, y además nos ha gustado el que emplees miel, que tiene que aportarle un sabor especial.

Gracias por tu felicitación en nuestro cumpleblog.

Besotes

Ana y Víctor.



Anónimo
26 September, 2011 at 8:46 am
Reply

Pues yo ya lo he hecho ayer por la noche mi peke comió unas tostaditas con aceite y sal, acompañado de queso, y está muy bueno, es cierto lo del sabor, que no sabe tanto como otros panes que he hecho con harina de proceli, y soy la que gasto para todo, esta mañana mi peke me ha vuelto a pedir otra tostadita para desayunar. Gracias al autor, y a tí Raquel, por compartirlo. Besos Ana



admin
26 September, 2011 at 9:07 am
Reply

ANA, gracias por compartir tu experiencia! 😉

Gracias a TODOS por vuestros comentarios!

Venga, a desempolvar la panificadora toca. 😀



Maria
26 September, 2011 at 9:09 am
Reply

Hola, menuda pinta que tien el pan mas buena!!!
Mi vida con la panificadora comenzo hace casi 1 años ahora en noviembre, y desde entonces dia si dia no he preparado pan…cualquier dia la quemo jajajaja.
Voy aprobar tu receta!un besito



virginia
26 September, 2011 at 10:08 am
Reply

Hola!!! solo queria haceros una preguntilla. la miel le da sabor? es que mi hija es un poco rarilla para los sabores y como sepa a miel creo que me lo tendré que comer yo. Gracias.



admin
26 September, 2011 at 10:14 am
Reply

Hola, Virginia!! Hzlo sin problemas q no va a notar nada. Yo incluso le quiero echar más a la próxima para que se note. Lo que hace más bien es neutralizar el sabor de la levadura.

Cuéntame si lo haces! 🙂



virginia
26 September, 2011 at 10:29 am
Reply

Entonces si puedo esta tarde lo haré porque tambien quiero hacerle unas bizcotelas que le gustan mucho. ya os contaré si le gusta. Muchas gracias.



Miguel Hinojosa
26 September, 2011 at 7:09 pm
Reply

Que gracia me ha echo ver un pan , que gracias a tu cuñado se llama como yo,y ademas no un pan cualquiera ,se aprecia esponjoso y muy bueno.
Muchas gracias por encontrarme en este mundo de blogs y me quedo por aqui haciendome seguidor y conociendote un poquito,por favor vuelve cuando quieras.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com



admin
26 September, 2011 at 7:45 pm
Reply

Gracias por la visita, Miguel! Encantada de que te pases por aquí cuando quieras. 🙂



StopGluten
29 September, 2011 at 9:42 am
Reply

Qué pinta!!!! Yo no hago mucho pan pero dan ganas de hacerlo solo con ver las fotos …… a ver si me animo!!!



Nuria
29 September, 2011 at 4:10 pm
Reply

Todavía no me he agenciado la máquina, pero en cuanto la tenga creo que la estrenaré con esta receta. Tiene una pinta espectacular.

Yo, por cierto, soy defensora de Proceli porque su sabor para mí es el que más se parece a mi ex-vida.



Alicia, cane
29 September, 2011 at 6:20 pm
Reply

No puedo cerrar la boca, que migaaaaaaaaaaaa!! vamos y yo que vendí la pani, que horror!! ahora casi que me arrepeiento, una maravilla de agujeritos, y la descripcion última…ummmm se me hacía la boca agua, jajaja



admin
29 September, 2011 at 6:46 pm
Reply

STOP-GLUTEN, anímate!! seguro que repites!

NURIA, qué raro que no tengas tú máquina! Aunque claro, ni falta, con los panes que haces! Me alegra verte por aquí.

CANE, encantada de tenerte por aquí. Adapto muchas de tus recetas. 🙂
Yo también pensé en deshacerme de la pani, pero como voy por rachas, sólo la dejé en letargo, porsiaca :D… y menos mal!!



Storch
18 October, 2011 at 6:30 pm
Reply

y digo yo…

¿Dónde esta mi comentario que te deje, poniendo el enlace con el Pan Miguel que hice?

En fin, te lo pongo de nuevo.
http://cocinasingluten-storch.blogspot.com/2011/10/pan-sin-gluten-miguel.html

Era para que lo vieras, porque lo hice con levadura seca, no tenia de la fresca 🙁



admin
18 October, 2011 at 6:33 pm
Reply

Gracias, Storch!! Espero que no se hayan modificado sus características organolépticas al cambiar el tipo de harina…porque después del aviso de Miguel….



admin
19 October, 2011 at 7:30 am
Reply

Perdón, quise decir al cambiar el tipo de levadura. 😛



Susana
20 October, 2011 at 6:43 pm
Reply

¿Características qué?
En fin, a lo que venía…. Ahí tengo la bicha, funcionando con la receta del pan de Miguel. No sé yo cuánto subirá, porque mientras amasaba no parecía que fuese a ser un pan grande….
Eso sí, para variar he metido una modificación (que dudo que influya en las características ésas que nombras). Últimamente mezclo el agua con leche, me gusta más cómo queda el pan…. Ya contaré cómo sale el resultado (colgaré una entrada en mi rinconcito y te enlazaré).

Ale, a cruzar los dedos para que no haya fastidiado el resultado por sacar las palas amasadoras a mitad de fermentado (esta cabeza….).

Abrazos.



admin
20 October, 2011 at 6:48 pm
Reply

jejeje…Susana, las carácterísticas organolépticas son todas que llegan a través de los sentidos: sabor, aroma, textura…

Casualidad yo tengo también un pan miguel en marcha que me han pedido de regalo (me quedan 25min). Yo también lo hago mitad agua, mitad leche, por alimento más q nada, porque en este pan lo he hecho de las dos formas y a penas noto diferencia (en otras recetas se nota más si echas leche o no).

Nada, ya me dices algo…mientras, si quieres, cruzamos los dedos, pero seguro que a ti no te hace falta. 😉

Besos!



Susana
20 October, 2011 at 8:35 pm
Reply

Jejejejj3e…. gracias por la aclaración (ya puedo irme a la cama). A la bicha le queda todavía un rato de trabajar, pero yo me voy a ir a la cama, que estoy muerta. Sobre lo de subir…. casi se me sale de la cubeta, no digo más. Mañana por la mañanita lo probaré, a ver si está la mitad de rico de lo que aparenta 😀

Besos.



Anónimo
11 November, 2011 at 3:47 pm
Reply

Hola chic@s!!
Menudo descubrimiento este nuevo pan verdad? está buenisima y se parece muchisimo al pan "de verdad"
Yo lo he hecho sin panificadora y buenisimo, mezcle los ingredientes liquidos y luego todos los solidos y sale de maravilla. Ademas, no le pongo goma xantana y no se desmigaja casi nada. Asique!!!! estamos de enhorabuena.

Lo unico, y que me gustaria preguntaros es un peqeño conveniente, a ver, lo hago bastante amenudo y siempre sale bien, pero de vez en cuando se me fastidia, me refiero a que en el horno emppieza a crecer y crecer, parece que se va a salir del horno jajjaa, y despues cuando ya esta hecho lo saco lo pongo en la parrilla para que se enfrie y ahora es cuando se me baja, se me queda chafadito del todo como una torta de manteca, el sabor es igual de bueno, pero no se me qeda tan esponjoso, a que se debe eso? alguien tiene alguna idea o solucion??

Muchas gracias!!



admin
11 November, 2011 at 7:16 pm
Reply

Hola,"Anónimo"!

Me alegro que te haya gustado tanto el pan. Yo también lo hago sin la goma xantana y no la echo en falta, porque si te fijas, la composición de la harina panificable ya incorpora un poco.

No sabría decirte dónde está el fallo, pues como tu mism@ indicas normalmente te sale bien…¿Puede ser que no siempre pongas exactamente la misma cantidad de levadura? Es que por un exceso de levadura suele ocurrir lo que cuentas: que crece mucho y luego se baja.

También puede pasar que si le echas azúcar en exceso. En este caso debes añadir un poco menos de levadura, porque el azúcar la potenciaría y puede ocurrir lo mismo que antes, ya que se interpretaría como un exceso de levadura.

Otra cosa que se me ocurre es que crezca lo normal y se te baje al sacarlo. Suele ser debido a que no está bien hecho por dentro, por lo que tendrás que controlar bien el horno, dándole más tiempo, aunque sea a menos temperatura.

Si el horno está excesivamente fuerte puede pasar que crezca mucho y que aparentemente esté hecho antes de tiempo. Por fuera tendría un color bien tostadito pero por dentro podría estar poco hecho. Y si apagas el horno fijándote en por cómo está por fuera lo normal será que lo saques antes de tiempo y se te baje.

Como ves pueden influir varios factores.

Eres tú la que debe deducir lo que puede estar pasando. No te puedo ayudar más. 🙁

Gracias por pasarte por mi blog…y ya me cuentas qué crees que pasa.

Besos.

Raquel.



Anónimo
16 November, 2011 at 10:02 pm
Reply

Muchas gracias!!!
La verdad que puede ser por el horno, ya que todos no tienen la misma potencia ni funcionan igual a los mismos grados, lo intentaré una y mil veces más por que la verdad que está buenisimo y se parece muy mucho muchisimo al pan "de verdad" o por lo menos a lo que yo recuerdo de ese pan.
Ya te contaré,
Gracias de nuevo!!!



Naiandra
21 December, 2011 at 1:03 pm
Reply

Muchas gracias guapa!!!
Desde que vi tu receta lo hago una vez a la semana por lo menos. Mi niña le llama "pandemami" (que me disculpe Miguel) y le encanta!!!! Yo lo hago normalmente con harina panificable de Alcampo y con levadura seca de Maizena y la verdad es que no noto la diferencia (lo he probado también con levadura fresca y Harina panificable de Carrefour)… está igual de rico de todas formas… La pena es lo poquito que nos dura!!!!

Me encantan tus recetas la tarta de nutella, la de tres chocolates … lo proximo que haré será la de manzana y el roscón de Reyes. Besitos.



admin
21 December, 2011 at 5:36 pm
Reply

Gracias por tus palabras, Naiandra. :)Me alegra ver que las recetas os son útiles.

En cuanto al pan, es normal que no notes cambio de hacerlo de una marca a otra de harina, porque las dos que nombras (la del Carrefour y la del Alcampo) si no han cambiado últimamente, son ambas fabricadas por Proceli. 😉

Un beso muy gordo a ti y a tu niña, y espero seguir leyéndote por aquí!

Felices fiestas!



Lassingluten
9 January, 2012 at 8:24 am
Reply

Hola guapa! Lo acabamos de probar y nos ha gustado mucho!
Gracias por compartir recetas tan buenas!
Besitos!!



admin
9 January, 2012 at 8:28 am
Reply

Me alegro de que os haya gustado!! 😉



ANA
12 January, 2012 at 2:23 pm
Reply

BUENAS TARDES, VOY A INTENTAR HACER LA RECETA, LA PINTA ES BUENÍIIIISIMA, OS QUERÍA PREGUNTAR SI HAY ALGÚN PROBLEMA POR HACER ESTE PAN CON LA HARINA "MIX PAN " DE SCHAR( ES LA QUE TENGO EN CASA) Y COMENTAROS TAMBIÉN QUE NO TENGO PANIFICADORA,EN QUÉ ORDEN MEZCLO LOS INGREDIENTES????AH!!!POR CIERTO PARA UN COMENTARIO QUE LEÍ POR AQUÍ ARRIBA , ME DIJERON QUE DEJASE ENFRIAR EL PAN EN EL HORNO PARA QUE NO SE BAJE, NO SÉ SI SERÁ VERDAD O NO, PERO COMO ANÓNIMO DECÍA QUE CUANDO LO SACABA DEL HORNO SE LE BAJABA…..MUCHAS GRACIAS POR ADELANTADO



    admin
    12 January, 2012 at 2:28 pm
    Reply

    Hola, Ana! Esta receta no la he probado con la harina de Schar, así que no sé cómo saldrá. A priori es arriesgado, en las recetas sin gluten donde se utilizan preparados panificables, que se cambie la marca de la harina. El resultado puede ser bueno también, pero casi aseguraría que será distinto.

    Si no tienes panificadora puedes guiarte del modo de hacer los panecillos tiernos para cumpleaños, que están basados en el pan miguel pero no se hacen en panificadora, obviamente. 🙂

    admin
    12 January, 2012 at 2:34 pm
    Reply

    Te dejo el enlace de los panecillos: http://celiaquines.blogspot.com/2012/01/panecillos-para-cumpleanos.html

    Como verás sin thermomix ni panificadora no importan los tiempos. El orden, puedes hacer un volcán con la harina y en el centro echar los ingredientes líquidos. Luego a mezclar y amasar bien bien y ya está. 😉

ANA
13 January, 2012 at 8:19 am
Reply

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU AYUDA, COMPRARÉ LA DE PROCELI, UN SALUDO Y ENCANTADA DE HABEROS ENCONTRADO!!!!!



Olga BCN-Tarragona
18 January, 2012 at 3:20 pm
Reply

Por fin he podido hacerlo, que maravilla, en casa estamos ilusionados y maravillados con el, que textura si parece un croissant.
No sé si nos habréis oido, pero cuando lo hemos provado hemos gritado los tres "gracias Miguel".
Transmitele por favor nuestro agradecimiento a Miguel porque la verdad es que no habíamos probado uno tan tan bueno.
Mi única pregunta es, como lo conservais? yo lo envuelvo en un paño de cocina pero no sé si hay una forma mejor..
Te seguimos.
Un abrazo.



    admin
    18 January, 2012 at 6:17 pm
    Reply

    Hola, Olga! Me alegro de que os haya gustado tanto! 😀

    Conservarlo? Como mi hijo no es de comer pan lo congelo prácticamente entero cortado a rebanadas (de dos en dos rebadas), luego descongelo en microondas (envuelto en una servilleta humedecida) y queda como recién hecho. Si guardo alguna rebanada sin congelar lo guardo en un tupper.

    Como ya te he dicho por el facebook, te aconsejo los panecillos, que son una vuelta de tuerca a esta receta. Es otra textura, pero el sabor casi mejor. Ya me contarás.

    Besos!

    Raquel.

Cota-K
2 February, 2012 at 7:44 pm
Reply

Hola, Raquel!! ¿Qué tal? Perdona que te ponga esto aquí, pero tu mail me rebota y no sé si lo habráss recibido.

Este sábado vuelve a haber la panificadora del Lidl, y quería preguntarte si me aconsejas que me la compre o no, porque veo muchas opiniones encontradas entre las "madres sin gluten" de la blogosfera. ¿Sólo se puede hacer pan con las harinas panificables de maíz? Yo no puedo tomar ningún ceral, sólo arroz… hay más recetas? No sé, la verdad…

Si quieres puedes contestarme al mail, será más rápido.

Un saludete desde Extremadura!!

Cota-K



    admin
    2 February, 2012 at 8:05 pm
    Reply

    Lo sé, lo sé…tengo problemas con el email y no sé cómo solucionarlo.

    Tema panificadora: si no puedes utilizar preparados panificables, porque todos llevan maíz, no sé qué decirte, porque la panificadora hace panes utilizando harinas "de fuerza" (en nuestro caso panificables), pero la verdad es que hacer panes sólo con harina de arroz, ya sabemos que se puede, pero no creo que merezca la pena comprarse la pani, porque el resultado es aceptable, pero no te van a salir panes como el pan miguel o similares, sobre todo en cuanto a volumen se refiere.
    Si tienes ganas de experimentar y decides arriesgarte a comprarla, pues a lo mejor llegas a hacer panes espectaculares, pero a priori, sólo con harina de arroz es difícil (claro q están la harina de mandioca, el almidón de yuca… pero no tengo experiencia con ellas y no sabría decirte). En el peor de los casos siempre puedes utilizar la panificadora para hacer mermeladas o como amasadora, que siempre está bien, si aún no tienes, ya que nuestras masas son superpegajosas y asquerosasísimas de trabajar, y si te lo hace una maquinita, mejor que mejor. Pero yo en tu caso creo que me compraría mejor una amasadora directamente, que cuando las saca el Lidl suelen estar por 25€.

Anónimo
4 February, 2012 at 8:00 pm
Reply

Hola! acabo de descubrir tu blog! Esta super!!! Soy celíaca. Sólo que yo soy de Venezuela y las opciones para celíacos aquí son muy bajas y las que hay en el mercado impagables! Sabrás de alguna receta de pan donde solo utilice las harinas de arroz y fecula de maiz? O alguna harina de origen natural? Todos los ingredientes que mencionan se ven geniales pero aqui no se consiguen =( GRACIAS!!!! y tengo una duda…. a ver si alguien sabe? podemos ingerir levadura?? esta no tiene origen en la cebada? :S



Alquimia Fullera-transitando
17 February, 2012 at 10:42 am
Reply

Asi me sale a mi, con los mismo ingredientes y todo¡¡¡ Saludos.



Begoña Herrero
8 March, 2012 at 6:55 pm
Reply

Bueno, pues ya lo he hecho y….
Preguntale a Miguel donde quiere que le ponga un monumento.De verdad que llama la atención y que textura tan buena, que blandito y esponjoso. Cuando lo saqué de la panificadora, lo notaba tan blandito al tacto que pensaba que iba a estar hueco, pero no, lo dejé enfriar y cuando partí una rebanada .. no se que palabra utilizar es que parecia que fuese de Bimbo recien hecho. De verdad muchas gracias por todo lo que compartes.

Se me olvidaba por si a alguien le sirve la panificadora es de marca SEVERIN y lo he hecho en el programa 1 para 900gramos.



Marisú
22 April, 2012 at 7:44 am
Reply

Hola

Estoy conociendo estos días tu blog…y me gusta mucho.

Tengo una duda con este pan.Dices que tu cuñado utilizó la Silver Crest de LIDL que es la misma que yo tengo, en el programa 9. En la mia, el 9 marca para hacer mermeladas…es así?

Bicos y gracias por vuestra ayuda



    admin
    22 April, 2012 at 5:54 pm
    Reply

    Hola, Marisú! Según me dijo Miguel corresponde a un pograma de pan que tiene los tiempos que indico en la receta. No te puedo ayudar más porque mi panificadora es de otra marca, pero la verdad es q me extraña que no correspondan los programas siendo la misma panificadora…. ¿?

Anónimo
15 June, 2012 at 12:17 am
Reply

me podeis decir como hago el pan en la thermomix y luego como lo horneo? gracias tiene una pinta buenísima. felicidades por el blog es fantástico



    admin
    15 June, 2012 at 12:29 am
    Reply

    1)Echa en la thermomix unos 100g de agua con una cucharadita de azucar y disuelve a 37º.

    2)Añade la levadura y disuélvela también. Déjala en reposo unos 10-15min para que espume.

    3)Añade el resto de ingredientes líquidos y mezcla todo bien.

    4)Añade las harinas y amasa durante unos 3 minutos.

    5)Vierte en un molde alargado enaceitado.

    6)Dejas levar hasta que doble su volumen y horneas unos 45 min aproximadamente a 175º (Esto es aproximado, según horno).

Anónimo
15 June, 2012 at 8:42 am
Reply

gracias, pero este es el pan miguel?? es que en la receta no pone lo del azucar. Cuando le añado el huevo??



    admin
    17 June, 2012 at 4:40 pm
    Reply

    Se puede echar un poquito de azucar en el agua, con la levadura, para ayudar a que esta fermente.

    El huevo se añade junto a los líquidos.

Anónimo
16 June, 2012 at 11:02 am
Reply

estoy haciendo lo que me dijiste con la thermomix. tengo que meterlo en el horno frio, o tengo que precalentar primero el horno??



    admin
    17 June, 2012 at 4:40 pm
    Reply

    Horno precalentado. 🙂

Anónimo
9 July, 2012 at 7:12 pm
Reply

Hola… que pena que a mi no me ha salido con la panificadora Carrefour home. Puse el programa mas parecido, sólo que el mio son 5 minutos menos , pero aun asi, ha quedado totalmente compacto y pequeño. NO se donde puede estar el fallo…. pero seguiré intentando.. Un saludo.. me encanta el blog



Anónimo
1 August, 2012 at 3:36 pm
Reply

Hola soy nueva en esto y no tengo panificadora pero so thermomix, sale igual el pan?? O necesito comprar la panificadora?? Es para mi hija q solo tiene 4 añitos y qiero darle lo mejor gracias!!!!!



sonia
6 August, 2012 at 9:33 pm
Reply

tengo una panificadora del lids a que grado de le pones pn moreno,medio o blanco



sonia
6 August, 2012 at 9:39 pm
Reply

lo intentare con tu receta, yo lo e echo de arina de arroz del mercadona y con la levadura snar en sobre y le puse grado medio de color y sale muy seco, no se en lo que e fayado, sale como una costra.



sonia
6 August, 2012 at 9:41 pm
Reply

como lo ago para que no se ronpa y sangan bien las bariyas de amasar,cuando termine de amasar se las quito o cuando.



Isabel Asensio
21 August, 2012 at 10:19 am
Reply

Hola !!
Te escribo porque hace un tiempo que pruebo el pan de Miguel (recomendación de mi hermana Raquel) y me salí de fábula.
Pero desde hace un tiempo que me sale fatal! no sube… y queda un pan de 2 o 3 cm (se asemeja más a un flan jajajaja)
Que podría ser? la calor? falta de levadura? (siempre le he puesto medio taco de levadura fresca del Mercadona) o que utilizo la marca Beiker??
A ver si pudieras ayudarme, porque ando desesperada!!!
Gracias!!!!! y besitos!



José "el intolerante"
24 August, 2012 at 10:10 am
Reply

Hola
He probado el pan. Al no gustarme la harina PROCELI, no pude esperar y utilicé BEIKER. El resultado ha sido nefasto. Sube muchísimo, pero cuando falta 15 minutos para el horneado (en la SILVERCREST), cae y se queda a la mitad. Al hornera recupera un poco, pero queda algo denso. El sabor buenísimo.Probará con la PROCELI, a la que le puse la cruz trás varios panes bajitos y con mal sabor. No soy celiaco, aunque intolerante a la leche, a la harina y al cerdo.
GRACIAS



Carmen
7 November, 2012 at 10:12 am
Reply

No se porque vi q se utilizada beiker en alguna receta…

sin leerme tooodos los post -que luego lo hare- te cuento mi pani como lo hace
amasa 1:5 min
Reposa:5 min
amasa 2: 20 min
levado 1: 39 min
amasa 3: 10 seg
levado 2: 25,50 min
amasa 4: 15 seg
levado 3: 49,45 min
cuece: 48 min

Y mi experiencia ha sido nefasta

Creo q no se ajustan para nada los tiempos a la tuya

¿que te parece?

Espero tu respuesta y si no amaso creo q son 10 min, levo a ojo aprox 1 h y pongo un programa de cocido 50 min



    admin
    7 November, 2012 at 10:18 am
    Reply

    Carmen, esta receta está hecha para el programa 9 de la pani del Lidl. Como la mía es una Unold pedí que me dijeran cuáles eran los tiempos exactos de dicho programa 9 y como tengo un programa que es "Personalizado", fui metiendo manualmente los tiempos de cada paso para que se hiciera exactamente igual. ¿No tienes tú la opción de programar a mano tu panificadora?

Anónimo
15 December, 2012 at 5:13 am
Reply

Hola, me encantó la pinta de tu pan. Desafortunadamente, yo vivo en México y no venden ninguna de las harinas a que hacen referencia casi todas las recetas que han desarrollado en España. ¿Podría pedirte un enormísimo favor? ¿Podrías pedirle a Miguel, tu cuñado, que si me indica qué harinas mezclar para obtener una equivalente a la que mencionas en la receta? A mi madre le diagnosticaron que era celiaca hace unos meses y los panes que he hecho no han sido lo suficientemente buenos como para repetirlos (o incluso acabarlos… 😀 ) Tanto ella como yo te quedaremos eternamente agradecidas. Un beso y gracias adelantadas.

Rebeca 🙂



    Eduardo MARTÍNEZ
    28 May, 2014 at 3:35 am
    Reply

    Hola, mira actualmente laboro en Industrias Fabpsa y estamos metiendo al mercado mixes para pan libres de gluten, como ejemplo, galleteria, churros, crepas, hot cakes, pizzas, chapatas, muffin, pasteles, y mas.

    Te paso mi contacto por si requieres mas informacion y deverdad creeme estos productos son muy buenos y desarrollados 100% en México…..

    Celular: 04455 3893 9216
    Teléfono Oficina: 5657 5651 ext: 148

    Q.A. Eduardo Martínez

    Quedo a tus órdenes

MARÍA
12 January, 2013 at 6:16 pm
Reply

Hola, quisiera darte las gracias por este blog y por tu dedicación al mundo sin gluten. Lo he conocido a través de Famalap y aunque en casa no hay nadie celiaco, si tengo clientas que tienen hijos intolerantes al gluten. El otro día entregue una Thermomix y Mari, así se llama mi clienta, quería hacer pan de molde para su hijo de 15 años, Famalap me dio esta receta y debo decirte que Juanvi, el hijo de Mari quedo encantado de lo cual me alegro mucho. Subio un montón la masa, se quedaron flipando. Mil gracias a tod@s vostr@s por vuestra dedicación a este mundo. Deberían daros becas por vuestro I+D+I



Gemma
8 February, 2013 at 9:41 am
Reply

Está muy muy bueno. Muchas gracias, hacer pan sin gluten es toda una aventura.

Por cierto, yo le añadí aceitunas negras cuando la Silver Credst del Lidl suena y aún me gusto más.

Gracias.



Anónimo
10 May, 2013 at 12:50 pm
Reply

Patry Moreira:
Me gustaria que alguien me dijera en qué programa tengo que poner la panificadora de Moulinex no tengo ni idea es mi primera experiencia con ella.
Gracias



    Vanessa Rodriguez
    22 August, 2013 at 11:27 pm
    Reply

    Yo tengo la panificadora del Lidl, pero en el grupo de facebook 500.000 recetas para celíacos, alguien comentaba que la había hecho con una Moulinex, y había usado el programa de pan sin gluten, no se si te servirá. Un beso

Caminarsingluten
20 July, 2013 at 8:40 pm
Reply

Hoy hemos querido hacer pan con una UNLOD 68511, con dos recetas – una de ellas del manual – y ha sido lamentable. Nos ha recordado Marisa/Famalap esta receta asi que la probaremos.

Besotes



Vanessa Rodriguez
22 August, 2013 at 11:26 pm
Reply

Decirte que es la primera vez que hago esta receta en mi recién estrenada panificadora (aunque para el poco tiempo que lleva en casa, ya lleva buen trote), y me ha encantado. Lo único que yo he hecho, porque no suelo comprar Proceli entre las 20 harinas diferentes que compro, ha sido sustituir los 300 g de Proceli por 300 g de Beiker, y ha quedado superbueno. La parte de arriba ha quedado un poco más fea que en la foto que has puesto tú, pero el sabor… y la miga… esponjosísima, una delicia, y eso que en casa el único celiaco, de momento, es mi hijo pequeño, que tiene 4 años, y le ha encantado, bueno, a toda la familia, porque ya queda la mitad, y eso que lo hemos empezado para cenar. Para otra, cuando llegue el fresco, los panecillos al horno, que ahora hace muuuucho calor. Un beso



Anónimo
2 September, 2013 at 6:01 pm
Reply

Desde diciembre que me diagnosticaron la celiaquía, creí que jamás volvería a comer un pan en condiciones.
Para mi sorpresa, el pan de Miguel está delicioso! no he parado de hacer panes desde hace dos semanas que me hice con la panificadora y la receta. Soy la única de la familia celíaca, pero a todos les encanta. El sabor, la textura, y la miga…no se desmiga! Aiinns no me lo creo aun!.

Muchas gracias por compartir la receta con el mundo celíaco! 🙂

Ana.



Anónimo
11 September, 2013 at 7:54 pm
Reply

Hola, he hecho el pan de Miguel y esta buenisimo….solo queria preguntar si se puede excluir el huevo ya que no se si me lo parece , pero se nota un poquito el gusto?



Anónimo
16 September, 2013 at 2:09 pm
Reply

HOLA: A QUIEN PUEDA ACLARAR MIS DUDAS… COMO Y DONDE PUEDO CONSEGUIR ESTA (harina panificable) ES IGUAL QUE HABLAR DE HARINA DE YUCA O DE PAPA? PERDONEN MI FALTA DE CONOCIMIENTO ES QUE SOY NUEVA CON ESTO DE LA INTOLERANCIA AL GLUTE (ENFERMA CELÍACA) ANNALY SOY DE VENEZUELA



Anónimo
20 October, 2013 at 11:53 pm
Reply

Llevo 2 meses con la panificadora Moulinex y es, con diferencia, el mejor pan que he hecho: esponjoso y con un sabor perfecto. Muchas gracias por colgar la receta 🙂



Anónimo
11 January, 2014 at 6:38 pm
Reply

Hola, tengo la panificadora Unold 68511 y he ido siguiendo todos los pasos para hacer el Pan de Miguel con el programa individualizado, lo que me ocurre es que después del "Rise 1" en mi màquina no me aparece el Knead 2 sinó directamente el "Rise 2". ¿Cómo puedo añadir el "Knead 2" antes del "Rise 2"? Muchas gracias.



Anónimo
8 February, 2014 at 11:49 am
Reply

hola, quiero hacer este pan pero mi problema es que no tengo panificadora, lo puedo hacer manualmente?.lo tengo que dejar levar?, si es asi cuanto tiempo?.gracias.



ANA
21 March, 2014 at 4:33 pm
Reply

Pues a mi con la silvercrest en el programa 6 para pan sin gluten a veces me sale estupendo y otras parece que no acabó de hacerse.Estoy un poco desesperada, cual será el problema????



Anónimo
28 March, 2014 at 4:29 pm
Reply

Hola!! Me han prestado una panificadora (de carrefour), tiene programa personalizado pero empieza con amasado ( no tiene precalentado)¿ puedo hacer el pan saltándome ese paso o tengo que cambiar el resto de los tiempos?Gracias



Anónimo
13 August, 2014 at 12:02 pm
Reply

Hola!!
Quería darles las gracias porque por fin con esta receta me salió un pan delicioso en vez de los panes tan caros y secos que compro normalmente. Me costó mucho encontrar el truco con mi panificadora. Seguí la receta al pie de la letra, pero comparto el programa que utilicé:

Panificadora Moulinex Home Bread Baguette
PROGRAMA "Pan rico en Omega 3" – No. 8 (3:50 minutos)
PROGRAMA TOSTADO MÁXIMO
1000 G.

Espero que alguien le sirva esta información.
A mi me costó muchas pruebas y desperdicios de material para encontarla 😉



    admin
    28 September, 2014 at 8:23 am
    Reply

    Gracias!! 🙂

lululazzos
23 September, 2014 at 1:09 pm
Reply

EStoy estrenando mi panificadora comprada de ayer con esta receta a ver que tal he usado Harina panificable de Alcampo que es la qe tenia cn la de Schar seria igual a la Proceli es que soy nueva en esto y estoy bastante perdida

En el ultimo levado habia subido mucho casi hata el cristal de la pànificadora pero al terminar este y empezar el horneado se ha bajado bastante no se a ver que tal

Me sabeis decir en la del Lidl si lo tengo que sacar cuando termina el horneado o esperar los 60 minutos de mantenimiento calor



    admin
    28 September, 2014 at 8:25 am
    Reply

    puedes sacarlo enseguida

lululazzos
23 September, 2014 at 9:15 pm
Reply

Soy yo otra vez terminado, probado y estupendo. No he podido tener mejor estreno con la panificadora les ha encantado al celiaco y al resto la verdad que esta muy bueno lo he hecho con harina panificable de Alcampo otro dia probare con Proceli cuando se me acabe esta.
Alguien me sabe decir si con la de Schar sale bien es que tengo dos paquetes
Muchas gracias por este RECETON



    admin
    28 September, 2014 at 8:27 am
    Reply

    Con Schar no lo he hecho, así que si pruebas podías contarnos a todos qué tal.
    La harina proceli es la misma que las marcas blancas panificables de carrefour, alcampo e hipercor.

Helia
26 September, 2014 at 6:12 pm
Reply

Y con la de ALDI con qué programa? Gracias!!



    admin
    28 September, 2014 at 8:24 am
    Reply

    No puedo ayudarte, porque no la tengo, pero puedes utilizar el programa personalizado y hacerlo según te indico.

Helia
28 September, 2014 at 9:11 am
Reply

Gracias por contestar! Lo hice con el programa para pan integral que también pone para pan sin gluten, y salió genial! Hoy repito!



    admin
    28 September, 2014 at 11:54 am
    Reply

    Estupendo, Helia!! :))

María Hernández
28 September, 2014 at 9:45 am
Reply

Muchísimas gracias, es la primera vez que hago pan en mi vida (he utilizado panificable de Special Line El Corte Inglés porque no encontraba Proceli) Ha sido todo un éxito, no tiene sabor a "sin gluten" y está buenísimo. Teniendo en cuenta que "pésima" es el adjetivo que mejor me describe como cocinera, agradezco muchísimo la exactitud en la receta, ha sido muy fácil. Hace poco supimos que nuestras hijas son celíacas y el pan es lo que más echaban de menos. Gracias!!!



    admin
    28 September, 2014 at 11:55 am
    Reply

    Me alegra mucho que os guste! Un beso 🙂

Patricia Dominguez Tello
24 October, 2014 at 4:02 pm
Reply

Una pregunta, entre el levado 2 y el 3 no hay amasado? Gracias por la receta. La probaré en cuanto aclare esta duda.



Cocina con Reina
30 October, 2014 at 7:42 pm
Reply

Dime que puedo hacerlo sin huevo! mi hija tambien es intolerante a este y estoy algo deseperada buscando panes, por cierto mi pani es unold, si de paso me dices que programa usaste te hago la ola! jjaa saludos



NONA
10 November, 2014 at 9:46 pm
Reply

Hola! Que bien me viene la receta! Mañana mismo la hago! Por suerte tengo los ingredientes, incluso la panificadora a mano! No hay excusa! Gracias. Besos.



admin
23 November, 2014 at 4:50 pm
Reply

Ufff!! No sé por qué no me llegan al email los comentarios de este post. Siento no haberos contestado a muchos. Llego tarde.
Iré mirando por si acaso preguntáis algo. :/

Voy a probar a hacerlo sin huevo y os cuento.



    María
    13 April, 2019 at 6:49 pm
    Reply

    Por favor, alguien me puede ayudar?
    Necesito urgentemente el manual de la panificadora Russell Hobbs.
    No me refiero al manual que traen ahora estas máquinas sino al manual que traía antes sobre el año 2014 mas o menos. El que traía las recetas del pan de pueblo, el pan kuggelof, el pan brioche…
    Estoy loca buscando ese manual, el mío me ha desaparecido.
    Os lo ruego, auque me mandase unas fotos de donde vienen las recetas.
    Este es mi correo:
    canelocats@hotmail.com
    Mi nombre es María
    Gracias, mil hracias a todas😘😘😘😍😘

Anónimo
11 January, 2015 at 12:41 am
Reply

Hace poco que he descubierto mi intolerancia al gluten, porque de momento no puedo decir que sea celíaca hasta que no me haga las pruebas para confirmar el diagnóstico. El Pan Miguel es el segundo que hago en mi panificadora. El primero lo tuve que tirar porque salió como una piedra de duro. Pero este está muy rico!!! Estoy muy Contenta De haber dado Con esta página. Voy a ir probando Todas Estas recetas que tan buena pinta tienen. Mil gracias!! Silvia.



ED
25 April, 2015 at 5:00 pm
Reply

Hola!!

Lo primero, daros las gracias a tí y a tu cuñado Miguel por este pan, no es que haya probado muchos porque soy novata en todo esto, pero de momento es el que más me gusta!

Por si a alguien le interesa, he tenido que variar algunas cosas de la receta porque también soy intolerante a los lacteos y porque no tenía levadura fresca, pero aun así ha salido bueno:

– Cambio el agua y la leche por 290 de agua y 60 de bebida vegetal
– Pongo los 25 de aceite
– Un sobre de levadura seca panificable (5g)
– En mi panificadora de lidl el programa 9 no corresponde (el 9 es pan sin gluten, pero es corto) y no hay otro con esos tiempos, el más parecido es el 8 (pan de leche)

Lo demás todo igual, y sale buenísimo! Eso sí, a ver si encuentro la goma xantana porque al menos al descongelar se desmiga mucho.

Mañana pruebo los panecillos, sin falta!



David
23 May, 2015 at 10:19 pm
Reply

Estoy probando ahora mismo la receta con 20gr de psyllium… A ver como sale….



ricardo sanclemente murlanch
30 June, 2015 at 3:55 pm
Reply

El pan tiene buena pinta, pero yo busco un pan más natural sin tanta grasa, es decir aceites, leches, … Me podria servir una receta con menos grasas.



    admin
    30 June, 2015 at 5:18 pm
    Reply

    En esta receta puedes sustituir leche por agua, y cambiar la grasa (25g) por la mitad de aceite de oliva (10-15g).

Susana Rivero Viñas
14 August, 2015 at 4:05 pm
Reply

¡Hola! Acaban de diagnosticar a mi hija de 6 años y estoy a tope poniéndome las pilas. Siempre he hecho pan en casa y todo tipo de repostería, tengo bien estudiados todos los procesos por los que pasa el pan de trigo y precisamente por eso me cuesta mucho trabajar una masa tan hidratada y pegajosa, consciente de que debe ser así.
Quería darte las gracias porque tu blog es uno de los que más visito,enhorabuena. Y ahora una pregunta: el molde utilizado ¿es de muffins normal? Porque veo que te han quedado redonditos, y la forma de un muffin es otra, ¿no? Gracias de antemano y un saludo.



    admin
    10 September, 2015 at 6:36 pm
    Reply

    Imagino que te refieres a los panecillos. Es un molde de moffins pero poco profundo, la verdad.

Anónimo
10 September, 2015 at 7:57 am
Reply

Hoy ire a ver si consigo la panificadora en lidl!!!
Mi primer pan (si la consigo jejeje) sera este. El programa entonces…es el 8 o el 9?



    admin
    10 September, 2015 at 6:43 pm
    Reply

    Tienes que poner un programa que se aproxime al 9 anterior: 3h 45min.

Anónimo
12 September, 2015 at 12:18 pm
Reply

Hola tengo una duda dices el programa 9 yo tengo la del lidl y el programa 9 no dura 3:45 y si le doy mas tiempo la maquina no funciona se queda para hasta q llegue a su horario q es 2:20. Como lo hago??



    admin
    12 September, 2015 at 2:28 pm
    Reply

    Hola! Si lees el total de la publicación, al final pongo una nota. Te la copio:

    NOTA IMPORTANTE: Las panificadoras del Lidl compradas de 2015 en adelante tienen otra duración del programa 9. Debéis poner aquél programa que se aproxime al tiempo especificado en esta receta (3h45min.).

    Anónimo
    13 September, 2015 at 3:58 pm
    Reply

    Gracias no lo había visto, puse el q se aproximaba y cuando terminó lo deje mas tiempo de horneado. A mi madre le ha gustado muchisimo (ya no ve la panificadora un trasto jajaja). No le hemos hecho foto porque todos lo hemos probado se terminó prontisimo. Muchisimas gracias por la receta.

    Anónimo
    20 September, 2015 at 4:46 pm
    Reply

    Hola. Me puedes decir que programa pusiste en vez del 9? Muchas gracias

Anónimo
24 October, 2015 at 2:31 pm
Reply

Hola! muchas gracias por la receta.
Yo tengo el problema de que la masa no se cuece. Se ha estado las 3.45 del programa 9, y lleva una hora en modo hornear (12) y al meter un cuchillo sigue saliendo la masa sin hacerse.

Por qué puede ser?

gracias!
xavi



    admin
    24 October, 2015 at 5:21 pm
    Reply

    El pan por regla general no se pincha para saber si está bien hecho. Se da golpecitos en la base, y si suena hueco está. Aunque está claro que en el caso del pan de molde es difícil hacer esto. Aún así, en cualquier pan recién hecho la miga se pega al estar caliente. Por eso se aconseja que se deje enfriar antes de abrir, ya que mientras está caliente se está terminando de cocer.
    Si el la cantidad de líquido es la misma y la marca de harina también, no veo la necesidad de ajustar la proporción sólido/líquido, que podía ser una causa. Porque supongo que la levadura es la de panadero, la que has utilizado.
    Otra cosa que se me ocurre es que las resistencias de tu panificadora no estén al 100%.

Kathy
3 November, 2015 at 2:49 pm
Reply

hola, ahora mismo estoy haciendo este pan, compre la panificiadora de lidl el mes pasado, y lo primero quehice fue el pan sin gluten que viene en el recetario, salio con buena pinta, pero sabia a rayos, a quimico total, y demasiado humedo por dentro, poco cocido. decidi que no iba a vovler a hacerlo hasta encontrar una recete que estuviese super comprobada, y me encanto encontrar esta que tu nos das en tu blog, el caso es que al poner a hacerla, veo que el programa 9 de la panificadora de lidl, no dura 3.45 h, sino 2.20, y los tiempos de cada paso son muy diferentes, y no se si se puede programar, pero como tenia la mezcla ya hecha, no podia esperar, asi que busque el programa que tuviese los tiempos mas parecidos a los que indicas al final de la receta. a ver como sale el pan….en 3 horas lo sabre. sera que las panificadoras de lidl han cambiado con el tiempo? , la mia es nueva.



    admin
    3 November, 2015 at 5:09 pm
    Reply

    Hola! Hay una remesa de panificadoras que vienen con los programas cambiados. Creo haber leído a gente que después de acabar un programa le daba a otro para prolongar la cocción hasta que estuviera casi las 4 horas. No sé si llego a tiempo. Ya me cuentas.

    Kathy
    7 November, 2015 at 1:55 pm
    Reply

    pues, como tenia la masa preparada, y la levadura lista, no quise esperar por si acaso se bajaba, use el prograqma 8, que tiene tiempos similares de cada paso, auqnue no exactos, y ….quedo ESTUPENDO!!!, crijiente por fuera y esponjoso por dentro con un olor riquisimo, y color tambien, encantada! muchas gracias por tu receta.

    admin
    9 November, 2015 at 11:58 am
    Reply

    Genial entonces! Me alegra que te haya gustado. Besos!!

Sera Lorenzo Puerta
15 November, 2015 at 7:42 pm
Reply

Tiene buena pinta el pan, sin embrago, la panificadora de catalogo Lidl no me saca el mismo pan.



Anónimo
16 February, 2016 at 7:37 pm
Reply

Hola, siempre hago tu receta, pero hoy no tenia levadura fresca y he usado levadura en polvo de panaderia, alguna idea de la cantidad adecuada?



    admin
    3 March, 2016 at 12:58 pm
    Reply

    1/3 de la fresca o pelín más 🙂

Auri
3 March, 2016 at 12:49 pm
Reply

Pues yo creo q este finde probaré a hacerlo!!
Eso si, con azúcar invertido… Pq se q la miel q hay en casa metieron la cuchara de la leche…. :/ y no iba a acabar bien así jejeje.

Una cosa, lo haré en el horno en molde alargado, no tengo panificadora. Ya vi los tiempos en otro comentario.

Si veo q se me va tostando…. Podría abrir el horno para tapar la superficie?? Sería un momento, pero nunca hice pan de molde… Y no se si se me bajaría.

Cuando enfrían, lo cortáis y lo congelais directamente?? No se mantiene tierno un par de días?

Gracias por todo!!



    admin
    3 March, 2016 at 1:01 pm
    Reply

    Sí, a esas alturas ya podrías abrir el horno para tapar.

    Yo cuando enfría corto y congelo parte, pero no todo. Aguanta bastante bien.

    Auri
    3 March, 2016 at 2:05 pm
    Reply

    Vale.
    Muchas gracias, que rapidez de respuesta.
    Otra duda, es q soy novata en sin gluten aún… Hay recetas q en el horno ponen un recipiente con agua durante el horneado, para la miga creo q es.

    En este caso, sabes si me haría falta?
    Yo pensaba hacerlo con calor arriba y abajo, sin aire y 175º.

    admin
    3 March, 2016 at 2:33 pm
    Reply

    Hola de nuevo 🙂
    Yo para los panes de molde no le pongo cacharrillo de agua. Para el resto sí 🙂

    Puedes hornear a 180-175. Los primeros 20 min sin ventilador, luego ya puede ponerlo. Ten en cuenta que la cocción debe irse casi a una hora.

    Auri
    4 March, 2016 at 10:55 am
    Reply

    Vale.
    Gracias por los consejos.

    Pues espero que me salga 🙂
    Acabo de hacer el azúcar invertido y mañana haré el pan.

Anónimo
31 March, 2016 at 3:41 pm
Reply

Hola. Me gustaría hacer esta receta, pero el problema que tengo,que la panificadora russell hobbs?! Y no se a que programa darle ??



    admin
    31 March, 2016 at 6:12 pm
    Reply

    Hola! Utiliza el programa personalizado con los tiempos que doy o utiliza el programa de pan sin gluten, si lo hay, y si no, pon el programa que más se aproxime al tiempo total del programa que os digo.

    Anónimo
    31 March, 2016 at 8:47 pm
    Reply

    Muchas gracias. Al final he puesto el programa francés que tarda lo mismo 3h43 , a ver como me sale!!! Aún estoy esperando que termine. Ya te contaré!. 😉

Anónimo
1 April, 2016 at 10:35 am
Reply

Buenas, al final me ha salido regular de aspecto al cortarlo (al mejor porque me he quitado la pala antes de tiempo ), de gusto perfecto :)y le falta un pilin de cocción. Tengo que seguir investigando…Jaja es que la compre hace poco y no se por donde coger la! !! Y sobre todo en el manual de instrucciones no viene nada de nada los tiempos que tarda cada cosa en un programa ( amasado, levado, horneado…) sino me veo algún día apuntando lo que tarda cada proceso en un programa.



Pilar
3 April, 2016 at 10:45 pm
Reply

Estoy encantada con está receta el pan
Está muy bueno y esponjoso. Gracias ati Miguel y a tu cuñada podemos disfrutar de este pan tan maravilloso. Besitos



Pilar
3 April, 2016 at 11:01 pm
Reply

Estoy encantada con está receta el pan
Está muy bueno y esponjoso. Gracias ati Miguel y a tu cuñada podemos disfrutar de este pan tan maravilloso. Besitos



pizkita
9 April, 2016 at 1:30 pm
Reply

hola;

Te escribo ya con desesperación. He comprado mi panificadora el lunes pasado y al hacer esta receta, si dejo el tiempo establecido al programa 9 " horas 20 minutos) me amasa etc… pero si pongo 3.50 minutos… no hace nada… funciona la cuenta atrás pero ni amasa ni nada.

He puesto el programa 8 configurando a 3.50 minutos y manteniendo 1000g y el maximo de tostado, pero tampoco se me mueve. sabes que puede pasar? me estoy volviendo loca porque el dia que la compre, programa 9 a dos horas y veinte minutos genial, si cambio los tiempos nada… gracias!



    admin
    9 April, 2016 at 3:08 pm
    Reply

    Hola!! Pues si no se pone en marcha es que algo falla. Ve al Lidl con ella a ver si te la pueden cambiar por otra.

    pizkita
    11 April, 2016 at 8:06 pm
    Reply

    he descubierto que el error es mio, que entendí mal y que los programas no se pueden modificar, mi programa 9 es de 2 horas y 20 minutos, si yo pongo a mano 3 horas y 50 minutos lo que hago es programarlo para que salte mas tarde pero la duración del programa es la que es. a ver si hoy consigo hacer el pan que ya me puede el ansia! me dijeron en un foro de celiacos que en las nuevas como la mia es el programa 3, que te lo digo por si alguien mas te pregunta… pero aun asi tengo que probar a ver si sale…

Selene Silva
20 April, 2016 at 10:00 am
Reply

yo no puedo tomar levadura. podría sustituirlo por bicarbonato y zumo de limon?



    admin
    20 April, 2016 at 10:11 am
    Reply

    No, lo siento. No saldrá igual. Busca en el índice el Pan de África. Igual te sirve. 🙂

Nora
16 May, 2016 at 12:22 pm
Reply

Hola! Estoy haciendo el plan según la receta y resulta que no había leído lo de que las panificadoras de Lidl posteriores a 2005 tienen diferente programación. Mi pan está ya en el programa 9 (panificadora moderna) y lleva como una hora y media…no se me va a hacer igual? He de hornearlo más? Muchas gracias por la receta 🙂



Conchi y Alex
23 August, 2016 at 9:14 pm
Reply

Hola!!
Muchas gracias por la receta. Hoy la hemos hecho y nos ha quedado muy bien, quizás la miga bastante humeda. Cual podría ser las solución para que este un poco más seca.
Estábamos pensando en meter semillas de sésamo o lino humedecido con agua pero no se cómo afectaría a la cantidad de agua de la receta?las semillas de sésamo que tengo son tostadas, valdrían así? ?

Muchas gracias por todo



Anónimo
14 October, 2016 at 7:25 am
Reply

Buenos días. Me he decidido a hacer éste pan, todos dicen q está buenísimo, pero no tengo panificadora. ¿Se puede hacer en horno? Y en ese caso ¿Qué recomendaciones me harías? Tiempo, levado, grados,… Muchas gracias



Responder a kamykaza Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más