Hoy es el cumpleaños de Álvaro, mi peque más peque. Dos añitos cumple ya mi chiquitín!
Como ya comenté en la receta de los panecillos, lo celebramos el pasado sábado junto con el de su hermano que fue justo antes de fiestas, y como en plena vorágine navideña es casi imposible celebrar algo así, decidimos posponerlo.
Este año me apetecía sorprenderlos con la tarta, sobre todo a David que ya es más mayor. Después de dar unas cuantas vueltas buscando qué y cómo, por fin se hizo la luz. Y tras varias horas de trabajo, esto es lo que resultó. Sin duda trasnochar para acabarla mereció la pena. Sólo había que verlos cuando la descubrieron ya acabada. Lástima que las fotos finales no le hagan justicia, porque olvidé mi cámara!!…menos mal, que mi cuñado Miguel (el del pan) me dejó la suya…pero no es lo mismo.
![]() |
Fuentes: receta inspirada en «De mi cocina« (diseño) y «Caprichos sin gluten» (bizcocho) |
Es una receta que da para bastante gente. Nosotros éramos unos 45. Si sois menos podéis emplear moldes más pequeños y menos cantidades, de forma proporcional.
Ingredientes para 1 bizcocho (hay que hacer 2 bizcochos)(esto es para un molde de 26 cm de diámetro, si es más pequeño en vez de hacer dos medidas podéis hacer medida y media):
320g azúcar
8 huevos
260g harina de repostería (170g harina de arroz Nomen o Hacendado + 90g Maizena)
1/2 cucharadita de goma xantana (opcional, pero ayuda a darle elasticidad a la masa -por lo que se desmiga menos- y además retiene su humedad -con lo que el bizcocho se mantiene tierno más tiempo-).
100g cacao puro en polvo Valor
240g mantequilla a temperatura ambiente
1 sobre y 1 cucharadita de levadura química Hacendado
Para decorar: nubes aptas y juguetitos (cochecitos pequeños, señales de tráfico, etc.).
Ingredientes para el almíbar:
200g azúcar
200g agua
250g chocolate Nestlé Postres
100g mantequilla
75g agua (aunque con nata en vez de agua queda muy rico, para esta tarta es aconsejable que la cobertura quede más firme y menos untuosa, por lo que es preferible utilizar agua)
nata montada: 500ml nata para montar + 80g azúcar glass + 1 cucharadita de postre de cuajada Bruller
trufa: 500ml nata para montar + 80g azúcar glass + 2 cucharadas cacao puro en polvo Valor + 1 cucharadita de postre de cuajada Brullet
¿Y qué es lo que conseguimos con la cuajada? Pues la nata y la trufa más firme que jamás he conseguido hacer. Hasta ahora había probado con cremor tártaro (casi inapreciable resultado) y con queso de untar (para que quede bien firme hay que echar mucho y da sabor -no me gusta-). Echarle cuajada ha sido todo un descubrimiento, un truquillo de cocina 100% recomendable, ya que queda firme aunque en principio la nata no nos haya montado demasiado bien, pues conforme van pasando los minutos más cuerpo coge (y más si se mete a la nevera!), aparte de que no proporciona ningún sabor diferente a la nata.
![:4]](https://i2.wp.com/miarroba.st/061/caretos/tongue2.gif)
En mi caso, además, que terminé la tarta a las 4 de la mañana y no la pude meter a la nevera porque no me cabía (por la base que empleé), si no llega a ser por lo firme que me quedaron la nata y la trufa, seguramente a las 19:30 de la tarde que fue el «momento tarta» hubiéramos tenido que sorberlas con pajita!
3) Con los círculos cortados formar un túnel y pegar ambos trozos con mermelada. Reservar.
Yo he utilizado una base cuadrada de poliespán (corcho sintético blanco) comprada en el Leroy Merlín. La he forrado de papel aluminio, luego he puesto papel cebolla de color y después he vuelto a forrar con papel celofán, para impermeabilizar.
![]() |
Aquí se puede observar lo firme que queda la nata gracias a la cuajada |
![]() |
Nata y trufa ya colocadas y «peinadas» |


27 Comments
¡¡pedazo de trabajo!! tanto la tarta como la receta. Te ha quedado perfecto.
Felicita a tu hijo de mi parte
Lo de la cuajada me sorprende, a mi me la va a traer el de la herboristeria esta semana así que probaré.
Me apunto la receta, voy cogiendo ideas para la comuníón.
Felicidades!
Para tus hijos y para la mami también! porque hay que tener suerte para tener una madre con tanta dedicación!
La nata te ha quedado de pastelería total.
Para la masa del bizcocho (por si quieres ampliar fondo de armario!! 🙂 quería recomendarte otra para probarla: Pastry-Mix de Natur improver(También está en Foody).
Se parece mucho al tuyo y el sabor y textura es muy bueno tambien y no salen tantos agujeritos y no hay que añadirle levadura.
Un saludo!
y que lástima que no podamos probar ese pastel 🙂
pd/El pastel me ha recordado a este otro:
Es increíble como los padres como se las ingenian con sus hijos! (A pesar de que este no es sin gluten, pero la idea para jugar es la misma, verdad?)
Puedes ver el video y todo,seguro que te inspira!
http://www.losmashablados.com/2011/el-pastel-de-angry-birds-se-convierte-en-toda-una-sensacion/7602/tecnologia-2/
Imaginación al poder!! Madre mia, que currada… me ha encantado todo, la idea, la receta, las dos versiones (nata y trufa), la presentación, los recursos y los trucos (lo de echarle cuajada a la nata para estabilizarla, me ha encantado…además ya tengo en mi poder la cuajada brullet, gracias a foody)
Y menuda currada de post…los que elaboramos post y recetas paso a apso, sabemos el esfuerzo y trabajo que supone…encima lo tarde que se te hizo esa noche.
Felicidades, a tu peque en su dia…me hace gracia, porque ya he visto en dias, dos mamás de niños celíacos, tú cuyo niño nació un día después que mi hijo(años después, claro!) y la otra su hija nació el mismo dia que el padre y un día después que mi hija y su padre… me encanta éste tipo de casualidades, jeje
Bicos y abrazotes
¡Qué bonita te ha quedado! Realmente ingeniosa. Tu hijo tiene que haberse quedado con la boca abierta. ¡Felicidades!
Me alegra lo de la cuajada, ¡qué bien! Un paso más en el camino… 😉
Besos
No te pueds imaginar la cara que se me ha quedado despues de ver tu tarta. He entrado a buscar un postre facilito (que mañana es mi cumple)y me encuentro este pedazo de tarta…!!Vaya trabajo!! Enhorabuena.
Para el cumple de mi hijo que es el 12 de febrero (ya cumple 17)tengo tiempo de mentalizarme y hacerla aunque no haga el scalextric.
Muchas gracias por tus ideas.
Vaya hija! Como te lo curras! Tus hijos tienen que estar muy orgullosos de su mami! Felicidades a tu niño! Y Felicidades a tí!
Besos
muchisimassssssss felicidades a ti y a tu peque , petrificada me he quedado
Felicidades a tu hijo, pero tambien felicidades a ti por la pedazo tarta que le has regalado. Seguro que les encanto a todos.
¡¡Qué pasadaaaaa!!… Esta mañana, que conste, que he estado sufriendo por no poderlo ver desde el curro… ¡¡no me vuelvas a general intriga de esa maneraaaa!!.. Y desde luego no has defraudado.. una cosita sencilla decías.. ja, já
Bueno.. que felicidades a tu hijo por su cumple y por la suerte que ha tenido con su madre.
Besotes.
Felicitaciones!!! me han encantado tu dedicación y tu presentación y ni hablar de tu explicación paso a paso. Muchas gracias por enseñarnos tu fondo de armario 😉
Besos,
Gui.
¡Estás hecha una profesional! ¡Qué currada!
me apunto lo de la cuajada, queda fenomenal.
Por cierto (no por fastidiar) creo que tienes una errata en los ingredientes, son 320gr de azúcar y 8 huevos ¿no?
Me has dejado alucinada (con el bizcocho)
Gracias por avisar de la errata !!….y por tus palabras. 🙂
Qué madres más buenas y cumplidas con sus hijos veo por aquí! Son cosas bonitas que seguro que siempre recordarán tus peques. Qué buen trabajo, y tiene mucho mérito y creatividad! Es la primera tarta scalextric sin gluten!! Vaya…me he quedado alucinado….!! jajaja
Eso se merece una olaaa!! Ueeeeeee!! Mu hubiera gustado ver el momento tarta y la cara de tu hijo…Seguro que se olvidó de todo. Muchos besos.
vaya trabajo de tarta pero que vale la pena ver esta maravilla que te ha quedado y lo que habran disfrutado los tuyos, enhorabuena!! besos
Impresionante!!!Menuda tarta!!!!Me ha encantado!!!Enhorabuena!!Un besito
Gracias a todos por vuestros comentarios! Os animo a hacerla porque aunque es algo laboriosa, como veis no es nada difícil.
Besos a todos.
Raquel.
Te ha quedado estupenda, muy original y encima seguro que estaba buenísima!
Sólo con verle su carita, se te olvida las horas en la cocina…por ellos, lo que sea ¿Verdad?
Besos Yolanda.
Cómo lo sabes, Yolanda! Qué te voy a decir yo a ti… 😉
Ya llego tarde para decirlo, pero, qué arte tienes! Felicidades, eso es una madre y lo demás cuentos..
Marisol
Gracias, Marisol! 🙂
Impresionante y preciosa, y con pinta de estar riquísima. Tengo una duda respecto a la goma xantana: ¿Cuándo la añades y cómo? Quiero decir: ¿la calientas en un cazo con agua o directamente a la Thermomix? Muchas gracias por todo y enhorabuena por tu blog. Es fantástico.
Hola, Pilar! La goma xantana que tengo es en polvo, así que la echo directamente junto con las harinas.
Podes informarme donde compras la goma xantina? X favor, gracias
En Foody: http://www.foody.es/Condimentos/Goma-xantana-alimentaria
HOLA A MI TAMBIEN ME GUSTARIA SABER DONDE COMPRAS LA GOMA Y LA CUAJADA.SOY DE PALENCIA Y AQUI NO LA ENCUENTRO.Y ES QUE EN OCTUBRE ES EL CUMPLE DE MI HIJO QUE ES CELIACO, VA A CUMPLIR 11 AÑOS Y ME GUSTARIA HACERSELA. GRACIAS
Hola, Eva. Como indico en el post tanto la cuajada como la goma xantana las compro en Foody, ya que por aquí yo tampoco encuentro. Hay gente que compra la xantana en la farmacia, pero han de asegurarte la ausencia de trazas. Y hay herbolarios que venden la cuajada.
Лучшая система онлайн-бронирования отелей России
Отели России