• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
MIS DONUTS SIN GLUTEN
16 abril, 2012

Hoy comparto con vosotros la receta de mis donuts. Son ligeros, tiernos, esponjosos y riquísimos. En casa nos saben a gloria. Eso sí, que nadie se espere el sabor de los de Panrico, aunque para mí estos están mejor. Saben más a los donuts, llamados también berlinas, que venden en los hornos artesanos.

 

La receta:

Ingredientes (para unos 16 donuts):
240g leche
20g levadura fresca
80g azúcar (30g a.avainillado + 50g a.blanco)
2 yemas de huevo
60g mantequilla a temperatura ambiente

2 cucharaditas vinagre manzana (unos 10g)

300g harina panificable Proceli o Carrefour
100g harina de arroz Nomen o Hacendado (o cualquier marca SG y un poco más para espolvorear para formar los donuts)
Aceite de girasol (para freírlos)
Opcional: aromas (aunque yo no suelo echar nada, se puede echar un poco de ralladura o esencia de naranja y cardamomo,1-2 semillas bien machacadas, ya que es muy fuerte.)
Glaseado:
– para los donuts «clásicos»: azúcar glass + gotas de agua. Tiene que quedar un líquido espeso y blanco.
– para los donuts de chocolate: chocolate nestlé postres o gotas de choco Hacendado + un poco de matequilla + un chorrín de agua (muy poca).
– para los donuts «croncanti»:  como los de chocolate pero con trocitos de cacahuete por encima.
– Otros: chocolate blanco rallados con chocolate negro, chocolate blanco con fideos de colores o colorantes (para donuts de colores)…imaginación al poder.

Elaboración:

1) Templar leche +1 cucharadita azúcar y deshacer la levadura en ella. Dejar que espume para comprobar que está activa (paso opcional – se podría echar levadura disuelta en leche sin esperar que espume-).
2) En un bol (o en la thermomix) añadir a la mezcla anterior yemas + azúcar y batir.
3) Añadir la mantequilla + el vinagre. Seguir batiendo.
4) Añadir las harinas. Amasar bastante tiempo (alrededor de 15-20 minutos con la thermomix).
5) Sacar la masa (queda muy pegajosa) sobre una superficie enharinada (yo utilizo harina de arroz), y espolvorear harina sobre ella (mejor con un colador, para procurar echar poca cantidad, la justa para que no se pegue el rodillo).
6) Estirar suavemente con el rodillo hasta conseguir un espesor de 1’5 cm (más bien más que menos, que si no se quedarán muy finos, aunque leven bien). Y cortar los donuts (yo utilizo un tazón o vaso o aro de emplatar y para el agujero un tapón de botella de agua).
7) Dejar levar hasta que doble su volumen tapados para que no se reseque la superficie (con paño húmedo, con film o dentro del horno apagado con un cazo de agua hirviendo en la base).
8) Freír en abundante aceite de girasol a fuego suave.
9) Retirar sobre papel absorbente y glasear al gusto.

 

Una de donuts «clásicos»:

 

 

 

Otra de donuts variados:

 

 

 

Sólo me queda deciros una cosa: los tenéis que probar.

NOTAS:
– Los podéis congelar en crudo. Justo después de formarlos. Luego sólo tendréis que descongelar a temperatura ambiente, dejarlos levar mínimo dos horas, y freír, para comer donuts recién hechos. (Si queréis desayunarlos al día siguiente, sacarlos la noche antes del congelador).

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

almuerzos para el coledulcesmasas panificablesmeriendas
Share

Desayunos  / Masas  / meriendas

115 Comments


Nuria
16 April, 2012 at 11:55 am
Reply

Pues habrá que probar esta nueva receta, claro que sí!



Pikerita
16 April, 2012 at 11:58 am
Reply

Me lo copio y pruebo.. y además añado lo que le dije a Tere… quiero probar a sustituir tambien la leche de vaca que me da que los hace mas pesados que la sin lactosa… ó de arroz.
Besotes.



Maria Jose Adan
16 April, 2012 at 12:24 pm
Reply

Me apunto a la operacion neopreno je je. Me gusta tu blog, estoy muy interesada en reposteria sin (lactosa, gluten,…) y tu haces cosas fantasticas. Con tu permiso me quedo por aqui, un abrazo



Lassingluten
16 April, 2012 at 1:53 pm
Reply

Que maravilla de donuts!! las fotos lo dicen todo!
Besos



teresavet
16 April, 2012 at 2:03 pm
Reply

¡¡AAAAAhhh, pero que pinta!!!
Esto de las kedadas está fenomenal. Luego vendrá la operación flotador, y santas pascuas.
¡que nos quiten lo bailao!



Tartas sin gluten
16 April, 2012 at 2:29 pm
Reply

Que donuts mas espectaculares…la proxima vez pruebo esta receta!!!! gracias!!!!!
Un salludo
Sandra



Sandra Singluten
16 April, 2012 at 3:45 pm
Reply

¡Pedazo de pinta tienen estos donuts!
¡Madre mía!
¡Tengo que hacerlos, tengo que hacerlos!
Si no los pruebo me da algo.
L.Gemma (mamá de Sandra Singluten)



Susana
16 April, 2012 at 3:47 pm
Reply

La receta me la guardo también y me pienso si elegir una…. o hacer todas.

Teresavet, no nos hace falta operación flotador…. ésa la tenemos más que aprobada! (yo al menos con sobresaliente).

Un abrazote.



Sin gluten es más rico
16 April, 2012 at 3:53 pm
Reply

QUE MARAVILLAAAAAAAAAAAAA!!!!! También me la apunto.
Bsotes
Sonia



Lupe
16 April, 2012 at 4:10 pm
Reply

Los siguientes ¡estos! hay que saber cuales están más buenos…..¡¡¡estos tienen una pintaaaa!!!

Besos



galleta'Z
16 April, 2012 at 5:01 pm
Reply

Madre mía que pinta tiene esto!!!, que ganitas de pegarle el bocadito!!!!



Canalsingluten
16 April, 2012 at 8:02 pm
Reply

Esta la pruebo seguro, ya os contaré. Muchas gracias!



Gabriela
17 April, 2012 at 2:59 am
Reply

se ven geniales!!
y me encanta lo de congelarlos!!
muchas gracias por compartir tu receta1
un beso desde Uy



Celia
17 April, 2012 at 9:26 am
Reply

Bueno, bueno. Esto si que es el cielo sin gluten. Y yo maravillada porque me dieron unos choricitos y unos colines en una feria de vinos. ¡Vaya mano la tuya! ¿Para cuando una cata de donuts sin gluten off line?



Beatriz Mateo (StopGluten)
17 April, 2012 at 9:36 am
Reply

¡¡Qué buenos!! …. muchas gracias a tod@s los que, estos días, estáis compartiendo esta rica receta.

Besotes,
Bea



silvia
17 April, 2012 at 9:44 am
Reply

como haces el relleno de chocolate que esta en la bandeja…..tienen muy buena pinta



admin
17 April, 2012 at 9:52 am
Reply

Gracias por vuestros comentarios!! :)) La verdad es que están muy buenos.

Silvia, en cuanto al relleno, una vez hecho lo pincho con una jeringuilla llena de nutella. La "mala" idea de estos xuxos rellenos la han tenido mis amigas Famalap y Antonia Suñer…No se les ocurre nada bueno a estas dos. 😉



geles
17 April, 2012 at 10:13 am
Reply

Qué esponjosos te han quedado, un vicio… Besos



MARISA o famalap
21 April, 2012 at 10:55 pm
Reply

Juraba haber dejado comentario y veo que se me ha pasado… desde luego, me quito el sombrero!! te han quedado inmejorables!!!!!

Besitosss



VSG
22 April, 2012 at 8:33 pm
Reply

Como me has hecho reir con la operación neopreno, me identifico totalmente 😉
Genial la explicación y la presentación de la receta. Muchas gracias por compartirla.
Besos.
Gui.



Canalsingluten
23 April, 2012 at 9:45 pm
Reply

Al final he probado a hacerlos y como bien decías me han salido un poco finitos, pero la verdad es que sorprende el sabor.Lo he puesto en la página por si tienes curiosidad, eso si, con mención a la autora. Muchas gracias por tu blog. Un saludo



Anónimo
26 April, 2012 at 8:31 pm
Reply

Jo que pinta Raquel, en cuanto tenga un momento los haré porque los primero que intenté no me salieron muy decentes.



Ana (´Héctor)
26 April, 2012 at 8:33 pm
Reply

Bueno el anterior mensaje es mio que habia firmado como anónimo



Anónimo
27 April, 2012 at 12:41 pm
Reply

Hola! Enhorabuena por los donuts. Tras el éxito de tu roscón hoy voy a probar estos. Una duda: cuando echas el vinagre? Es imprescindible. Es que no tengo de manzana, iré a comprarlo si es insustituible, aunque tenga que esperar para ponerme manos a la obra!
Momoculai



    admin
    27 April, 2012 at 2:59 pm
    Reply

    Hola, cuánto tiempo sin leerte!! Me alegro que te pases por aquí. Puedes echar vinagre de vino, si es ese el que tienes, pero al ser éste más fuerte de sabor echa un poco menos del que indico. No pasa nada.

    Ya me cuentas qué tal te salen y si te gustan, vale? Un beso fuerte.

Anónimo
28 April, 2012 at 8:56 am
Reply

Pero que pasada! Han salido geniales. Compré el vinagre de manzana, y los he terminado hoy por la mañana. Te voy a decir lo que dice mi marido de ti: "esta mujer hace un bien social que no se lo imagina" 🙂
Gracias!
Momoculai



    admin
    28 April, 2012 at 6:02 pm
    Reply

    Jope, Momo, las palabras de tu marido han hecho que se me ponga la piel de gallina. Gracias a vosotros, de verdad.

    No sabes cómo me alegra saber que os han gustado. 🙂

    Anónimo
    9 October, 2012 at 8:55 pm
    Reply

    Estoy de acuerdo con el marido de Momoculai!!

    Muchas gracias !!

    Ésta receta tengo que probarla, menuda pinta!

    ElenaC

Teresa
29 April, 2012 at 10:08 am
Reply

Hola: Yo los hice ayer y están riquísimos!!! Pero se me olvidó poner el vinagre!!! ups!!! En que momento lo tengo que poner? Gracias por todas estas recetas!!!



ivan
30 April, 2012 at 5:56 pm
Reply

Hola, nosotros estamos en la elaboracion de los donuts tambien! y hemos hecho la masa pero no hemos puesto el vinagre….. en qué momento se usa? es para añadir a la masa? Es que en la redaccion de la elaboración no lo hemos visto. Saludos y gracias por la receta



admin
30 April, 2012 at 6:17 pm
Reply

Teresa e Iván, quiero pediros disculpas porque es cierto que en la elaboración de la receta no pongo cuándo se echa el vinagre (lo acabo de corregir). Se echa antes de las harinas. (Normalmente las harinas son lo último que se añade).

El vinagre tiene un efecto parecido al del gluten con las masas, ayudando a que estas "esponjen". No es imprescindible pero mejora el resultado final.

Besos!

Raquel.



Teresa
30 April, 2012 at 9:21 pm
Reply

Gracias!!!!!!



Yotambiansoyceliaco
2 May, 2012 at 3:31 pm
Reply

Esto va a ser ya mi receta pendiente, mi reto, mi deseo glutenero, mi tentación!! jajaja Me lo apunto al igual que el roscón de reyes. Un día de estos que no sabes que hacer, se me pasará por la mente y los prepararé!

Besos.



AMPARO
11 May, 2012 at 7:44 pm
Reply

Raquel, juraría que deje mensajr, pero no lo veo. Me quito el sombrero ante estas berlinas. El fin de semana pasado, lo intente y un desastre. Pero este fin de semana lo volveré a intentar. Hasta conseguirlo. Tus fotos me gustan mas que los que compro en la panadería artesana.



Anónimo
20 May, 2012 at 9:47 pm
Reply

HOLA SOY MAMA DE UN NIÑO CELIACO QUE TIENE GANAS DE COMER DONUTS Y LOS DE LAS FOTOS TIENEN UNA PINTA ESTUPENDA, PERO LOS HE HECHO ESTE FIN DE SEMANA Y NO ME HAN SALIDO, LOS HICE EN LA THERMOMIX TAL Y COMO PONÍA LA RECTA,LO ÚNICO QUE CAMBIE FUE LA HARINA,QUE TU PONÍAS LA PANIFICABLE DE PROCELI O CARREFOUR Y YO ECHE LA QUE VENDEN EN MERCADONA DE PROCELY, ASI QUE POR FAVOR DAME UNA RESPUESTA PUES YA HE HECHO MAS DE UNA RECETA Y NO ME SALEN ¿HAY ALGÚN TRUCO? MUCHAS GRACIAS.



    admin
    20 May, 2012 at 10:09 pm
    Reply

    Hola!! Pues verás cuando has dicho que "lo único" que has cambiado ha sido la harina, yo he pensado "nada más y nada menos".
    En las recetas sin gluten es aconsejable no hacer variaciones en cuanto a harinas se refiere, ya que cada una absorve una cantidad de agua. Aun siendo panificables, la composición varía de una a otra marca, por lo que puede ser que en el cambio suene la flauta y salga bien, pero lo normal será que salga como poco algo distinto a la receta original. Lo normal del cambio: que el resultado sea desastroso.

    Dices que has cambiado la harina de la receta (la panificable del carrefour + harina de arroz) por la del mercadona, que es Beiker (no Proceli), así que intuyo que la textura de tu masa era bastante pegajosa y casi imposible de manejar, verdad? Y si al final la pudiste manejar sería echando harina en exceso (peor que peor).

    Te animo a que no tires la toalla y vuelvas a intentarlo con las harinas que te indico, porque salen. No hay trucos. 🙂

EVA
21 May, 2012 at 1:23 pm
Reply

MUCHAS GRACIAS A LA TARDE LO INTENTARE.



E
22 May, 2012 at 3:07 pm
Reply

HOLA SOY EL ANÓNIMO QUE CAMBIO LA HARINA EN LA RECETA(NO PUSE MI NOMBRE PORQUE NO SABIA MUY BIEN COMO SE HACIA PERO GRACIAS AMI CELIAQUILLO YA SE)Y TE DIRÉ QUE POR FIN ME SALIERON, AUNQUE LA MASA NO DOBLO.PERO ESTÁN BUENÍSIMOS.ANOCHE LES COMIÓ RECIÉN HECHOS Y HOY LOS HA DESAYUNADO ASÍ QUE ME TOCA HACER MAS.ME HA DICHO MI HIJO QUE TE DE LAS GRACIAS POR TU RECETA.



EVA
22 May, 2012 at 3:07 pm
Reply

HOLA SOY EL ANÓNIMO QUE CAMBIO LA HARINA EN LA RECETA(NO PUSE MI NOMBRE PORQUE NO SABIA MUY BIEN COMO SE HACIA PERO GRACIAS AMI CELIAQUILLO YA SE)Y TE DIRÉ QUE POR FIN ME SALIERON, AUNQUE LA MASA NO DOBLO.PERO ESTÁN BUENÍSIMOS.ANOCHE LES COMIÓ RECIÉN HECHOS Y HOY LOS HA DESAYUNADO ASÍ QUE ME TOCA HACER MAS.ME HA DICHO MI HIJO QUE TE DE LAS GRACIAS POR TU RECETA.

Responder



Anónimo
29 May, 2012 at 5:30 pm
Reply

Dios mio!!! pero como pueden tener esa pinta tan riquisima! nunca te había escrito porque pensaba que tenía que registrarme para poder hacerlo. Descubrí tu blog buscando recetillas porque mi novio es celiaco y a mi me encanta hacer cosas para que él no se quede con las ganas de comer nada, por perezoso antes de estar conmigo a penas hacía él cosas en casa y ya hemos probado varias de tus recetas, la verdad es que es una maravilla me encantan las recetas pero también tu forma de contárnoslas.

Enhorabuena!! un abrazo y espero que sigas deleitándonos con muchas mas!



    admin
    29 May, 2012 at 7:23 pm
    Reply

    Gracias por tus palabras!!! Me encanta que le hagas recetas a tu novio…No sabe lo que tiene!!…o sí, ya se habrá dado cuenta. Espero que aprecie tu labor y que te sigan sirviendo las recetas que publico.

    Me alegra que te hayas decidido a escribir…aunque en principio fuera por probar. :))

    Un beso fuerte!

    Raquel.

Monica
10 June, 2012 at 1:57 pm
Reply

Hola a todos,
soy nueva aquí. La verdad que la pinta es espectacular pero me surgen algunas dudas ya que no tengo thermomix. Cuando pones la leche y demás y hay que batir, lo hacemos con alguna brilla especial? Y cuano luego amasáis con la thermomix con que varillas podría a amasarllo yo? Hay muchas recetas sin gluten que las hacéis con la thermomix y me surgen dudas al aplicar las batidoras convencionales. Podría utilizar la panificadora para amasar? Gracias



Monica
10 June, 2012 at 2:10 pm
Reply

Perdonad de nuevo . El azucar tiene que ser glass, puedo utilizas Moreno o sirope de agave? Q es mas sano? Y el azucar avainillado, si no tengo, puedo mezclar el azucar con la vainilla ? Muchas gracias. Es que la cocina bueno pero la repostería para q salga bien suele se complicada… Como cambies algo… A la basura!! Gracias



admin
10 June, 2012 at 2:12 pm
Reply

Hola, Mónica! No se bate con ningulla varilla especial, no es necesario. El caso es mezclar bien, y ya está. Yo cuando he hecho cosas sin la thermomix utilizo un tenedor o una cuchara y me apaño bien. Para amasar con las harinas puedes utilizar o una cuchara o una espátula rígida.



    admin
    10 June, 2012 at 2:22 pm
    Reply

    Y lo que dices del azúcar, en la masa no se necesita que sea glass, así que lo puedes sustituir por azúcar moreno sin problema…y con el sirope de ágave no creo que haya pega tampoco, aunque nunca lo he utilizado. Para el azúcar avainillado puedes poner por unos 250-300g de azúcar en un tarro de cristal junto a una vaina de vainilla (si la haces 4 pedazos mejor, que suelte aroma). Cuanto más tiempo lo tengas todo tapado en el bote, mejor se aromatizará el azúcar. También puedes utilizar unas gotitas de aroma de vainilla, para echar directamente a la masa.

    Para la glasa exterior del donut sí que conviene que sea azúcar glass lo que utilices para que quede con el aspecto de las fotos, aunque podrías echarle azúcar sin más y estarían igual de buenos pero la apareciencia sería menos "auténtica" …sólamente eso.

Monica
10 June, 2012 at 2:23 pm
Reply

Perdón otra vez! La levadura puede ser química en polvo de mercadona? Madre mía es que me tienen que salir bien porque tengo al enano aquí que ya me ha dicho 20 veces que quiere un donuts … Vamos que como no salgan hay tragedia familiar!! muchas gracias



    admin
    10 June, 2012 at 2:25 pm
    Reply

    No, tiene que ser levadura de panadero. La química a la que te refieres del mercadona es sólo para repostería (bizcochos, magdalenas y demás) y esto aunque es dulce la masa es panificable. Venden, en el mercadora también, junto a las mantequillas, levadura fresca Levital. Están colocadas en unas cajitas de cartón y dentro paquetitos de dos tacos de levadura.

Monica
10 June, 2012 at 2:27 pm
Reply

Raquel te agradezco muchísimo la rapidez de tu respuesta, la verdad que nos ayudas muchísimo con tu pagina a todos lo que tenemos algún celibato en casa y mas si son niños. En cuanto me cuentes lo de la levadura te cuento que tal han salido! gracias de verdad



    admin
    10 June, 2012 at 2:28 pm
    Reply

    Arriba la respuesta de la levadura 😉

    Gracias a ti por pasarte por aquí 🙂

Monica
10 June, 2012 at 2:29 pm
Reply

Ah ok. Mañana la compro entonces… Dejaremos la prueba para el fin que viene. 🙁 pero mejor no arriesgar. Gracias por la rapidez de tu respuesta. impresionante!



    admin
    10 June, 2012 at 2:31 pm
    Reply

    No hay que hacer esperar al peque 😉

    Monica
    10 June, 2012 at 2:56 pm
    Reply

    Raquel y aunque no ten gaque ver, pero para Las empanadillas recomiendas harina de adpan . Puedo sustituirla por otra ? Gracias

    admin
    10 June, 2012 at 3:24 pm
    Reply

    La proceli también es buena harina para empanadillas. Beiker por ejemplo a mí me ha dado muy malos resultados.

Monica
16 June, 2012 at 10:10 pm
Reply

Buenas noches Raquel . Acabo de terminar de hacer los donuts pero no han salido muy bien. De sabor fenomenal pero muy apelmazados. Te cuento donde me surgieron las dudas. Cuando templas la leche con la levadura hasta espumar, entiendo que se calienta bastante no? Y claro me surgió. La duda si tan caliente debía mezclarlo con las yemas y demás… El caso es que lo hice pero por mi experiencia en la repostería sin gluten, si la temperatura no es la adecuada puede que nos suban las masas. Tb deje mas tiempo el primer levado porque me tuve que ir y llegue tarde, no se si eso afecta o no. Por cierto en el levado,no se si la masa aumenta el volumen o no, la mía desde luego estaba igual. Y por lo lado amase con la panificadora pero entiendo que eso no debería ser un problema. El caso es que en el aceite si se infláron pero al sacarlos se bajaron y quedaron como crudos y apelmazados. Bueno a ver si me puedes decir donde metí la pata. Muchas gracias, y lo volveré. Intentar porque de sabor espectaculares.



    admin
    17 June, 2012 at 4:37 pm
    Reply

    HOla Mónica! Te cuento: la leche templada, es eso, templada, tibia…si la has calentado por encima de los 40º has matado la levadura, por eso no habrá espumado, por eso no te ha fermentado o levado la masa…por eso te han quedado apelmazados.

    La leche debe estar más o menos a temperatura corporal (como cuando le preparamos el baño a un bebé). Si disolvemos la levadura en la leche a esta temperatura y la dejamos en reposo unos 10 minutos ( a veces más) observaremos que se hace espuma porque tiene lugar la fermentación de la misma). Esta reacción se hace antes visible si a la leche le hemos añadido un poquito de azúcar y la hemos disuelto en ella antes de echar la levadura.

    La temperatura SIEMPRE es preferible que sea baja de más que alta de más…Si es demasiado fría (por supuesto sin llegar al punto de congelación), lo único que pasará es que tardará más tiempo en levar, pero acabará haciéndolo. Pero como te pases de temperatura (máximo 40ºC) la levadura (que es un organismo vivo) va a morir y por tanto no va a actuar, esa masa no fermentará jamás, por mucho tiempo que la dejes levar.

    A partir de aquí da lo mismo el tiempo que lo dajaras levar (que sí debes observar que aumentan de volumen). Da igual que amasaras con la panificadora también.

    Resumiendo: el único error que yo identifico, por lo que me cuentas es que, Mónica, corazón, mataste bien muerta la levadura 🙂 Pero no te preocupes, que esto pasa en las mejores familias. :)) Los siguientes donuts seguro que te salen perfectos.

    Un besazo gordo y no te desanimes!

Monica
17 June, 2012 at 6:10 pm
Reply

Jajaja ya ves pero bien muerta como tu dices, ya me parecía a mi…. Pero como no había utilizado nunca la levadura así pues ni idea de lo de la espuma, creí que se hacia al hervir!!! la verda que teniendo en cuenta mi ignorancia culinaria en pastelería bastante bien han salido, el caso es que se los han zampado tanto mi hijo como sus primos!! El fin de que viene lo intento de nuevo porque de sabor geniales y en realidad son fáciles de hacer. Muchas gracias de verdad y a tu blog tb, se l estoy recomendando a todo el mundo. Tengo pendiente las empanadillas porque Sergio todavía no las ha probado y es un plato muy completo. Ya te contare….



Monica
24 June, 2012 at 8:33 am
Reply

Buenas ahora si que si, perfectos!! Muchas gracias por tus recetas, la verdad, que como he leído por ahí, ya ves que si haces un bien social!!!



    admin
    24 June, 2012 at 12:15 pm
    Reply

    Me alegro de que te hayan salido, y espero que os hayan gustado.

    Un beso. 🙂

Anónimo
17 August, 2012 at 3:05 pm
Reply

HOLA SOY ANA ISABEL Y TE ESCRIBO DESDE MALAGA, TENGO UNA HIJA DE ONCE AÑOS Y VIVE SIN GLUTEN DESDE LOS DOS………………. Tus donuts Bueniiiisimos, espectaculares………al verlos no
me pude contener y fui a comprar lo q me faltaba(llevo hechas varias recetas y me moria de ganas por hacer esta receta para mi hija, solo con ver la foto yo sabia que esta receta seria la acertada)..y asi ha sido….TODO PERFECTO..LA MADA DOBLO PERFECTAMENTE….Y LOS DONUTS RIQUIIIISIMOS Y BLANDITOS BLANDITOS,,CASI NO ME LO CREIA..(MI HIJA ALUCINO EN COLORES SI SI)…..ASI QUE COGERE TU RECETA A PARTIR DE AHORA
…ENHORABUENAAAAAAA POR TU TRABAJO…….AH!!!!SE ME OLVIDABA YO LE ECHE 10 SEMILLAS DE CARDAMOMO, QUE SEGUN MI OPINION ES LO QUE HACE QUE TENGA ESE AUTENTICO SABOR A DONUTS CASI COMO LOS DE PANRICO………..HASTA LA PROXIMA.



mamen
4 September, 2012 at 3:42 pm
Reply

hola,soy una madre de un niño celíaco de 7 años que está deseando probar los donuts, así que bicheando he encontrado este blog, que me parece fantástico.Tengo todos los ingredientes, pero leyendo los comentarios mi harina es Adpan y no sé si saldrían bién.No suelo cocinar nada de bollería, pan, o dulces, me parece complicado pero compré la panificadora silver crest (con un único intento fallido para hacer pan) y quisiera saber si podría amasar y cómo para hacer los donuts. por tanto tengo dos dudas: el tema de la harina y el de amasar. gracias de antemano y felicidades por el blog me parece muy interesante y sencillo. gracias por tu generosidad



Lassingluten
29 September, 2012 at 10:34 am
Reply

Hola! vengo a agradecerte esta receta tan buenísima!! Hice ayer estos buenísimos donuts!! riquísimos!
Gracias!
Besos



Anónimo
4 October, 2012 at 5:17 pm
Reply

Hola Raquel, soy Mónica. He vuelto a hacer los donuts pero se me corta la mantequilla cuando la agrego a la leche y el azucar, no se por qué. Cuando los hie en agosto no me paso, no se sí porque hacia más calor. Pro he procurado que la mantequilla estuviera a temperatura ambiente . Pro es la segunda vez que me pasa, se te ocurre que puedo estar haciendo mal? Gracias



    admin
    4 October, 2012 at 5:23 pm
    Reply

    Cómo que se te corta la mantequilla? Es que no se mezcla bien con el resto de ingredientes? A ver…cuéntame un poco más.

Anónimo
4 October, 2012 at 6:30 pm
Reply

La lucís justo eso. Se queda separada de la leche como a grumos, como un yogur cortado. La primera vez no me paso… ??? 🙁



    admin
    4 October, 2012 at 7:24 pm
    Reply

    Pues no sé qué puede estar pasando ….¿? Siento no poderte ayudar más. 🙁

Anónimo
5 October, 2012 at 8:51 pm
Reply

No te preocupesvraquel. Lo volveré a intentar. Muchas gracias



Anónimo
13 October, 2012 at 7:37 pm
Reply

que buena pintan que tienen



Anónimo
13 October, 2012 at 9:16 pm
Reply

A mi me han salido genial y estaban muy ricos.
De las mejores recetas que he visto.
Un saludo



    admin
    13 October, 2012 at 9:42 pm
    Reply

    Gracias!! 🙂

GORANE
16 October, 2012 at 9:36 am
Reply

Hola soy la madre de una niña celiaca a la que le pirran los donuts, suelo comprarle en la hervoristería unos sin gluten, pero en ocasiones especiales. Voy a hacerle estos, buenos los haremos las dos ya que le encanta la repostería y a ver si le gustan, la verdad es que tienen una pinta buenísima.
He encontrado esta página por la cta. de Facebook de Celiacos al poder y me he agregado para seguir recibiendo tus recetas ya que lo poco que he visto me ha encantado.
Muchas gracias por tu trabajo.



    admin
    16 October, 2012 at 4:51 pm
    Reply

    Gracias a ti, Gorane! Espero que a tu niña y a ti os gusten. 🙂

Gemma
23 December, 2012 at 12:14 pm
Reply

Estas Navidades entre los gofres y los donuts nos vamos a poner bonicas!! Mis dos niñas son celiacas (la pequeña desde hace 3 meses y la mayor 1 mes) y, gracias a tí, puedo hacérselo más llevadero.
FELICES FIESTAS!!!



Nachete
28 December, 2012 at 11:01 pm
Reply

Buenas.
Tengo o tuve un problema, amasé y el primer levado todo bien.
El problema viene cuando extendí la masa yo uso un cortador metálico de ibli, pero no hay manera, la masa esta superpegajosa y no doy hecho los donuts, se me queda todo pegado.

¿Exceso de líquido? ¿Trabajé demasiado la masa?

Pues nada, bicos y agradecerte las recetas.



Núria
7 January, 2013 at 9:27 pm
Reply

Hola!! menuda pinta!!
hoy he comprado 2 donuts azucarados sin gluten en una herboristería y me han costado 2,30 €… los tengo descongelando y todavía no los he probado, pero la pinta no tiene nada que ver con los de tus fotos!!! en cuanto pueda me pongo con la receta. Pero no soy una gran cocinera que digamos… y me surgen 2 dudas al leer la receta… igual son cosas básicas, pero por si acaso prefiero preguntar antes de hacerlo mal.
Ahí va:
5) Dejar levar durante unas 2-3 horas.–> Esto simplemente es dejarlo reposar durante 2 o 3 horas, no???
6) Desgasificar la masa volviendo amasar durante 1 minuto–> significa que si amaso la masa durante 1 minuto consigo que se desgasifique (no sé muy bien de donde aparece el gas…), pero simplemente es amasar durante un minuto para poder continuar con el resto de pasos de la receta, no??

Muuuchas gracias y tengo muchas ganas de probar a hacerlos!!!



    admin
    22 January, 2013 at 2:51 pm
    Reply

    Hola, Nuria!!

    5) Sí, es sólo dejar reposar, tapado, para que no se reseque la masa, en sitio lejos de las corrientes de aire. Hasta que doble su volumen.

    6) Sí, es volver a amasar, solamente. Así vuelve a crecer con más fuerza y con alveolos de tamaños más uniformes.

    Espero haberte ayudado.

    Un beso

    Raquel.

Arantza
21 January, 2013 at 7:05 pm
Reply

Buenisimos , los he hecho para merendar y ya no queda ninguno , una suerte haber encontrado este blog ….



    admin
    22 January, 2013 at 2:52 pm
    Reply

    Gracias por tus palabras, Arantza!!

    Besos!!

Anónimo
22 January, 2013 at 2:35 pm
Reply

Buenos días, Celiaquines.

Estoy preparando los ingredientes para ponerme con la receta este finde semana y me ha surgido unaprimera dura.

Se indica 2 cucharadas de VINAGRE DE MANZANA.

Buscando he encontrado en Mercadona y en Eroski VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA.

Y he visto que, por ejemplo, Santiveri tiene VINAGRE DE MANZANA, y vale algo mas del triple que el de Mercadona o Eroski.

La consulta es si es lo mismo el vinagre de manzana que el vinagre de sidra de manzana, o si es mejor y da mejor sabor uno que otro.

Gracias porla maravillosa receta que tenía ganas de hacer a mi hija desde hace tiempo.
Saludos



    admin
    22 January, 2013 at 2:59 pm
    Reply

    Vinagre de manzana o de sidra, da igual. El tema es poner vinagre, si es suave mejor, para que no se note el sabor, porque no debe aportar sabor, solo ayuda a la masa a crecer con un poco más de fuerza. Pero ni se te ocurra gastarte el triple en un vinagre!!! :)) Antes pones vinagre de vino, chispín menos cantidad y listo.

    Espero que te gusten. Ya me dices. 😉

    Besos.

    Raquel.

    Anónimo
    22 January, 2013 at 8:07 pm
    Reply

    Raquel, gracias por tu amable y rapidísima respuesta.

    Estoy ansioso por que llegue el fin de semana para ponerme con ello.

    Ya comentaré resultado.

    Si salen con la décima parte de la buena pinta que tienen los tuyos… exito asegurado.

    Una consulta más.

    En la foto de la bandeja, aparece el relleno de nutella con azucar o similar por fuera… parecen con el acabado de los xuxos con crema de toda la vida. Podrías indicarme coma haces ese acabado exterior??

    Carlos

    PS. aparezco como anónimo por no saber como hacer la entrada de otra forma. Gracias y besos, Raquel.

Anónimo
14 February, 2013 at 12:26 pm
Reply

Hola, soy susana, tengo una duda, ayer me puse a hacer tu deliciosa receta, ha aumentado su volumen y todo ok. Esta mañana frei rapidamente uno para ver como estaban y…….horror ( tienen un sabor amargo, creo que es por la levadura). Eche la levadura fresca de mercadona, como tu ponias, porque puede ser que haya cogido este sabor ?????
Gracias



Sara
22 February, 2013 at 5:02 pm
Reply

Gracias, gracias y gracias Raquel. Acabamos de merendarlos y están riquísimos. Son como los de verdad!! Eran mi pecado cuando era pequeña…



Anónimo
4 March, 2013 at 6:06 pm
Reply

hola soy celiaca y los he probado me los a echo mi madre que ricos estaban
por dios ricos no resquicios gracia por la receta



Paula
21 March, 2013 at 7:22 pm
Reply

Qué pasada de donuts. Sigo alucinando de que se pueda cocinar asi sin gluten…
Me gusta tu blog. Te dejo uno que he visto de otra mamá que está aprendiendo a cocinar para sus cuatro hijos celiacos…
http://blogadictas.com/blog/blogs-recomendados/cocina/recetas-para-celiacos-susana-pieri/
Por si quereis intercambiar recetas



carolsweetcakes
26 March, 2013 at 1:42 pm
Reply

hola he descubierto tu receta y por la foto son iguales que las berlinas que hacen en las panaderias… que nada tienen que ver con los donuts… que estos estan muyyy buenos … pero yo que he sido panadera y he vendido berlinas de pastelero que quereis que os diga… Ahora me han dicho que tengo intolerancia al gluten.. no se me ha diagnosticado celiaquía todavia.. y tampoco estoy muy segura de serlo.. pero por mi tratamiento tengo que estar un tiempo sin comer gluten y voy como loca buscando recetas, tengo claro tema ingredientes, pero con el tema thermomix dado que nunca he hecho donuts ( y los del libro normales no me salen) podrias indicarme pasos concretos, velocidades y temperaturas para hacerlos porfi… quiero decir ejemplo: templar leche 1 m temperatura 37??
y amasar con cuchillas o con mariposa y cuanto tiempo ?? etc.. te lo agraderceria que yo soy de las que aunque llevo 4 años haciendo masa de pizza casi todos los findes, aún sigo cojiendo el libro cada vez para mirar pasos.. jejejeje
Muchas gracias y geniaaaaaaal tu blog



Sara
31 March, 2013 at 9:16 pm
Reply

Hola te escribo para darte las GRACIAS por tu receta, de parte de mi hermana y su hijo, los celiaquitos, y las mías. Por que ver sus caras cuando les he dado los donuts ha sido genial. Les han encantado. La verdad es que me ha costado mucho trabajar la masa pero viendo luego el resultado ha sido genial.
Muchas GRACIAS de nuevo.
Besicos.



Anónimo
11 May, 2013 at 11:35 am
Reply

Really no matter if someone doesn't understand afterward its up to other users that they will help, so here it happens.

my page; mfortune casino



Anónimo
23 September, 2013 at 3:32 am
Reply

Se ven deliciosas!! Se pueden hacer horneadas?



Eva Mª Dols
27 November, 2013 at 11:18 pm
Reply

Hola Raquel. Hoy hice tus donuts y salieron buenos. Lo unico q tube un problema con la masa me costo mucho poder estirarla. Me fue imposible con el rodillo aun hechando harina. Me puedes ayudar o dar algun consejo??



Anónimo
27 April, 2014 at 10:24 am
Reply

Deliciosos!!!!!



Anónimo
27 April, 2014 at 8:27 pm
Reply

Se pueden sustituir los huevos por algún otro ingrediente….me gustaría tanto poder hacérselos a mi niño,,,,,



Anónimo
23 September, 2014 at 9:09 pm
Reply

hola¡¡ que bien me viene tu receta¡¡ tengo una duda, los pasas por azucar y por el cholate segun los fries?. El chocolate hay que mezclarlo con matequilla aunque sea con lehe?.
Muchas gracias¡



    Anónimo
    24 September, 2014 at 10:31 am
    Reply

    otra consulta, cuando echas el cardamomo y la rayadura de naranja?

Bibiana
3 March, 2016 at 12:08 pm
Reply

Riconudos me han quedado, nada txikis xq hice la mitad y me salieron 14 jajaja



Unknown
10 March, 2016 at 10:10 am
Reply

Holaaa! Acabo de flipar con la pinta de estos trocitos de cielo! Hehe! Me preguntava ( todo y que no deveria) si se podria hacer con harina schär… Sé que es mas densa pero me preguntava si podria hacerse!
Un beso!



    admin
    10 March, 2016 at 10:17 am
    Reply

    Se podría cambiar por schar. Quedaría más manejable, pero algo menos esponjosos, y endurecerían antes.

    Gia Pujol
    10 March, 2016 at 7:46 pm
    Reply

    Gracias!

yamila mojtar
14 March, 2016 at 8:12 pm
Reply

Hola, fantásticos los donut y fantástica tu por darnos estas grandes recetas.
Tengo una pregunta sobre la leche en polvo, leí que se usa para hcer pan y me gustaría saber si tu la usas y que marca compras, porque la de mercadona tiene gluten.
Muchas gracias



    admin
    14 March, 2016 at 9:08 pm
    Reply

    Hola, Yamila! En realidad la leche en polvo es genérica, así que salvo que el etiquetado de una marca concreta indique lo contrario, todas las marcas son sin gluten 🙂

yamila mojtar
15 March, 2016 at 11:43 am
Reply

Hola y gracias por responder tan rápido.
Entonces puedo comprar la de marca hacendado?
Muchas gracias



    admin
    15 March, 2016 at 1:18 pm
    Reply

    Siempre que en ingredientes la empresa no etiquete de modo preventivo advirtiendo lo contrario, si no pone nada de gluten ni de cereal que lo contenga, es apta.

    yamila mojtar
    15 March, 2016 at 4:47 pm
    Reply

    Te lo agradezco de corazón, porque veo muchas recetas que llevan leche en polvo y tenía la duda.
    Besitos y de nuevo gracias

yamila mojtar
16 March, 2016 at 12:02 pm
Reply

Hola, quiero pedirte consejo, necesito hacer pan en forma de bollo que quede esponjoso y sobre todo a la hora de descongelar no quede duro, que receta me aconsejas.
Gracias



    admin
    16 March, 2016 at 1:22 pm
    Reply

    Prueba este. A mis hijos les gusta mucho, aunque no llega a ser tipo brioche: http://celiaquines.blogspot.com.es/2014/12/pan-esponja-sin-gluten-para-hamburguesa.html

yamila mojtar
16 March, 2016 at 2:41 pm
Reply

Muchas gracias, lo probaré. Tipo brioche no tienes receta?



Anónimo
22 June, 2016 at 2:07 pm
Reply

Buenas tardes!!!,

tengo una duda: cuando hablas de 240 GRAMOS de leche, son gramos o son MILILITROS? Es que no tiene nada que ver porque al pesarlo, pesa más o menos dependiendo de la densidad…

Tiene una súper pintaza!! Espero tu respuesta!!

Un abrazo!!



    admin
    22 June, 2016 at 9:25 pm
    Reply

    Hola! Son gramos. Yo siempre lo peso todo 😉

Gia Pujol
25 July, 2016 at 7:42 am
Reply

Hola! Queria saber si los fries en una parmentien para que te queden redondos por los dos lados… Yo los he hecho y la paella al no ser muy honda me quedan planos por un lado!
Gracias!



    admin
    9 December, 2016 at 11:43 am
    Reply

    Si los fríes en un recipiente con cierta profundidad y aceite abundante, mejor.

aurora molina
23 August, 2016 at 1:16 pm
Reply

hola!!
me llamo aurora, y soy celiaca. tengo muchas ganas de hacer esta receta!!
ahora tambien tengo intolerancia a la leche y los huevos.
crees q podría sustituir la leche por leche de soja? la mantequilla por leche de coco? y las yemas por lino molido más agua? gracias!!



    admin
    9 December, 2016 at 11:44 am
    Reply

    Todos los cambio los he probado, con buen resultado, a excepción del lino. En bollería sin gluten no he probado aún a quitarle huevo y no sabría decirte. Lo siento.

giyp
9 December, 2016 at 9:08 am
Reply

Hola, podria utilitzar harina mix B de schar? Gracias



    admin
    9 December, 2016 at 11:46 am
    Reply

    Podrías, pero el resultado varía considerablemente. De entrada deberías disminuir en un 10% el total de la harina, y aún así, ni el alveolado ni el sabor serían los mismos.

Claudia
1 August, 2019 at 11:03 am
Reply

Hola! Muchas gracias por la receta, voy a hacerlos que tienen muy buena pinta!

Una pregunta, hay que echar algo de sal?



Rocio
3 April, 2020 at 8:20 am
Reply

HOLA! He intentado hacer donuts muchas veces sin resultados, pero esta receta es increíble, me han salido perfectos a la primera ,muchas gracias!Sois un descubrimiento .



Responder a Susana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más