Mi cuñado Miguel, el del Pan Miguel, ha vuelto a las andadas y se ha metido en la cocina para hacerse pan. Esta vez se ha dejado influenciar por sus raíces gallegas y ha hecho un pan muy sabroso y esponjoso, con un gusto a maíz muy rico.
Así es cómo Miguel hace este pan, creado teniendo como base su famoso «Pan Miguel» que creó para panificadora:
Ingredientes:
270g agua
50g leche tibia
1cucharadita (de café) de azúcar
1 yema de huevo
20g miel
25g aceite (o mantequilla, o mitad y mitad)
12g levadura fresca
210g harina panificable Proceli (o Special Line de Hipercor)
70g maizena
70g harina de maíz amarilla (Adpan o Special Line, de Hipecor)
2-3g sal
Elaboración manual:
1) En la leche tibia (a menos de 40º), endulzada con el azúcar, deshacer la levadura y dejarla a reposo para que espume, durante 10-15 minutos.
2) Poner todas las harinas y la sal en un bol, y mezclar bien.
3) En el vaso de la batidora batir bien todos los líquidos: agua + yema + aceite + miel.
4) Hacer un agujero en el centro de las harinas y añadir ahí los líquidos y la levadura fermentada. Mezclar bien con un tenedor incorporando la harina de los laterales hacia el centro, donde están los líquidos.
5) Amasar bien durante 7 -10 minutos. La masa queda así:
6) Dejar levar la masa en el mismo bol durante unos 40 minutos.
7) Volver a amasar levemente, para desgasificar la masa.
8) Formar las piezas ayudándonos de las manos enaceitadas. Miguel no las «peina» pero podría hacerse para que queden con una superficie más uniforme.
9) Hornear con el horno sin precalentar a unos 180º durante 20 minutos (este tiempo es para piezas tirando a pequeñas).
Y ya por fin he convencido a Miguel para que saliera del anonimato y se dejara sacar en el blog. Aquí lo tenemos posando orgulloso con su pan de maíz.

NOTA: Se puede hacer en panificadora (exactamente igual que se hace el pan Miguel), aunque no queda tan alto. Tanto a Miguel como a mí nos gusta más el acabado en panecillo. Queda más esponjoso.
22 Comments
Uy, exitazo seguro, como esté la mitad de rico que el otro. Tendré que probarlo. ¡Un beso!!
Que bien me cae tu cuñado!
Dale la enhorabuena!
Menudo pan! que buena pinta, con lo que nos gusta el pan Miguel,no dudes que este lo pruebo esta misma semana y lo mas probable es que lo haga en mi "pani" que me gusta darle mucho trabajo! jajaja 😉
Muchas gracias por tan buenísimas recetas!
Besos
Es la primera vez que escribo un comentario pero suelo seguir tu blog. No quería perder la ocasión para felicitar y dar las gracias a Miguel por su pan ya que es el único de panificadora que consigo que mi celiaquita se coma a gusto y la verdad que lo comemos todos en casa. El mejor de todos los que he hecho y llevo ya casi 4 años cocinando sin gluten.
Gracias Miguel y gracias por el blog, es estupendo.
Después de las alegrías que me ha dado el pan de Miguel de la panificadora, éste tendré que probarlo fijo.
Lo mejor de este post es que nos presentes a Miguel!!!
Miguel!!!! Te vamos a hacer un club de fans! Me acabo de comer unas rebanadas de esta nueva variante y me ha encantado. Mil gracias Raquel por presentarnos a tu cuñado 😉
¡Otro pana para la colección! Dale un besazo a tu cuñado, porque la pinta del pan que nos ha regalado bien se lo merece.
Y ya que estamos, otro para ti.
Por fin conocemos a Miguel!! :))
saludos quisiera que me dejaran saber que es harina panificable gracias bendiciones
Es una premezcla comercial utilizada para hacer pan.
Pues muchas gracias Miguel, sobre todo por tu primer pan que es el que como yo a diario.
Qué bien Miguel, muchas gracias, viene muy bien tener variedad de recetas. Besos
Se me pasó decirte…que la verdad es que es muy buen truco lo de batir con la batidora los líquidos, mi marido ya hace mucho tiempo que lo hace y da muy buen resultado al pan, de esponjoso y todo!
Muchos besos guapa.
De mi parte de la de Miguel, gracias a todos por vuestros comentarios. 🙂
Hola de nuevo!!
Ya lo he hecho pero en mi panificadora, está mas que bueno, buenísimo!!
Muchas gracias a ti y a Miguel!!
Muchos besitos
Hola!!
Yo también he probado el pan.
El otro dia lo hice en la panificadora y salió muy bien y esta mañana he hecho dos barras de pan en el horno y también han salido bien. Hoy le he puesto el huevo entero y no se si será por esto que al sacarlos del horno se me han bajado un poco. Pero por lo demás, buenísimas.
Muchas gracias a los dos por compartir estas estupendas recetas!!
Pao y May, me alegra que os haya gustado el pan.
Besos!
Acabo de hacerlos y es de lo mejor que he hecho sin gluten,junto al pan de Miguel para panificadora. Gracias a ti y a Miguel por compartir vuestras recetas y hacernos la vida mas fácil.
Hola!! Enhorabuena por el blog y muchas gracias por compartir.
Voy intentar hacer pan pero sin preparados panificables, sin huevo y sin lácteos. Y sin trigo por supuesto. Lo conseguiré?? Es la primera vez, y por lo que he leído parece que es difícil…pero mi hijo es alérgico a la proteina de la leche de vaca, huevo, frutos secos, trigo.
Hola. Estos panecillos están deliciosos y resultan muy prácticos para la merienda de la peque. Aunque siendo sincera, tengo que confesar que a veces los hago más grandes para disfrutarlos también yo en mis desayunos 😉 Gracias!!
¿Que combinacion de harinas puedo utilizar para reemplazar la harina panificable Proceli? Vivo en Argentina y aqui no la comercializan, ademas las marcas comerciales difieren mucho en combinacion y proporciones
Mientras no compré un molde en condiciones, q no me salió bien el pan Miguel y casi seguro q por el molde, lo hice al horno, probaré este.
Si no pongo miel, cambiaría mucho la receta??
Muchas gracias.