• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
KRINGLE ESTONIA DE SOBRASADA Y QUESO CON MIEL Y CACAHUETES…y sin gluten ;)
4 marzo, 2013

      ¡¡¡Por fin retomo el publicar recetas!!!… que tenía el blog un poco apartado, que no olvidado…¡¡Sorry!!
      Pues me activo de nuevo gracias a Lupe y su loca propuesta que ha salido ya en más de un periódico digital. Esta malagueña salerosa (como la canción) nos propuso hace semanas en el grupo de facebook «500.000 recetas para celíacos», que celebráramos que ya somos más de 2000 miembros en el grupo, haciendo una quedada virtual, cocinando cada uno en su casa un kringle estonia sin gluten, claro.

     Lupe, estás como una chota, pero lo has conseguido: el mundo «bloguero-feisbukero-cocinil y singlu» se ha movilizado por la causa y hemos colapsado internet de kringles estonia sin gluten. :))

   
      Mi propuesta es ésta que os presento. Me apetecía probar la masa hecha sin harinas comerciales que habían elaborado hace tiempo Marisa y Lupe, así que no había mejor ocasión que ésta. Mi aportación, la fantástica combinación de sabores que forman la sobrasada, el queso de oveja, la miel y los cacahuetes. Buenísimo, al menos para mí que me gusta esta combinación de sabores dulce-salado.

      Vamos con la receta:

Ingredientes:
75g Maizena
75g almidón agrio de mandioca Yoki
75g leche en polvo
40g azúcar
3g sal
5g goma xantana
12g levadura fresca ó 1/2 sobre de levadura seca de panadería Maizena
30g mantequilla pomada
2 huevos M
30g leche
Relleno: sobrasada, queso de oveja en lonchas
Cobertura: miel y cacahuetes troceados

Elaboración:
1) En un recipiente poner la leche templada con una cucharadita de azúcar y disolver en ella la levadura (si es la fresca la que utilizamos). Dejar espumar 10-15 minutos.

2) Mezclar los ingredientes secos en un bol (maizena + almidón de mandioca + leche en polvo + sal + azúcar + goma xantana)(+ levadura seca si es ésta la que se utiliza).

3) Añadir en el centro de los ingredientes secos, los huevos batidos + la mantequilla, y amasar hasta que quede todo integrado,
queda una masa elástica que no se pega en las manos.

4) Tapar la masa con film transparente y dejarla reposar en la nevera toda la noche. Para mí, es un paso fundamental, aunque podría acelerarse el proceso dejando reposar sólo 2-3 horas, pero es preferible más tiempo para obtener un mejor resultado.

5) Estirar la masa sobre papel vegetal con el rodillo, procurando darle forma rectangular.

6) Rellenar al gusto. En mi caso con sobrasada y lonchas de queso. Para que la sobrasada se extienda bien sobre la superficie de la masa, se le puede dar unos segundos al microondas.

7) Hacer un rulo con la masa ya rellena como si de un brazo gitano se tratara.

8) Formar el kringle cortando el rulo longitudinalmente por la mitad. Después se enrollan ambas partes entre sí y una vez hecho esto, se forma un círculo, a modo de roscón trenzado. Pinchando aquí se puede ver un estupendo paso a paso.
Yo no cerré el círculo. Preferí dejarlo con forma de trenza, sin más. Pero eso es una cuestión meramente estética.

9) En un recipiente calentar miel y añadirle trocitos de cacahuete.  Pincelar abundantemente con esto la superficie de nuestro kringle.

10) Dejar reposar otra hora u hora y media, dentro del horno, con un recipiente de agua caliente.

11) Sin sacar el kringle, y sin precalentar el horno, encender éste a 175º durante 30 minutos. (Los últimos 10 minutos podemos tapar la superficie del kringle con papel aluminio, para que no se tueste en exceso la superficie).

      Y éste es el resultado. Un sabor delicioso y una textura tierna que seguro que os encanta.

      Los rellenos, se pueden hacer al gusto de cada uno, faltaría más. Algunas propuestas: jamón-queso, beicon-queso, paté-queso, queso crema-salmón ahumado, queso azul crema-nueces, (creo q se nota un poco que me gusta el queso 😛 ), nutella, mermelada, mantequilla-canela-nueces, crema pastelera-pasas… cualquier mezcla anterior con frutos secos… Como siempre, ¡imaginación al poder! 🙂

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

entrantesmasas panificablesmeriendassalado
Share

Aperitivos  / Masas  / Sin categoría

7 Comments


lucami88
5 March, 2013 at 9:54 pm
Reply

madre mia!! que pinta..
yo soy celiaca y descubri tu blog hace poco (craso error) me tienes alucinada con todo lo que haces..
gracias por regalarnos tus recetitas



Salomé
5 March, 2013 at 9:56 pm
Reply

La loca también tiene un corazón inmenso y nos ha llevado a todos por donde ella ha querido. Tu kringle es alucinantemente bueno y me has dejado sin palabras con la foto del corte. Cuanto de bueno tiene que estar!!!
Me encanta que vuelvas a retomar tus recetas aunque ya sabemos que sigues activa!!
Un besote enorme!!



Lourdes Santos
6 March, 2013 at 3:03 pm
Reply

Diossssss… ¡¡y yo a dietaaaa!



Lupe
10 March, 2013 at 7:16 am
Reply

¡¡Objetivo conseguido!! ¡¡Lo has hecho!! y te ha quedado perfecto, como todo lo que haces.

¡¡Un besote loco!!



Recetucas Sin Gluten
10 March, 2013 at 7:34 pm
Reply

Qué pinta que tiene!! No lo he hecho nunca, me la apunto haber si me animo hacerlo un día de estos.

Besos



Anónimo
13 March, 2013 at 2:57 am
Reply

This website was… how do I say it? Relevant!
! Finally I've found something that helped me. Thanks a lot!

Feel free to visit my web page … name rings
My web page :: steel bracelets



sue
7 May, 2016 at 10:09 pm
Reply

Me parece que debe estar muy rico y esta preciosa. Lo probare seguro,en mi casa encanta el dulce y a mi mas prepararlo que comerlo pero desde hace poquito que descubri que soy celiaca asi q lo poquito que comia de dulce se convirtio en nada. Asi pues este lo pruebo. 😉



Responder a lucami88 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más