Tengo por publicar varias tartas fondant, pero he pensado que me voy a saltar el orden y voy a publicar ya ésta, porque no quiero por nada del mundo extraviar la receta de bizcocho de chocolate que utilicé para hacerla.
Me encargaron esta tarta para celebrar el 18 cumpleaños de María. Una fecha especial donde las haya. Después de que me dijeran los gustos de la destinataria comencé a hacer bocetos de cómo podría ser. Al final resultó una tarta fondant de dos pisos, en tonos blancos y lilas nacarados, decorada con diamantes de azúcar y purpurina (que se aprecian poco o nada en la foto).
![]() |
Siento la calidad de la foto. De noche y con prisas no pude hacer gran cosa : ( |
La tarta es un bizcocho de chocolate relleno de trufa. Como casi siempre, el chocolate es el sabor estrella, el que más se demanda.
Pero si por algo destaca esta tarta, es por el bizcocho. Un bizcocho supertierno y esponjoso que lo mismo nos resuelve un desayuno o merienda que nos sirve para hacer una tarta fondant. Es una adaptación de uno que publicó Tartacadabra, del libro «Tea with Bea». Para mí, hasta ahora, el mejor bizcocho de chocolate para tartas… Ah! y para cupcakes! que salen también espectaculares…tan tiernos.
Ingredientes bizcocho de chocolate con buttermilk (para molde de 23-25cm de diámetro):
4 huevos L o 5 M (unos 250g)
225g chocolate fondant
300g azúcar
175g mantequilla
175g harina (120g harina de arroz + 55g maizena)
240g buttermilk (o 230g leche + 10g vinagre)
65 g cacao puro en polvo Valor
1 sobre de bicarbonato (de la pareja de sobres de gasificantes Hacendado -unos 3g-)
1/2 sobre levadura química (unos 7g)
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
1 pizca de sal
Elaboración:
1) Preparar la buttermilk casera, añadiendo a la leche templada los 10g de vinagre. Dejar reposar para que la leche ser corte y se forme la buttermilk.
6) Añadir 1/3 (aproximado) del total de las harinas a la masa de chocolate. Mezclar hasta que no queden grumos, pero no en exceso, que no es bueno (se quedaría más apelmazado el bizcocho si nos pasamos de batida).
7) Añadir a continuación 1/2 de la buttermilk. Y batir hasta que quede bien integrado.
8) Volver a añadir otro 1/3 de la harinas. Mezclar bien del mismo modo que antes.
9) Añadir el resto de la buttermilk (la mitad que quedaba) y seguir batiendo.
10) Añadir el último 1/3 de harina a la mezcla y batir lo justo para que no queden grumos.
11) Hornear a 170º unos 40 minutos. Pinchar para comprobar que esté hecho. No sacar del horno hasta pasados 5 minutos. (Para formato cupcake son necesarios unos 25 minutos).
12) Desmoldar y dejar enfriar boca abajo sobre una rejilla
El resto, pues decorar con fondant con muuuuucha paciencia.
Estos son algunos de los cupcakes que hice también para el mismo cumpleaños:
![]() |
NOTAS:
– La trufa para el relleno de la tarta está hecha con nata vegetal Ambiante + + azúcar glas + cacao puro Valor (echo el cacao un poco a ojo, hasta que coge el punto color que quiero, ni muy clarito ni muy oscuro, y el azúcar al gusto también, según lo golosos que seamos).
– Para que el bizcocho salga con más altura yo divido la masa cruda del bizcocho entre tres y horneo cada una de las partes por separado, una detrás de otra. Así también me evito tener que cortarlo para rellenarlo.
Espero que probéis este bizcocho y me digáis qué tal. 😉
31 Comments
¡¡Espectacular!! Todo lo que haces es espectacular!!
Me hubiera encantado ver la cara de la cumpleañera..
Ese bizcocho para las tartas fondant es perfecto. Aguanta muy bien.
Un besote guapa.
Gracias, Lupe!! Otro besote pa ti. 😉
Tu perfeccionismo nos deleita con joyas como ésta, es una preciosidad de tarta. Tu mejor bizcocho para tartas pienso probarlo prontito, ya, ya te contaré.
Un besote enorme!!
No dejes de probarlo, Salomé. Te encantará. Ya me cuentas, eh? 🙂
Impresionante!!!!!
Besos
Gracias, Pao!
Un beso.
Una preciosidad de tarta. El bizcocho seguro que lo pruebo.
Un beso.
Anímate a probarlo, Begoña. Yo estoy encantada con el hallazgo. Un beso.
Madre mía qué pintaza tiene esta tarta. ¡Ya me gustaría a mí que alguien me hiciera una de éstas!
Besos, artista.
Hola, gordi! No me digas eso a ver si voy a tener que ir a llevarte una de estas a Zaragoza para evitar que le salga el antojo a Darío en todo el culete! Bueno…si hay que ir se va… :)))
Jajajajaja. Con un cahito me conformaría, que la tarta entera es enoooooooooooorme 😀
Por ahora no hay antojos así que no te apures que no tendrá manchas con forma de tarta en el culillo. Eso sí, si hay que quedar, se queda; faltaría más!
Besos.
qué belleza!!! cuando sea grande quiero hacer esas cosas tan bonitas!!
Gracias Gabriela!!! Un besazo!!
Te ha quedado preciosa. Y el bizcocho va a favoritos, para la próxima celebración cae fijo. Un beso!
Teresa, en casa se ha convertido en el bizcocho de todas las celebraciones, aunque varíe el relleno. Es un éxito asegurado.
¿y con nata vegetal te sale la trufa? Es que tengo una amiga celiaca, y cada vez que tengo que hacer alguna celebración a la que ella va, echo un ojo a tu página.
A proposito, no sé si te participas en los premios en cadena, si participas, te he dejado uno en mi blog, mamaquierounatarta.blogspot.com.es
Besitos
Lourdes, lo primero darte las gracias por el premio, aunque no participe 😉
Lo segundo, yo hago la trufa para las tartas fondant con esta nata vegetal, que es ideal porque se conserva en buen estado más tiempo sin necesidad de meterla a la nevera, y eso para las fondant es un dato a tener en cuenta.
tiene una pinta estupenda.para cuantas personas saldria con las cantidades que das? gracias de antemano por la respuesta. Ana.
Pues yo hago esta cantidad en un molde de 25-26 cm de diámetro y como es una tarta altita salen entre 20-24 racciones, según lo generosa que seas cortando, claro.
Me podrias decir si has hecho tu los diamantes o son comprados, Gracias y un saludo.
Los diamantes los he comprado aquí: http://cocinayreposteria.es/es/1570-diamantes-de-az%C3%BAcar-168-unidades.html
¡Hola! Me ha gustado mucho esta receta, y me gustaría hacer el bizcocho para una amiga. ¿Con los ingredientes que pones hiciste los dos bizcochos de los dos pisos? ¿De qué diámetro es el molde del bizcocho de abajo?
Besos
Hola, Romina! La receta es para el bizcocho inferior únicamente, que es de 25cm de diámetro.
Besos.
Raquel.
Muchas gracias por responder, me viene perfecto entonces 😀
Es fantastico. me ha encantado el sabor y la textura!! Sin duda la mejor receta de bizcocho de chocolate que he encontrado!! Y ya he hecho algunos!! Enhorabuena por tu trabajo y gracias por compartirlo !
Con dos hijos celiacos se agradece mucho poder sorprenderlos con estas deliciosas Recetas! La hice para el cumpleaños del mayor y quedamos gratamente sorprendidos de lo requetebuena que esta! No parecía sin gluten! La mejor tarta de chocolate sin duda, la haré muchas veces mas. Gracias por compartirla!
Me ha encantado la tarta y especialmente me gustaria probar esa receta de bizcocho que debe de estar tremenda. Pero tengo una duda, la buttermilk la puedo preparar con leche sin lactosa? Es que por el momento no puedo tomar lactosa, asi que si no queda bien tendre que esperar unos mesecitos para probarla….Gracias por compartir estas magnificas recetas!!!
Elia, no he probado a hacer la buttermilk con leche sin lactosa, aunque creo que sí saldrá. Con probar poco se pierde. La leche tiene que quedar como cortada. Ya me cuentas si lo haces. 😉
Hola,
cuando pones la leche y el vinagre en gramos, no es mililitros verdad?
Gracias
Hola Raquel! se vé buenísima tu tarta, pero te hago unas preguntillas… vivo en Argentina y no estoy muy familiarizada con los términos de los ingredientes que utilizas. Por ejemplo, que es "chocolate fondant"? y por ultimo, puedo reemplazar el cacao en polvo por chocolate en barra? en que proporciones? lo integraría al final no es asi? gracias! saludos
Vaya pinta que tiene! Estaba buscando nuevas combinaciones de bizcochos sin gluten y el tuyo me encanta. Lo probaré.
Te dejo una tarta que hice hace poco sin gluten por si quieres echarle un vistazo 🙂
https://justfoodlovers.wordpress.com/2016/11/14/torta-de-chocolate-y-almendra-apta-para-intolerantes/