• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
MI ENSALADILLA RUSA
8 julio, 2013

      Digo «mi» ensaladilla porque seguramente no se parezca nada de nada a muchas de las que hacéis por los distintos rincones de España, y puede que se parezca bastante a las que se hacen por aquí, por esta zona de levante. Pero ésta es una receta «abierta» que admite distintas cantidades de los ingredientes que utilizamos, que también pueden variar de unos sitios a otros, de unos gustos a otros.

      La mía la hago como os cuento a continuación. A mi chico le encanta, aunque en realidad mis hijos no la comen (el mayor por su alergia al pescado y el peque porque con 3 años aún no le hace gracia).

     

      Para todos los amigos que ya la habéis probado y me habéis pedido la receta, aquí está:

Ingredientes (sale bastante cantidad):
5 patatas de pequeñas a medianas cocidas
6 huevos cocidos
1 tarro ó 250g aprox. de picadillo de variantes en vinagre (encurtidos)
20-30 ó 125g aprox. de aceitunas rellenas de pimiento o anchoa
2-3 latitas ó 150g aprox. de pimiento morrón o pimiento rojo asado
4 latas de atún en aceite
1 tarro de 450 ml de mayonesa marca apta

Elaboración:
1) Cortar la patata cocida y fría (mejor si ha enfriado en la nevera), en cuadraditos. Echar a un bol grande.
2) Cortar los huevos cocidos en cuadraditos también. Añadir al bol.
3) Añadir el bote escurrido de picadillo de variantes.
4) Cortar las aceitunas en trocitos y añadir.
5) Cortar el pimiento en trocitos añadir también. Remover para mezclar todo.
6) Echar las latas de atún habiéndoles escurrido previamente el aceite. Mezclarlo todo.
7) Añadir la mayonesa al final y mezclar bien para que la mayonesa quede bien repartida por todo.
8) Meter a la nevera para servir fresquita.    

      Y para acompañar la ensaladilla nada mejor que unos colines, los nuestros sin gluten, por supuesto. La receta la podéis ver aquí.

      ¡¡Espero que os guste!!

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

ensaladaentrantessalado
Share

Aperitivos  / Sin categoría

4 Comments


Gabriela
8 July, 2013 at 2:12 pm
Reply

qué rica! sigo aprendiendo… aquí le decimos ensalada rusa a una que contiene papa, zanahoria, arvejas y mayonesa… esa se ve tan completa!!



Lourdes Santos
9 July, 2013 at 6:43 am
Reply

Pues será tuya pero se parece mucho a la mía!!!
La verdad es que es una receta taaaan versátil.
Besotes.



toñi martinez
12 July, 2013 at 10:50 pm
Reply

tu ensaladilla rusa es la que yo hago,,,cartagena aldedores, se hace como la tuya ,,es primera vez que veo una ensaladilla rusa como hacemos en cartagena las demas estaran buenas,esta con variantes atun muy rica autentica ensaladilla rusa si,si buenisima,,viva ensalailla rusa



Anónimo
16 July, 2013 at 9:21 pm
Reply

Tuve la suerte de probarla en la ultima kedada de pascua en la Vega Baja celebrada por ACECOVA y estaba buenísima y suave. Un saludo, Jesús Salinas



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más