• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
BIZCOCHO DE CACAO SIN GLUTEN, SIN HUEVO, SIN LECHE y SIN FRUTOS SECOS
30 enero, 2014

Muchas veces me preguntan por recetas que cubran varias intolerancias o alergias alimentarias, y es que parece que cada vez con mayor frecuencia nos encontramos con personas que tienen una limitación en su alimentación por estos motivos.

La receta que a continuación os presento es un bizcocho sin huevo, sin gluten, sin leche y sin frutos secos. Y aunque no os lo creáis, ¡está delicioso!.

 

 

Ingredientes:
200g harina de repostería (200g preparado de repostería sin gluten ó 120g harina de arroz + 40g maizena + 40g fécula de patata*)
220g azúcar
75g cacao puro en polvo sin azúcar marca apta (suelen comercializarse en formato lata)
450g leche de soja (puede ser otra leche vegetal, o incluso de vaca, si no hay problema de intolerancia)
40g aceite girasol
1 sobre levadura química Hacendado (15g)
1/2 cucharadita (de café) de goma xantana (prescindible, pero ayuda a que no se desmigue)

*Nota: se puede sustituir la fécula de patata por maizena, pero queda más jugoso con la fécula.

 

Elaboración:
1) Tamizar y reservar harina, levadura, cacao y goma xantana.
2) Batir junto aceite, leche y azúcar.
3) Ir incorporando poco a poco la harina reservada a los líquidos, y mezclar hasta obtener una masa homogénea sin grumos.
4) Verter la mezcla a un molde engrasado en forma de corona o a uno circular de unos 20cm de diámetro, engrasado o forrado con papel de hornear.
5) Hornear durante 35-40 min a 170º. (Comprobar punto de cocción con un palillo).

Si hemos utilizado un molde de corona, conviene no desmoldar hasta pasados al menos 10 minutos, para que se marque bien el dibujo y no se rompa el bizcocho.

El bizcocho resultante no echa en falta ni el huevo, ni el gluten, ni la leche, y mucho menos los frutos secos. Tiene un bocado delicado, delicioso y muy jugoso. En casa ya lo hemos hecho varias veces porque gusta muchísimo.

 

Probadlo y me contáis. 🙂

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

bizcochoschocolatedulces
Share

Desayunos  / meriendas  / Postres

66 Comments


Lupe
30 January, 2014 at 10:20 am
Reply

Que pintaza tiene!!

Besotes guapa!!



Minimó
30 January, 2014 at 1:48 pm
Reply

Está estupendo, yo lo hago muchísimo pero con leche norma.



gingerbread
30 January, 2014 at 2:33 pm
Reply

Soy novata y a mi hijo no le acaban de convencer los dulces que venden. Tengo que aprender YA!
¿Dónde se encuentra la goma xantana, por favor?
Tu bizcocho tiene una pinta espléndida. Lo malo es que yo tampoco puedo tomar gluten, pero estoy a dieta para adelgazar…!!
Saludos y enhorabuena.



Pepa Lebron
30 January, 2014 at 4:56 pm
Reply

Voy a comprar chocolate Valor solo para hacerlo, vaya pinta! Gracias guapa



Geles
30 January, 2014 at 7:13 pm
Reply

Impresionante este bizcocho, qué corte tan apetitoso tiene. Besos



Sin gluten es más rico
1 February, 2014 at 10:14 am
Reply

uauuuu!! vaya pintaza!



celiacaporsorpresa
2 February, 2014 at 1:21 pm
Reply

¡Qué rico!
Aprovecho para decirte que tienes tu premio dardos en mi blog:
http://celiacaporsorpresa.wordpress.com/2014/02/02/premio-dardos/
Un saludito



Sandra A.
12 February, 2014 at 1:57 pm
Reply

Que ricoooo se ve!!!!
Salu2



Anónimo
10 March, 2014 at 10:43 pm
Reply

Hola tengo dos preguntas : donde compro el almidon de patata? Y si lo sustituyo por maizena pongo 30g o 60 g.
un saludito



    admin
    13 March, 2014 at 3:58 pm
    Reply

    El almidón de patata no es necesario. Puedes sustituirlo por maizena, sumando las dos cantidades de maizena.

Noemí
13 March, 2014 at 2:12 pm
Reply

Se puede sustituir el aceite de girasol por el de oliva?



    admin
    13 March, 2014 at 3:56 pm
    Reply

    sí, sin problema, aunque yo, por sabor le echaría del suave.

Recetas de cocina casera
13 March, 2014 at 5:47 pm
Reply

Me encanta el bizcocho de chocolate, además es fácil y barato de hacer, y gusta a todos, por cierto tiene muy buena pinta.



Hema
18 March, 2014 at 9:56 am
Reply

Hola!! Muchas gracias por tu aportación. Quería intentarlo pero al hacerlo añadí 450 gr de leche de soja y me quedó muy líquido. 🙁



    admin
    18 March, 2014 at 11:38 am
    Reply

    La masa queda algo líquida, sí, por eso no se hace a temperatura un poco más baja de lo normal. Es la manera de hacerlo jugoso sin llevar huevo.

Noemí Olmo
28 March, 2014 at 3:08 pm
Reply

Una pregunta, el bizcocho es para una persona alergica a la soja, se puede hacer con leche de arroz? Gracias



    admin
    28 March, 2014 at 3:28 pm
    Reply

    Perfectamente, Noemí 🙂

Estrella
2 May, 2014 at 11:43 pm
Reply

Hola! he hecho el bizcocho sin la goma xantana y me ha salido muy liquida, no se si hay que hecharle menos leche o que… el sabor es buenazo pero no hay manera que se cocine por dentro 🙁
Ayudame porfavor!!!!



    admin
    20 June, 2014 at 1:20 pm
    Reply

    Repasa bien las cantidades y la temperatura del horno.

    admin
    20 June, 2014 at 1:21 pm
    Reply

    Igual tu horno es muy potente y debes bajarle un poco la temperatura

    Unknown
    8 August, 2014 at 10:54 am
    Reply

    Yo lo hice y le puse medio plátano maduro machacado, hace la función de espesante para que se no se desmorone

Mar Rodriguez
4 June, 2014 at 9:59 am
Reply

HOLA! LA LEVADURA NO LLEVA GLUTEN?



    admin
    20 June, 2014 at 12:57 pm
    Reply

    Tiene que ser marca apta. No es un genérico. Sin embargo los gasificantes sí lo son.

Anónimo
21 June, 2014 at 12:49 pm
Reply

A cuantos gramos o cucharaditas de levadura quimica corresponde un sobre? Aca no la encuentro por sobres.
Slds se ve un espectáculo!



    admin
    21 June, 2014 at 2:23 pm
    Reply

    15 gramos. 🙂

lali
14 March, 2015 at 8:18 am
Reply

hola Celiaquines! El otro dia probe tu receta…pero me salio muy diferente a la tuya…no subio y era muy espeso..lo hice con leche de arroz y sin goma xantana..y aceite de oliva suave…que me puede haber pasado? gracias!



    admin
    22 March, 2015 at 1:09 pm
    Reply

    Pues según me cuentas, si has pesado bien las cantidades, debería haberte salido como el de la foto, porque ni el tipo de leche ni la xantana son determinantes. ¿Seguro que le echaste la levadura? Inténtalo de nuevo con cuidado de no saltarte ningún paso y pesando bien. Ha debido ser algún lápsus. 😉

sabela rodriguez
17 July, 2015 at 5:01 pm
Reply

Lo hice y salio riquisimo.Muchas gracias por la receta.



sabela rodriguez
17 July, 2015 at 5:01 pm
Reply

Lo hice y salio riquisimo.Muchas gracias por la receta.



sabela rodriguez
17 July, 2015 at 5:01 pm
Reply

Lo hice y salio riquisimo.Muchas gracias por la receta.



sabela rodriguez
17 July, 2015 at 5:01 pm
Reply

Lo hice y salio riquisimo.Muchas gracias por la receta.



soulrocket
1 October, 2015 at 6:45 am
Reply

Debe de estar bueno porque Isabela ya se ha coimido 5 seguidos.



    Clau Lefèvre
    16 November, 2015 at 11:02 pm
    Reply

    jaajjaajaja

Aylen Castellano
3 October, 2015 at 2:26 pm
Reply

El cacao que utilizas es amargo o el que ya viene endulzado? No conozco el Valor porque soy de Argentina!



    admin
    4 October, 2015 at 11:35 am
    Reply

    Es amargo, Aylen

Aylen Castellano
4 October, 2015 at 7:56 pm
Reply

Acabo de hacerla. Puse bien todas las cantidades. No eleva y queda sin hacerse en el medio.



    admin
    4 October, 2015 at 8:30 pm
    Reply

    pusiste levadura química?

Viviana Licet Avalos
25 October, 2015 at 5:10 am
Reply

A 170 corres el riego de que no se eleve y quede crudo en el medio si se usan moldes redondos. Lo he probado muchas veces. El horno se enfría y el pastel baja. Pero si usas el k lleva agujero en el centro sale perfecto.



DALIA BUSTILLOS
8 January, 2016 at 7:16 pm
Reply

PUEDO SUSTITUIR LA HARINA DE ARROZ POR FECULA DE MANDIOCA?? NO PUEDO COMER ARROZ 🙁



    admin
    8 January, 2016 at 7:29 pm
    Reply

    Hola, Dalia. Puedes sustituire los 200g de harina que se precisa por la mezcla de harinas que prefieras. Quizás la mandioca no es el almidón que más me guste, pero podrías si a ti te gusta. Yo pondría 100-150 gramos del almidón que prefieras o mezcla de ellos (de maíz, patata o mandiona) y hasta los 200g puedes porner una mezcla de harinas proteicas (de trigo sarraceno, de teff, de quinoa, de sorgo, de fruto seco -almendra, avellana…-)… En repostería muy pocas mezclas de harinas no funcionan.
    Una sugerencia: 50g almidón de maíz + 50 gramos fécula de patata + 50g harina de almendra (almendra molida) + 50 gramos de trigo sarraceno. Si te falta alguna puedes sustituir por cualquier otra. 🙂

Anónimo
25 January, 2016 at 3:05 pm
Reply

¡Hola! He seguido esta receta y me ha salido estupenda. El mejor bizcocho sin, sin, sin… que he probado hasta ahora. ¡¡¡Muchas gracias por compartir!!!



Susana Rojas
7 March, 2016 at 8:05 pm
Reply

Hola! Tengo una duda, la leche es líquida o en polvo? Pregunto porque dice 450 gramos, debo pesarla o son centímetros cúbicos? Gracias!



    admin
    7 March, 2016 at 9:44 pm
    Reply

    Hola, Susana! Es leche líquida pesada en gramos 🙂

    Susana Rojas
    9 March, 2016 at 8:42 pm
    Reply

    Muchas gracias por la explicación! Ya lo hice y me salio espectacular. Gracias por compartir tu receta!

Lara Guzmán Lis
21 March, 2016 at 12:49 pm
Reply

Hola Raquel,

Ayer hice el pan con tu masa y en casa estamos emocionados.
Es con diferencia el pan sin gluten más rico que hemos probado!!!

Me gustaría intentar este bizcocho pero tenemos problemas con el maiz (no con el almidón pero sí con la harina).
¿con qué harina podríamos sustituir la Maizena?

Gracias por hacernos la vida más fácil!



    admin
    22 March, 2016 at 11:53 am
    Reply

    Hola, Lara!! Pues de los 200gramos de harina puedes hacer este mix sin maíz: 150g harina de arroz + 50g de fécula de patata. Podrías poner todo arroz, pero queda menos esponjoso. Espero que salga bien. Ya me cuentas 🙂

Beatriz Fernandez
27 April, 2016 at 11:34 pm
Reply

La verdad q no acostumbro a escribir en estos sitios, pero hoy he probado la receta y no me podía resistir a darte las gracias x compartir algo tan genial!!! El primer bizcocho singlu y sin lactosa q me sale tan rico!!!! Es demasiado bueno el sabor. Yo lo hice con harina de arroz y maicena, en lugar del preparado q no tenía. Sin xantana xq tampoco tenia(pero tampoco desmigo mucho) y con leche sin lactosa q es un poco más espesa q las vegetales yo creo y como decían q quedaba muy líquido.. Y si es verdad que lo tuve como 75minutos en el horno pero vamos que no recuerdo de otro bizcocho que me saliera tan rico! Me va costar no comermelo todo en el desayuno de mañana jajajaja y por supuesto voy a ojear más recetas a ver si puedo probar más!!! Gracias en serio, cuesta encontrar recetas de este tipo que salgan bien y q no se note la ausencia de algunos alimentos!!!



    admin
    28 April, 2016 at 9:31 am
    Reply

    Me alegra que te haya gustado y que te animes a contarlo. Gracias!!

Ana Sd
8 May, 2016 at 9:30 pm
Reply

Expectacular, la proxima vez, le añado nueces y helado de vainilla, me ha encantado de verdad,en casa yo soy celiaca y mi niña alergica al huevo, y cuesta mucho hacer dulces tan ricos como este,muchas gracias por estas delicias, eres la mejor.



Lara Guzmán Lis
9 May, 2016 at 2:28 pm
Reply

Hola Raquel,
¿Con qué antelación se podría hacer el bizcocho y que aún esté tierno?
Me explico, mi hija tiene un cumple el viernes y yo me voy de viaje el jueves por la mañana. Si se lo dejo preparado el miércoles por la tarde, el viernes a la hora de la merienda, ¿aún estaría bueno?
Porque supongo que congelarlo no es una opción, ¿o sí?

Es que es una pena ver que sacan la tarta de cumple para todos los demás y a los "alérgicos" les dan un Kinder..

Gracias y un abrazo



    admin
    9 May, 2016 at 5:17 pm
    Reply

    Hola, Lara. Si lo haces miércoles tarde seguirá rico para viernes, aunque se habrá resecado un poco, como cualquier bizcocho. Una opción es, sin duda, congelarlo. Lo podrías hacer hoy mismo y congelar en porciones para ir sacando el mismo día que lo vaya a comer por la mañana, o unas horas antes.

    Lara Guzmán Lis
    11 May, 2016 at 5:55 pm
    Reply

    Hola Raquel,
    He hecho el bizcocho y ha quedado buenísimo.
    Lo único que a la niña no le gusta mucho el chocolate amargo y a los que más nos ha gustado ha sido a los adultos, ja, ja.
    Voy a probar a hacerlo con menos cacao y ya se lo congelo.
    Otra cosa! Como no conseguí goma xantana le puse No Egg de Orgran. Es un sustituto del huevo para alérgicos.
    De textura ha quedado estupendo y no se ha desmigajado nada.
    Gracias Raquel

dily caronlay
18 May, 2016 at 8:19 pm
Reply

tengo solo harina de arroz y fecula de mandioca se puede hacer con eso? y cuales serian las cantidades? soy nueva en esto y me siento perdida con una hija de 2 años que no puede comer huevos,leche,gluten.



DALIA BUSTILLOS
19 May, 2016 at 9:27 pm
Reply

Muy buena receta. La hice me quedó espectacular



Anónimo
24 June, 2016 at 11:31 am
Reply

Perdonad mi ignorancia ¿la harina de repostería es sin gluten?



    admin
    24 June, 2016 at 9:36 pm
    Reply

    En este caso, si utilizas lo que indico en el paréntesis que va a continuación de "harina de repostería", sí 🙂

Lucia Velazco
2 July, 2016 at 8:51 pm
Reply

Que ricos los estoy horneando espero me salgan❤👍😊!!! Gracias por compartir tus recetas 😊



    admin
    3 July, 2016 at 7:50 pm
    Reply

    Gracias a ti. Ya me dices qué tal quedó.

Pilar
12 August, 2017 at 3:12 pm
Reply

Hola! Esta tarta se podria cortar en 3 discos y emborrachar para poder hacer una tarta de cumpleaños? Muchas gracias x tu tiempo



    Celiaquines
    30 August, 2017 at 5:57 am
    Reply

    Por supuesto que se puede, Pilar 🙂

Marta
1 May, 2018 at 5:57 pm
Reply

Hola, si quiero hacerlo mas pequeño y echo la mitad de todo, tambien reduzco a la mitad la levadura y xantana?. Gracias!



Sofia
5 August, 2018 at 2:08 pm
Reply

A mi hija no le gusta el cacao pero leyendo la receta y los comentarios creo q merece la pena preguntarte si puedo sustituirlo por más harina y no se si ralladura de naranja o frutos secos o fruta… Me puedes echar una mano? Sumamos muchas alergias y echamos de menos los dulces (gluten, huevo, plv, soja). «la leche usaría de coco q la he descubierto hace poco y promete, pq la de arroz, q tomamos es más aguada



Dolor de tripa
25 December, 2018 at 9:00 pm
Reply

Que bien!! este tipo de bizcochos me vienen genial porque soy celiaco, que rico!!



Sil
23 October, 2019 at 7:54 pm
Reply

Hola , la maicena por qué ingrediente se puede sustituir? Es para un alérgico al maíz
Gracias!!!



Nerea
16 February, 2020 at 2:56 pm
Reply

Buenas tardes, este bizcocho me sirve de base para una tarta fondant? Queria cortarlo en dos, añadir almibar, rellenar de ganache y cubrir de ganache. Luego ya decorar con fondant. Quedaria bien? De poderse habria que guardar la tarta en la nevera?



Ana María
5 January, 2021 at 1:45 am
Reply

Hola!
Me gustaría saber cómo puedo reemplazar la maizena? No puedo utilizar maíz.
Puedo usar harina de teff?
Qué cantidades de cada harina y almidón?



Responder a Geles Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más