• Inicio
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Desayunos
    • Aperitivos
    • Principales
    • Postres
    • Masas
  • Raquel
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Desayunos
    • Aperitivos
    • Principales
    • Postres
    • Masas
  • Raquel
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
TORTAS DE SOBRASADA Y QUESO sin gluten
10 marzo, 2014

      Hace bastante tiempo que quería publicar esta receta, pero por unas cosas u otras, lo he ido dejando y hasta hoy no he encontrado el momento.

      Al final, antes de ver la luz en el blog, pudieron disfrutarla los asistentes al curso de cocina sin gluten que desde ACECOVA organizamos en Orihuela (Alicante) para el pasado sábado 8 de marzo, gracias al Hotel Meliá Boutique Palacio de Tudemir, que nos cedió uno de sus salones, y a la tienda online Alerinto, que nos proporcionó las harinas que necesitamos para elaborar las tres recetas que hicimos. (Podéis ver fotos del curso de cocina en este enlace de la página de facebook del blog).

      Estas tortas son uno de los almuerzos que se lleva mi hijo al cole y le encantan. Bueno, a él solo no. A mi madre le chiflan. Yo de escribir sobre ellas entro en hipersalivación… Y en el curso de cocina del sábado triunfaron, siendo una de las recetas más aclamadas.

      Así que, sin más dilación,  la receta:

Ingredientes:

250g agua con gas
30g aceite de oliva
100g harina panificable Proceli
70g harina panificable Beiker
30g harina de arroz
30g harina de trigo sarraceno
30g almidón agrio de mandioca
40g patata cocida
2 c.c.(cucharaditas de café) de azúcar o miel
1 1/2 c.c. de sal
8g levadura fresca
120g sobrasada ibérica a temperatura ambiente (por ejemplo, El Pozo)
queso rallado (al gusto, yo utilizo rallado semicurado marca Alteza)  

Elaboración:


1) Coger 50g del agua, templar, añadir una cucharadita de azúcar (o miel) y deshacer en ella la levadura. Dejar espumar durante unos 5-10 minutos, para comprobar que está viva.

2) Añadir al vaso, bol o cubeta los líquidos (resto de agua + aceite).

3) Añadir el resto de azúcar (o miel).

4) Añadir sobre lo anterior las harinas + patata cocida + sobrasada + levadura ya espumada. Amasar todo junto durante 5 min.

5) Añadir la sal. Seguir amasando 5 minutos más.

6) En este punto, podemos hacer 3 cosas, según las prisas que tengamos o nuestros horarios:
      a) Poner la masa en un bol, taparla con film y dejarla levar en la nevera. Formar las tortas al día siguiente, con la masa fría (así se maneja mejor).
      b) Dejar la masa reposar donde mismo se ha amasado durante una hora, y después formar las tortas.
      c) Formar las tortas directamente sin dejar tiempo de levado tras el amasado.
Para mí como mejor quedan es con la opción “a”, seguida de la “b”, aunque las diferencias entre opciones no son muy exageradas, por eso hago según me venga mejor.

7) Para formar las tortas nos enaceitamos la mano y así:

 Dejamos las tortas finitas, ya que doblarán su volumen. De entre 3-5 mm, aproximadamente.

8) Dejar levar durante una hora, aproximadamente, dentro del horno apagado, que habremos calentado a 40-50º previamente.

9) Sacar las tortas del horno y precalentar éste a 210º. Mientras, echar sobre la superficie de las tortas el queso rallado.

10) Hornear a 210º durante unos 40-45 minutos. Al tocarlas debe estar la superficie firme, no blanda (aunque no demasiado dura). En ese momento se apaga el horno y se sacan unos minutos más tarde.

11) Dejar enfriar sobre rejilla y…listas para comer.

      Tienen un bocado crujiente que dura el día que las hacemos. Al día siguiente se reblandecen, aunque siguen buenas.

      A mí me gusta congelar en cuanto enfrían las que no vamos a comer ese día (lo hago en bolsas zip de congelación). Para comer como recién hechas basta darle unos 5 minutos al horno o menos aún en la tostadora.

      También podéis utilizar la masa para una original y deliciosa base de pizza. 🙂

¿Qué?…¿Te las vas a perder? :))

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Acecovaalmuerzos para el colesaladothermomix
Share

Sin categoría

19 Comments


Ana Cayuela
10 March, 2014 at 7:43 pm
Reply

Están realmente deliciosas, yo fui una de las afortunadas en probarlas y efectivamente pienso en ellas y se me cae la baba y a mi hijo le han encantado



    admin
    11 March, 2014 at 7:56 am
    Reply

    Ana, me alegro que a Héctor le encantaran. Gracias por vuestra colaboración. 😉

Mayte Soriano
10 March, 2014 at 9:02 pm
Reply

Donde se compran todas las harinas y el almidón?



    Eva Mª Dols
    10 March, 2014 at 9:10 pm
    Reply

    Mayte en Alerinto.com puedes encontrar todo lo necesario.

    admin
    11 March, 2014 at 7:57 am
    Reply

    Hola, Mayte! Ya te ha contestado Eva. Un beso.

Eva Mª Dols
10 March, 2014 at 9:14 pm
Reply

Yo fui otra de las afortunadas de poder probarlas el sabado en el curso y estan deliciosaaas y estoy deseando hacerlas para mi hijo. Raquel ahora el pan que tambien estaba delicioso. Muchas gracias x tu trabajo y compartir tus recetas con nosotros



    admin
    11 March, 2014 at 7:58 am
    Reply

    Gracias a ti, Eva, y a los que fuisteis a verme. Un besazo.

Anónimo
10 March, 2014 at 11:43 pm
Reply

qué almidón utilizas agrio o dulce? ¿en qué se diferencian? Grcaias



    admin
    11 March, 2014 at 7:59 am
    Reply

    En esta receta agrio, porque proporciona una corteza crujiente a diferencia del dulce, y es lo que busco para estas tortas.

Marisa FAMALAP
11 March, 2014 at 7:30 am
Reply

UMHHHH!!!! La probaré sin lugar a dudas…
Parecen las cocas valencianas, bueno, no se si valencianas o alicanrtinas… parecen cocas, pero seguro que millones de veces, más ricas

Bicos y ya ten cuento
Marisa



    admin
    11 March, 2014 at 8:01 am
    Reply

    Marisa, estamos en la tierra de las cocas y las tortas de sal, y esto es un híbrido entre ambas cosas 😀 Espero que las pruebes y me cuentes. 😉

Minimó
11 March, 2014 at 9:49 am
Reply

Madre mia!!!!
Estaban buenísimas!!!
No sabes las ganas que tenía de que pusieras la receta, esta misma tarde las hago.
Un beso y muchas gracias por compatir con nosotros todos esos años de experiencia.



    admin
    11 March, 2014 at 10:03 am
    Reply

    Halaaaa!! No me dijiste que eras tú!! Bueno, pues aquí están las tortas. Espero que a tu sobrina le gusten 😉

    Minimó
    12 March, 2014 at 2:01 pm
    Reply

    A mi sobrina y a mi hija, que también nos ha salido Celiaca!
    Un Beso y muchas gracias

Lourdes Santos
11 March, 2014 at 10:12 am
Reply

¿Tienes alguna duda de que yo lo probaré?… ¡Pues ni mijina tengas!
Besotes.



    admin
    11 March, 2014 at 10:16 am
    Reply

    Es verdad!! Nuria y la sobrasada!! jajajajajaja

    Espero que le gusten a la princesa de la casa :))

Begoña Herrero Herrero
11 March, 2014 at 5:04 pm
Reply

No me extraña que tuvieran éxito porque tienen una pinta…..!!
A mi hijo le encanta la sobrasada asi que caeran proximamente.
Un beso



David Foody
11 March, 2014 at 7:20 pm
Reply

Raquel, me parecen soberbias.
Y según tu exposición, no son difíciles de conseguir.
Imagino ese crujiente, nada que ver con la masa blanda de una pizza.
Muchas gracias, por tanto conocimiento.



sem
14 March, 2014 at 9:13 am
Reply

Qué buena pinta.



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



© Celiaquines - Recetas de una mami glute-free Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más