• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
Tarta de mascarpone y chocolate
27 septiembre, 2018

Como muchos sabéis soy del sur de la provincia de Alicante, y mi corazón se reparte entre dos ciudades: Callosa de Segura, donde vivo, y Torrevieja, donde pasé los primeros años de mi vida y donde paso cada verano desde que nací. Así que cuando, por casualidades de la vida, contacté con el equipo de Enjoy Torrevieja y me propusieron participar en su proyecto, no dudé en hacerlo.

Enjoy Torrevieja es un portal de información, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Torrevieja, en el que la gastronomía tiene su espacio, como no podía ser de otra forma. Así pues, me pareció buena idea hacer ver al colectivo celíaco a través de un artículo sobre celiaquía y una receta que compartí con ellos hace un tiempo y que hoy publico aquí: una deliciosa tarta de mascarpone y chocolate para celíacos y no celíacos, que deja claro, una vez más, que no es nada difícil cocinar cosas ricas para todos, sin necesidad de complicarse la vida.

 

Ingredientes:

500 g de queso mascarpone

100 g de azúcar

3 huevos medianos

25 g de maizena

80 g de chocolate negro sin gluten (72% de cacao)

1 cucharadita de pasta de vainilla sin gluten (opcional)

 

Elaboración:

1.Fundir el chocolate en el microondas o al baño maría. Reservar.

2. Batir el mascarpone con el azúcar y la vainilla.

3. Agregar los huevos uno a uno, mientras se sigue batiendo.

4. Añadir la maizena tamizada. Seguir batiendo hasta que esté todo integrado.

5. Mezclar el chocolate con dos cucharadas de la crema de mascarpone. Reservar.

6. Engrasar un molde que sea apto para el horno o forrarlo con papel de hornear.

7. Verter en el molde la crema de mascarpone y extenderla bien con ayuda de una espátula.

8. Añadir la crema de chocolate a cucharadas formando círculos concéntricos o de forma aleatoria, decorando al gusto.

9. Hornear en horno precalentado a 160ºC durante 40 minutos y 30 minutos más a 150ºC. Mantener dentro del horno cerrado una hora más. Y media hora más con la puerta del horno entreabierta.

 

Este delicioso cheesecake ya estará listo para comer, pero está más rico de un día para otro. Para ello debemos conservarlo en la nevera dentro del mismo molde envuelto en film o guardado en una bolsa de plástico bien cerrada.

Para degustarlo lo mejor es que lo hayamos dejado atemperar, sacándolo de la nevera y manteniéndolo a temperatura ambiente previamente.

 

Notas:

– Las cantidades y tiempos de horneado están calculados para un molde de 18 a 20 centímetros de diámetro.

– Los ingredientes a utilizar para la elaboración de la receta deben estar a temperatura ambiente, así que es necesario sacar de la nevera con antelación.

– Casi todos los ingredientes de la receta son aptos para celíacos sin importar la marca, es decir, son genéricos. Sólo hay que tener en cuenta la marca del chocolate y la pasta de vainilla, que sí han de especificar en su etiquetado que son sin gluten. Actualmente hay muchas marcas conocidas que lo son.

– El acabado de esta tarta puede ser de tipo rústico, tal y como veis en la foto, donde aparece desnuda, tal cual sale del horno. Pero también se puede «vestir» echándole por encima un ganaché de chocolate (150g de chocolate fundido e homogeneizado en 150g de nata).

 

Esta receta es ideal para cuando tenemos invitados en casa. Se hace el día anterior y es muy fácil de elaborar. El éxito está garantizado. 😉

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

chocolatedulcesmascarponequesotartas
Share

meriendas  / Postres

4 Comments


angel
28 September, 2018 at 7:31 am
Reply

hola muy buena receta lastima que sea con marcaspone si pudieras publicar una alternativa de otro queso sin lactosa seria ya perfecto ya que tengo las dos intolerancias y gracias por las recetas son una autentica alluda



Carmen
30 September, 2018 at 11:41 am
Reply

Como siempre publicando grandes recetas 🙂



Team Building México
4 April, 2019 at 10:48 pm
Reply

No estoy muy seguro donde conseguir el queso mascarpone acá en México, pero lo buscaré para probar esta exquisita receta. Muchas gracias por compartir, me gustaría mucho prepararlo!



Mayte
4 October, 2019 at 11:29 am
Reply

Lo hice con la termomix y se me corto el queso cuando
lo mezcle con los huevos!!!



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más