• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
BARS SIN GLUTEN DE CHOCOLATE, TOFFEE Y GALLETA
29 julio, 2019

Con los niños de vacaciones muchas veces se nos agotan las ideas sobre qué hacer para que estén entretenidos. La piscina y la playa son las actividades estrella para los más pequeños de la casa, pero ¿qué os parece aprovechar el descanso estival para iniciarlos en la cocina? Pues Schar tiene infinidad de productos, todos sin gluten, que combinados o solos, nos dan juego para activar su creatividad.

 

 

Se me ocurre que la receta de hoy puede ser perfecta para una ocasión así. Porque no nos engañemos: es mucho más fácil motivar a los niños si hay chocolate de por medio.

Para ello vamos a utilizar ingredientes muy sencillos. Uno de ellos es la nueva harina de repostería Mix C de Schar, con fórmula mejorada y muy versátil, ya que podemos utilizarla tanto para hacer bizcochos como para hacer galletas. Otro de los ingredientes son las galletas María de Schar, que para mí dan el toque especial a esta receta. Porque galletas sin gluten en el mercado hay muchas, pero si habéis probado éstas lo tendréis tan claro como yo. Son mis favoritas, sin duda.

 

 

La receta que os propongo son unas bars de brownie, toffee y galleta.  Estas bars, o barritas, son elaboraciones dulces que suelen combinar varias capas de ingredientes dulces. En este caso haremos 4 capas: brownie, toffee, galleta maría de Schar y chocolate. La combinación es totalmente deliciosa.

Para esta elaboración necesitamos un molde rectangular o cuadrado amplio, para que las capas queden finitas. El molde que utilizo para esto es de unos 40×25 cm aproximadamente.

A continuación voy a poner los ingredientes capa a capa, en el orden de elaboración y montaje (de abajo hacia arriba).

 

Ingredientes:

1ª capa: Brownie

3 huevos L

100 g de azúcar

125 g de chocolate fondant

125 g de mantequilla

80 g de harina de repostería Mix C de Schar

1 cucharadita (de las del café) de levadura química

2ª capa: Toffee

400 ml de nata para montar

200 g de azúcar integral o panela

100 g de mantequilla

3ª capa: Galletas María

1 paquete de galletas María de Schar

4ª capa: Chocolate crujiente

300 g de chocolate negro fondant

opcional: fideos o confeti de azúcar (para decorar)

 

Elaboración:

Brownie:

  1. Derretir en el microondas el chocolate y la mantequilla. Mezclar hasta homogeneizar. Reservar.
  2. Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva espumosa y con volumen.
  3. Añadir el chocolate a la mezcla anterior. Batir hasta homogeneizar.
  4. Añadir la harina Mix C de Schar y la levadura química, tamizadas. Mezclar a todo lo anterior y verter sobre el molde a utilizar, engrasado o con papel de hornear.
  5. Hornear a 170ºC, en horno precalentado, durante unos 12-14 minutos. Reservar en el mismo molde.

Toffee:

  1. Calentar la nata y la mantequilla en el microondas, sin que llegue a hervir. Reservar.
  2. En un cazo calentar el azúcar, a fuego medio, con cuidado de que no se queme. Apartar del fuego cuando empiece a burbujear.
  3. Sin dejar de batir con una cuchara, añadir la nata caliente poco a poco. Cuando la hayamos incorporado toda, volver a poner el cazo a fuego medio. Seguir removiendo hasta tener la consistencia deseada. Hay que tener en cuenta que al enfriar espesa. Reservar.

Montaje de capas:

  1. Sobre el brownie, sin desmoldar, poner el toffee aún caliente. Extender bien con una cuchara o espátula, y dejar enfriar hasta que adquiera consistencia (podemos acelerar el proceso metiéndolo a la nevera).
  2. Sobre el toffee, aún templado, poner una capa de las galletas María de Schar. Dejar enfriar del todo.
  3. Sobre las galletas echar el chocolate fondant fundido en el microondas, en caliente. Decorarlo al gusto. Dejar enfriar de nuevo en la nevera.

Una vez enfriadas todas las capas, cortar en cuadraditos, servir y disfrutar.

El contraste de texturas y sabores es sencillamente delicioso.

 

 

Si queréis más ideas para cocinar este verano con los peques de la casa, podéis encontrar más recetas en este enlace.

Aparte de cocinar, podemos hacer con ellos otra actividad que además les ayudará a entender mejor qué es la celiaquía y el gluten: leer el cuento “Milly y la tarta mágica” en el que podrán verse reflejados a través de la protagonista.

Aprovechar las vacaciones para pasar tiempo con nuestros hijos es lo más gratificante que podemos hacer para ellos y para nosotros. Si en ese tiempo, además, aprenden divirtiéndose, mucho mejor.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

bizcochoschocolatedulcespost patrocinadoSchar
Share

meriendas  / Postres

2 Comments


Raquel
29 July, 2019 at 1:28 pm
Reply

OOOOOOOOHHHHHHH!!!!! Qué pasote, Raquel!!!! babeando me tienes!!! Voy a probarlos ya mismo!!



Epulum Food
26 February, 2020 at 2:17 pm
Reply

¡Que buena pinta ! Tienen una pinta deliciosa y que además creo que llama mucho la atención de los mas peques de la casa. En ocasiones los productos alimenticios para celiacos, especialmente dulces, no son tan llamativos para los niños. Creo que con esta receta los niños estarían encantados de ayudar en la cocina .



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más