Esta receta es de origen alemán. La hago a menudo y nos encanta, y eso que hasta esta receta no éramos antes muy amantes de la col, pero entre ésta y una ensalada danesa que pondré más adelante, nos hemos hecho fans incondicionales de esta verdura.
La suelo poner para cenar. Con salchichas queda muy bien y también acompañando a cualquier plato de carne. Aunque sola también está buenísima. Si os gusta el toque agridulce seguro que repetireis.
1/2 repollo
1 manzana golden
1 cebolla
2 cucharadas de azúcar moreno
6 cucharadas de vinagre
aceite de oliva, sal y pimienta (la pimienta es opcional)
1) Cortar en juliana la cebolla y pochar. Echar un poco de sal.
2) Cortar la col en juliana y poner a pochar junto la cebolla cuando ésta esté pochada pero sin dorar.
3) Rallar sobre las anteriores la manzana. Remover.
4) Añadir el azúcar y el vinagre. Remover y tenerla a fuego medio unos 2-3 minutos más. Dejar reposar unos minutos antes de servir, para que se mezclen los sabores.
…Y por si interesa la nutrición tanto como a mí os dejo más razones para que os animeis a comer col (o repollo, como se le quiera llamar):
Propiedades nutritivas de la col:
Es una de esas hortalizas que se destacan por tener una gran cantidad de agua en su composición. Eso, de ningún modo, quiere decir que no tenga buenas propiedades. Todo lo contrario, aporta potasio, magnesio y vitaminas al organismo en buena medida.
El potasio que absorbemos al consumir col, es excelente para el funcionamiento de los intestinos, además desde siempre es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, así como también es imprescindible para la actividad de los músculos.
La ayuda de magnesio que recibimos de los repollos nos posibilitan, también, tener un buen funcionamiento tanto de intestino, como nervios y musculatura. Las vitaminas que más se hayan presentes en las coles o berzas son la provitamina A, la vitamina C, la E y también los folatos, que colaboran en la producción de glóbulos rojos y blancos.
4 Comments
Una especie de "chucrut" pero agridulce, qué bien. Yo me quiero animar a hacer un falso chucrut, sin fermentar… que lo echo de menos y no encuentro una marca que me garanticen 100% que sea sin gluten (no sé por qué).
Besos!
Rico y nutritivo ideal para las cenas, en Granada hay un sitio que la ponen asi perola escaldan primero en agua.
Me quedó deliciosa. A mi hijo y a mí nos encantó. ¡Muchas gracias!
Me he sorprendido, al principio no le veía color,pero esta suuper bueno y no es empalagoso o pesado.
Muchas graciasss