Aterrizando de nuevo en la normalidad, comenzamos el curso con algún que otro cambio en nuestras vidas. Hasta el peque (bueno, el hermano mayor, como le gusta llamarse para distinguirse del peque más peque) tiene novedades a las que hacerse. Estaba emocionado con la idea de que iba a pasar a la clase de «5 años», e incluso parecía no importarle mucho el cambio de profe del que le veníamos avisando todo el verano, pero el viernes (2º día de cole) cuando le recogí me dijo que llamara a su «seño» anterior y le preguntara a qué cole iba para irse con ella. Parecía acabar de percatarse que lo de la profe nueva no iba a ser algo puntual de un día. Qué lastimica…
A lo que voy: que aún no entro a la cocina todo lo que me gustaría, o mejor dicho, en el plan que me gustaría, pero esta tarde he decidido hacerle fotos a la merienda y compartirla con vosotros, porque además ya iba tocando algo dulce. Dulce, fácil y rápido, para más señas. Es una merienda que la he hecho más de una vez este verano, ya que no precisa de horno.
Un clafoutis original se hace al horno y con cerezas, pero se puede hacer con casi cualquier fruta de temporada. En esta ocasión lo he hecho en la sartén y con pera (aunque también lo he hecho a veces con manzana y queda muy bien también).
Vamos con la receta:
200g nata (o leche, o mitad y mitad)
30g mantequilla derretida
2 huevos
80g azúcar
100g harina de repostería Mix C de Schar (ó 70g harina de arroz + 30g maizena)
1 cucharadita (de las de café) de levadura química Hacendado
2 peras
2 cucharadas aceite (para la sartén)
1 cucharada de azúcar moreno (opcional)
Azúcar glass (para espolvorear) y también canela (opcional)
1) Añadir todos los ingredientes (excepto la pera, el aceite y azúcar moreno) al vaso de la batidora. Batir hasta obtener una crema fina. Reservar.
2) Cortar la pera a rodajitas finitas (como se corta la patata para la tortilla de patatas).
3) En una sartén poner el aceite a calentar a fuego fuerte y añadir la pera cortada. Añadir sobre ésta, si se desea, una cucharada de azúcar moreno.
4) Cuando le hayamos dado unas vueltas, añadir la masa reservada y cuajarla como si de una tortilla de patatas de tratase(dorándola por ambas caras).
5) Sacarla a una plato y espolvorear con azúcar glass.
NOTA: Templado con una bola de helado al lado está muy bueno, pero de un día para otro los sabores están más asentados y está más sabroso.
Con chocolate Nestlé Postres fundido y aligerado con un poco de leche o agua (para que quede más líquido) está muy rico también.
Si no habéis probado nunca un clafoutis os diré que no es un postre que quede muy dulce, es más, si sois muy golosos podréis notarlo hasta soso. Si es así bastaría con añadirle un poco más de azúcar a la masa (quizás con una cucharada sea suficiente). Yo lo prefiero tal cual.
Espero que os guste!
16 Comments
Pues sí que es fácil. Habrá que probarla aprovechando la fruta que se me empieza a quedar pasada.
Me encanta lo que haces. Gracias.
Qué buena pinta… yo he probado a hacerla con manzana y está muy rica también!!!
Bicos guapa!!!
Holaaaa!!
Aquí andamos, recién aterrizados y empezando a normalizar nuestro ciclo vital!!, aunque me va a llevar actualizar el blog, más de lo esperado… me he olvidado el portátil en Aranjuez (ayer tuve que venirme a las Galicias a currar) y encima, tenemos problemas con el operador de nuestro móvil, así que si no es por el currillo y sus ratos libres, andaría más desconectada que si hubiera viajado a la luna.
Espero hayáis disfrutado de las vacaciones, que tus niños lo pasen genial en el cole y eso te dé más tiempo para tí.
Yo no soy muy amiga de los clafoutis aunque a éste tuyo le daba un buen mordisco.
Bicos
Qué bueno!! No lo he probado nunca, pero lo tengo que hacer ya que se ve muy fácil de hacer, con tu permiso…
Besos!!
Tiene que estar buenisimas, nunca lo he probado!Voy a tener que probarlas!un besito!!
Me ha gustado mucho esta receta!! y sin horno! Que bien! Que hace un calor…
Tengo manzanas, a ver si me animo y la hago, que nunca la he hecho ni la he comido!!
Beisotos!! 😉
Tengo que contarte que ayer mismo la hice y está buenísimo!!!!Nos ha encantado y va derechito a mi rinconcito!
Gracias por compartir recetas tan ricas!!
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Lassingluten, me alegro de que os haya gustado. Merienda completa y rapidita en un plis plas, verdad?
Un beso a tod@s. 🙂
Una idea estupenda, la verdad no se me había ocurrido hacer un "pastel" en una sartén. Con tu permiso me la llevo porque para mañana cae seguro;))
Gracias por compartirlas!
Besos desde Almendralejo!!
Gracias a ti por pasarte, Yolanda! Espero que te guste! 🙂
Enhorabuena por esta receta! Está dando muchas vueltas…y eso es bastante satisfactorio. Espero hacerla algún día para la merienda.Si dicen que está buena, estará!! jejejeje
Un abrazo.
Enhorabuena por esta receta. La verdad que está dando muchas vueltas y eso es satisfactorio. Espero prepararla alguna tarde para la merienda…jejeje
Un abrazo.
¡¡Y ésta también me la copio!!.. Que tenía deberes pendiente yo por aquí.
Besotes.
Gracias por la receta, creo que es una buena para intenta que mi peque como algo de fruta.
Lo prové y nos encantó! Muchas gracias por la receta! Ahora la próxima con manzanas 🙂
http://glutoniana.wordpress.com/2012/08/01/clafoutis-de-cerezas-en-sarten/
Hola! Espero que tu chamo ya se haya adaptado a la nueva maestra. De lo contrario será un infierno para ambos: él y la señorita (no importa si está casada y tiene 5 hijos, sigue siendo la señorita). Lo se con seguridad porque una vez participé en una rebelión escolar por un cambio de maestra.
En cuanto a la receta, creo no es un claffoutis sino una genial tortilla de frutas 🙂 Sigue inventando, por favor!
Olmar