…O «PAN MIGUELITO», como prefiráis llamarlo.
¿Y este nombre?…por su autor. Os lo cuento más abajo.
Con este pan publico por fin un pan sin gluten hecho en panificadora. He de reconocer que tiré la toalla bien pronto con este aparatejo, porque el pan en panificadora fue lo primerísimo que intenté hacer sin gluten y la verdad es que el sabor dejaba mucho que desear. Me imaginaba que las nuevas harinas que compraba tenían mucho que ver en ese sabor a «sin gluten», pero la panificadora no ayudaba, no le cogía el punto. Además, no sé por qué, el pan horneado me sabía algo mejor, así que la «pani» subiría más pronto que tarde a ocupar un sitio fijo en el trastero…No tuvimos feeling, qué le vamos a hacer!
Después de un laaaaaaargo descanso del cacharro en cuestión, Miguel, mi cuñado (recién diagnosticado a sus cuarenta-y-tantos e incansable panadero «panificadero») me ha hecho encenderla de nuevo para probar su receta de pan lograda a base de fusionar y tunear otras recetas y, finalmente, perfeccionar la suya propia.
Sólo deciros que, después de probarlo, la pani va a tardar en subir al trastero una buena temporada (porque además ya no recordaba lo cómodo y fácil que es hacer el pan así). Es uno de los mejores panes que he probado, con y sin panificadora. Con panificadora es, sin duda, el mejor que he probado hasta el momento, así que ya estáis tardando en prepararlo.
![]() |
Recién sacado de la panificadora |
350ml agua tibia (ó 175g agua+ 175g leche)
20g mantequilla fundida + 5g aceite de oliva virgen extra (o los 25g de aceite)
20-25g miel o azúcar invertido
1 cucharadita de azúcar (para espumar la levadura)
1 huevo batido
12g levadura fresca (disuelta en parte del líquido anterior -mejor si es en leche-)
300g harina panificable Proceli (= Special Line de Hipercor = panificable del Carrefour = p.del Alcampo)
25g harina de arroz apta
25g harina Maizena
3-5g sal (yo no echo nada, ya que esta harina panificable tiene bastante sal, para mi gusto)
1) Disolver la levadura con 50g de leche tibia (a menos de 40ºC) y una cucharadita de azúcar. Dejar en reposo para que espume unos 10-15 min. Si no crea espuma mejor tirar la levadura y empezar de nuevo. (Esto lo hago en todos los panes, para comprobar que la levadura está viva y porque al activar el proceso de fermentado antes de mezclar con el resto de ingredientes, se obtienen panes más espojosos).
2) Batir todos los ingredientes líquidos: agua, mantequilla, aceite, huevo y miel.
3) Echar en la cubeta de la panificadora en este orden: ingredientes líquidos batidos, levadura espumada, mezcla de harinas y sal.
4) Miguel ha utilizado la panificadora Silver Credst del Lidl, el programa 9, para pan de 1000g, tostado máximo (duración 3h.45min).
Como mi panificadora es una Unold Top Edition le he pedido que me diera los tiempos exactos para hacerlo con el programa personalizado. Si vuestra panificadora tampoco es la del Lidl, podéis programarla de forma personalizada con los siguientes parámetros:
– Precalentado: 15min.
– Amasado1: 12min.
– Fermentado/levado1: 20min.
– Amasado2: 20min.
– Fermentado/levado2: 50min.
– Fermentado/levado3: 50min.
– Horneado: 65min.(con la Unold probaré unos 5 minutillos más la próxima vez)
3) Sacar de la cubeta y dejar enfriar antes de cortarlo en rebanadas listas para congelar o degustar.
A los detractores de la harina Proceli, les diré que este pan no echa ese gustazo que echa el pan hecho a base de esta harina. Ese gusto a «sin gluten» al que me refería antes. Para hacer pan yo tampoco soy amiga de esta marca, y he de reconocer que a punto he estado de cambiar esta harina por Beiker, pero al final he decidido hacer la receta tal cual mi cuñado me la aconsejaba. Todo un acierto!!
![]() |
La miga habla por sí sola 🙂 |
![]() |
Esponjosíííííííísimo!! |
Os dejo la descripción que el propio autor hace de su pan, y de verdad que acierta: «Recuerda a la textura del croissant, esponjoso con leve toque dulce, ideal para desayunos». Además hace una recomendación: «Si queremos que la miga sea más compacta cambiar las dosis de harina: de arroz, 50g; de maizena, 50g; de harina panificable, 250g».
Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros!
La versión panecillo de este pan podéis verla pinchando aquí. Una mínima modificación hace que el resultado sea perfecto.
NOTA IMPORTANTE: Las panificadoras del Lidl compradas de 2015 en adelante tienen otra duración del programa 9. Debéis poner aquél programa que se aproxime al tiempo especificado en esta receta (3h45min.).
Mientras tanto sigo insistiendo encarecidamente en que probéis este pan. Simplemente delicioso!
150 Comments
La verdad que tiene muy buena pinta el pan!
Muchas gracias por la receta. No es que tenga buen pinta, está realmente buenísimo. Es el mejor pan sin gluten que he probado hasta ahora, y llevo 12 años con mi hija celiaca, probando de todo.
Me alegra saberlo!!! Un abrazo
A mi mujer y a mi nos están saliendo unos panes riquísimos con la panificadora imitec
utilizando harinas mezcladas de arroz , harina fina de maíz y harina panificable del mercadona, 100, 100, 100, pronto probaremos quitando la panificable.
os contare
estoy encantada con la receta tiene una textura esponjosa, un sabor muy bueno,gracias por la receta Miguel y gracias a tu cuñada por publicarla.
estoy encantada con la receta tiene una textura esponjosa, un sabor muy bueno,gracias por la receta Miguel y gracias a tu cuñada por publicarla.
A mi me sale esponjoso y de aspecto ideal pero no se si es xq lo he probado caliente pero me amarga un poco y parece crudo, voy a hornear mas a ver..
A mi me sale esponjoso y de aspecto ideal pero no se si es xq lo he probado caliente pero me amarga un poco y parece crudo, voy a hornear mas a ver..
Elena, ningún pan ha de abrirse mientras esté caliente, ya que mientras lo está se está terminando de cocer. Así que es posible que te dé la sensación de crudo. Le faltará ese reposo final. En cuando al sabor, a menos que te pasaras de levadura, no debe quedar amargo.
Muchas gracias!! Yo creo q el único problema es el crudo!
Muchas gracias!! Yo creo q el único problema es el crudo!
Muy buena pinta, si señor¡¡
gracias por publicarlo cuñada que yo para el ordenador soy muy vago,y que sepan todos que el que lo prueba repite.si al final voy a tener que montar una panaderia.
QUE LINDO QUE SE DEN TIEMPO DE PUBLICAR LAS BUENAS RECETAS.
Vamos… que yo tengo que recuperar la panificadora del trastero.. ja, ja… Yo soy una de las detractoras de Procelli.. me dá hasta grimilla el tacto. Pero lo dice Miguel así que… venga.. pruebo.
Yo me gustaría probarlo hoy, pero no tengo proceli aqui, solo beiker… me animo o me espero??
Yo tambien tengo la panificadora muy muy arriba guardada y no me importaría sacarla de nuevo!!
Un beso y gracias Miguel
Gracias a todos por vuestros comentarios.
PIKERITA, a mí no me gusta nada esta harina para salado, aunque para dulces concretos sí. Además la utilizo para hacer los panes sin levadura, cuando no hay mucho tiempo. Pero te digo que no sé por qué en esta receta no me sabe a ella.
KAMYCAZA, si te atreves no dejes de avisar, eh? Yo creo que puede quedar bien, lo que no sé si tendrías que poner más de Beiker, que me parece que es más fina. No sé…ya sabes que la cocina es un laboratorio, hay que ir probando. 🙂
Besos!
Raquel.
Pues debo ser de las pocas personas que SI me gusta proceli… debe ser que es la que conozco, la que me dió tantas satisfacciones al principio, cuando apenas había recetas, ni harinas, ni productos… así que, yo voy a probar, pero sin panificadora (que debo ser de las pocas que no ha sucumbido ante el trasto…y ni pienso caer por ahora)
Bicos y a disfrutar del "miguelito", relleno de patés "pikerita"
Pues nada, ya sabes que todo se puede hacer sin panificadoras ni thermomixes…:D…con un pelín más de trabajo, eso sí.
Ya me dirás si te gusta. Por cierto, mi cuñao es galleguiño…:)
MIGUEL!! Qué lástima que nos separen 1000km, si no abríamos esa panadería tú y yo. 😉
Nada, está claro que la probaré…. en cuanto acabe el pan que hice el jueves 😀 Desde luego tiene un pinta estupenda; vamos, que dan ganas de comérselo así, sin nada….
Abrazos.
Qué pinta!! Te ha quedado genial, tengo la panificadora guardada, ya hace tiempo que no la utilizo, voy a probar tu receta que tiene una pinta estupenda con tu permiso.
Gracias y besitos!!
Tiene una pinta estupenda este pan, y además nos ha gustado el que emplees miel, que tiene que aportarle un sabor especial.
Gracias por tu felicitación en nuestro cumpleblog.
Besotes
Ana y Víctor.
Pues yo ya lo he hecho ayer por la noche mi peke comió unas tostaditas con aceite y sal, acompañado de queso, y está muy bueno, es cierto lo del sabor, que no sabe tanto como otros panes que he hecho con harina de proceli, y soy la que gasto para todo, esta mañana mi peke me ha vuelto a pedir otra tostadita para desayunar. Gracias al autor, y a tí Raquel, por compartirlo. Besos Ana
ANA, gracias por compartir tu experiencia! 😉
Gracias a TODOS por vuestros comentarios!
Venga, a desempolvar la panificadora toca. 😀
Hola, menuda pinta que tien el pan mas buena!!!
Mi vida con la panificadora comenzo hace casi 1 años ahora en noviembre, y desde entonces dia si dia no he preparado pan…cualquier dia la quemo jajajaja.
Voy aprobar tu receta!un besito
Hola!!! solo queria haceros una preguntilla. la miel le da sabor? es que mi hija es un poco rarilla para los sabores y como sepa a miel creo que me lo tendré que comer yo. Gracias.
Hola, Virginia!! Hzlo sin problemas q no va a notar nada. Yo incluso le quiero echar más a la próxima para que se note. Lo que hace más bien es neutralizar el sabor de la levadura.
Cuéntame si lo haces! 🙂
Entonces si puedo esta tarde lo haré porque tambien quiero hacerle unas bizcotelas que le gustan mucho. ya os contaré si le gusta. Muchas gracias.