Si hay un plato típico que no falta en nuestra familia ni en nuestro pueblo por Navidad, es sin duda el «bacalao meneao». A la vista puede parecer una brandada, pero no lo es (la brandada no lleva patata y lleva leche). Este es un plato mucho más austero y con más personalidad, para mi gusto al menos.
En casa lo comemos acompañándolo con patatas chips o con pan en cualquiera de sus variedades (pan recién hecho, tostadas industriales, pan tostado, colines…). Y gusta hasta a los que no nos va mucho el bacalao.
Seguramente se puede hacer con la thermomix, al menos la parte de «menear» que es bastante trabajosa, pero perdería ese toque artesanal tan característico.
Ayer me trasladé a casa de mi madre a hacer la receta, ya que nada mejor que presentárosla de manos de la experta.
700g bacalao desalado
1kg patatas
1 huevo
Aceite de oliva 0’4º de acidez, el que admita (aproximadamente 3/4 litro -en esta ocasión, con patata nueva-)
Ajo, al gusto (en casa no lo hacemos fuerte de ajo, así que utilizamos unos 4 dientes, pero apenas se notan -podría admitir 2 más sin problemas-)
2-3 limones, al gusto (en esta ocasión utilizamos 2 y 1/2)
Sal, al gusto
1) El día anterior a elaborar la receta, poner a remojo el bacalao en salazón para desalarlo.
2) Poner agua a hervir y mientras tanto pelar las patatas y cortarlas a trozos grandes. Cuando el agua empiece a hervir echar las patatas.
3) Echar el bacalao encima de las patatas, y en unos minutos, cuando se vea hecho se puede apartar (también se puede dejar junto con la patata hasta que ésta esté cocida). Limpiar después de pieles y espinas, y desmenuzarlo bien con las manos.
4) Cuando estén las patatas bien hechas y aún calientes, ponerlas en un perol de barro y chafarlas muy muy bien con un tenedor, para que no queden grumos.
5) Echar a la patata el bacalao desmenuzado e ir chafándolo y mezclándolo todo.
6) Pelar los ajos y machacarlos en el mortero con sal, hasta que quede como una pasta. Añadir al bacalao y las patatas, y mezclar muy bien.
![]() |
Ajo machacado dentro del mortero |
7) Comenzar a echar aceite de oliva poco a poco, mientras se sigue removiendo. (Se puede remover con la mano de mortero, con una cuchara de madera o con un tenedor).
8) Añadir el zumo de los limones. Seguir removiendo hasta mezclar bien.
9) Añadir el huevo. Seguir removiendo hasta que quede bien integrado en la masa.
Conforme se va «meneando» se nota cómo se forma una emulsión que hace que la masa quede esponjosa, por eso conviene hacerlo bastante. Si tenéis que pedir relevo para que os ayuden en la tarea, no os cortéis. La tradición dice que «meneen» el bacalao todos los miembros de la familia, tradición que nace de la necesidad de no acabar con el brazo hecho polvo, porque al cabo de un rato de estar dándole, cuesta y mucho.
10) Probar si está bien de ajo, de sal o de limón, y rectificar si es necesario, al gusto.
11) Tapar con film transparente y conservar en la nevera.
NOTAS:
1) Las cantidades de algunos ingredientes que arriba pongo son aproximadas, por varias razones:
– La cantidad de aceite que admite la mezcla viene dada por el tipo de patata que empleemos. Si la patata es nueva, tiene más agua y puede admitir menos aceite que otra. Además, la cantidad de aceite puede variar en función de cómo prefiramos la consistencia final de la masa (más o menos «blanda»).
– Las cantidades de sal, limón y ajo son aproximadas, en función de nuestros gustos personales, es decir, que las cantidades dadas arriba pueden ser rectificadas o no, sin problemas.
2) Si nos hemos pasado con la sal, se puede neutralizar el sabor añadiendo más aceite.
3) Si más se «menea» la mezcla, más fina y agradable queda al paladar.
4) De un día para otro se mezclan bien los sabores y está mejor.
5) Si vais a hacer la receta por primera vez y no sois muchos, es mejor que la hagáis con la mitad de las medidas, ya que así sale mucha cantidad.
Bueno…¡espero que os guste tanto como a nosotros!
Y no quiero despedirme en este día tan especial sin desearos que paséis una bonita Nochebuena en familia y una FELIZ NAVIDAD!!
11 Comments
Que bueno! Nos encanta el bacalao y así no lo hemos comido,cualquier día de estos lo probamos.
Besos
Feliz Navidad!!
OS DESEO FELICES FIESTAS Y UN 2012 LLENO DE DESEOS CUMPLIDOS!
Con cariño Yolanda!
Qué rico!! Me llevo la receta, que esta cae…
Felices Fiestas!!
¡Hala, qué interesante! Nunca había visto este plato y en casa nos encanta el bacalao… 🙂 Me ha llamado la atención que lo metas en la nevera, se toma frío, ¿entonces es como un paté? Besos y ¡felices fiestas!
Muy bien explicado paso a paso! Me ha gustado la receta, tiene muy buena pinta, así salimos de lo normal…siempre lo mismo…jejeje Parece un pastel! =)
Feliz Navidad y prospero año Nuevo para todos!!
La textura final anda entre un puré y un paté esponjoso, pero no se unta el pan simplemente como si fuera mantequilla, no…se carga bien la cuchara y se pone un buen motroloco con colmo…que se saboree bien 😛
Mmmmnnnn Yo que soy de Bilbaoooo esta receta me tiene que gustar!!!!! Me la apunto ya te contaré que tal me sale. Besos y FELIZ 2012 !!!!
Bacalao meneao???? Que ricooooo…¿¿Callosinos??
Síííííí… :))))
Buah…! Con lo que me gusta a mI el bacalao…..! Debe estar de escándalo… Se parece a un plato que comí en Lisboa. Me vas a obligar a hacerlo. Un besazo guapa
Pues espero que lo hagas porque te va a chiflar. 🙂