• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
NARANJAS CONFITADAS…para el roscón
2 enero, 2012

      Como la receta del roscón ya la publiqué el año pasado, vamos a empezar a hacer los preparativos para tenerlo todo a punto cuando empecemos a «rosconear» en pocos días.

      Hasta ahora decoraba la superficie con fruta confitada y/o guindas en almíbar, pero este año he optado por hacer naranjas en almíbar, que quedan la mar de vistosas sobre el roscón (aunque también le pondré guindas, que nos encantan). Es una receta barata y muy fácil de hacer.  

Ingredientes:

1 naranja
200 g de azúcar
150 g de agua

Elaboración:
1) Lavar bien la piel de la naranja . Con un cepillo mucho mejor.
2) Cortar las naranjas en rodajas de medio centímetro de espesor, aproximadamente.
3) Poner en un cazo amplio (para q las rodajas no se amontonen en más de dos capas) el agua, el azúcar y la naranja en rodajas, y cocer a fuego lento entre 1 hora y 1/2 y 2 horas.
4) Sacar las rodajas de naranja a una rejilla y pasadas 2-3 horas se pueden guardar en un tarro en su propio almíbar (para conservar en la nevera) o congelar sin almíbar en un túpper (separando las rodajas entre sí con papel vegetal).

Las rodajas de naranja, al almibarlas intensifican su color y transparentan. Preciosas, verdad? 😉

      NOTA: No dejéis las naranjas sin vigilar a menudo. En función de cómo sea vuestro fuego el agua se puede consumir a un ritmo u otro, por lo que puede ser necesario bajar más el fuego o  tapar un poco la cazuela. También conviene ir moviéndola por las asas de vez en cuando.

      Y si aún no habéis probado a hacer vosotros el roscón, no sé a qué esperáis. La receta aquí.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

dulcesfrutanavidad
Share

Sin categoría

6 Comments


Pikerita
2 January, 2012 at 4:11 pm
Reply

¡¡Guauuu!!.. Viene de perlas esta receta.. mejor que las compradas que mi fami siempre acaba retirando del roscón.
Besotes y Feliz año.



Montse
2 January, 2012 at 4:46 pm
Reply

¡Muchas gracias! Era mi tema pendiente para hacer el roscón, y además es muy fácil!



teresavet
4 January, 2012 at 11:14 am
Reply

¡soy tu seguidora número 100!
esta semana intento el roscón, que lo tengo como espina clavada, que es que no me sale… a ver si con tu receta me sube bien, y no se me queda tipo piedra



admin
4 January, 2012 at 11:22 am
Reply

jajajja… Gracias, Teresa!! Gracias a ti somos número redondo! Qué ilusión me hace alcanzar esta cifra, y más teniendo en cuenta que sólo llevo en abierto desde el 27 de mayo!! :)))

Lo del roscón: mucho mucho cuidado con el horno. No lo hornees a una temperatura alta, no precalientes el horno y deja que casi se enfríe dentro de él, aunque tengas que apagarlo unos minutos antes. El horno es la clave. Si le coges el punto te saldrá un roscón muy blandito.

Besos!

Raquel.



Pilar
4 January, 2012 at 4:15 pm
Reply

Que alegria me ha dado ver tu receta!!!Quiero hacer un roscon pero la fruta confitada esta carilla y al ver la naranja confitada que me he puesto mas contenta!Ya la tengo la he echo en cuanto la vi!!!Lo que son las cosas como una receta puede hacer tan feliz a otra persona y ayudarla!gracias



Yotambiansoyceliaco
4 January, 2012 at 9:10 pm
Reply

Seguro que al hacerlas se comen seguro!! jejeje

Muy buena receta. Ya no voy a tener problemas para hacer el roscón el año que viene…jejeje porque este me pilla muy precipitado. La apunto.

un besote!



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más