• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
PANECILLOS TIERNOS PARA LOS CUMPLEAÑOS… sin gluten y sin leche
11 enero, 2012

Este sábado preparo el cumple de los peques (nacieron por las mismas fechas con 3 años de diferencia) y lo quiero hacer 100% sin gluten, porque quiero estar tranquila y no tener que estar pendiente de las miguitas gluteneras de todo el mundo, metiendo la mano de unos platos a otros, de «con » a «sin»…ya me entendéis, ¿verdad?

Cualquiera que me lea que no tenga contacto directo con el día a día de un celíaco, debe pensar que exagero, pero las mamis «gluten free» estamos acostumbradas a oír todo tipo de «piropos» al respecto, el más común de todos ellos: «¡qué exagerada!». ¿Os suena?

Pero el principal motivo de hacerlo todo sin gluten es que mi hijo mayor pueda disfrutar de una fiesta, que es SU FIESTA, sin preocuparse de preguntarme, como hace siempre, si puede comer de esto o de lo otro, y que dé lo mismo que coja de este plato o del de la otra punta de la mesa. Quiero que sólo se preocupe de pasarlo bien, como cualquier niño en su fiesta de cumpleaños.

En alguna ocasión alguien cercano (no celíaco) me recriminó que hiciera estas cosas, porque mi hijo debía acostumbrarse a «su situación», y debía saber que no podía comer de todo (¡cuánto sabe la gente de lo que no le toca de cerca!)…que no le estaba haciendo ningún bien que actuara yo así…:e) Pero vamos a ver…¿es que esta gente se piensa que no hay momentos suficientes en la vida para que un celíaco sea consciente de que no puede comer de todo? Porque mi hijo con 5 años ya ha vivido situaciones suficientes como para tenerlo claro (cumpleaños, bodas y demás celebraciones, cualquier reunión familiar…SU DÍA A DÍA EN EL COLE, durante el almuerzo, si hacen chocolatadas, si viene Papá Noel y da chuches…), situaciones que se afrontan unas veces mejor y otras peor (no olvidemos que es un niño), pero que no le queda más remedio que encajarlo como puede, aunque afortunadamente la mayor parte de las veces me da una lección de aceptación, responsabilidad y naturalidad que me emociona. Pero en nuestra cotidianidad, por desgracia, los celiacos son constantemente excluídos, que no discriminados, así que estén tranquilos los que miran «por nuestro bien» dándonos consejos de tan pobre argumento, que la vida es larga y hay tiempo y ocasiones para concienciarse de nuestra pequeña «diferencia». Lástima que esta concienciación no sea por parte de todos.

Panecillos con la receta de «la masa«
      Y dicho esto, voy a lo que venía a contaros. He estado buscando la receta para hacer unos panecillos para ponerlos variados en el cumple. Hasta ahora mis preferidos sin duda son los hechos con «la masa» pero debido a un fallo de cálculo me encuentro con que no tengo harina Mix B de Schar suficiente, y para conseguirla tendría q hacer varios kilómetros. Así que, he optado por hacer otra receta.
      La alternativa ha sido probar a adaptar otro pan que me gusta muchísimo, el «pan miguel», en formato panecillo, para lo que he tenido que cambiar un poco la proporción de harinas, ya que con  la receta original sale un pan demasiado alveolado para panecillo.
La cuestión es que quiero hornearlos la misma mañana del cumple, para que estén recién hechos, pero la masa tengo hacerla con antelación y congelarla ya en porciones, para ese día (descongelando la noche anterior) tener solamente que hornear.

Así que después de experimentar toda la tarde del domingo (con más harina, con menos; horneado antes de congelar, después de congelar; con levado, sin levado; con horno precalentado, en frío…) el resultado…¡perfecto!
Recién horneado resulta un pan de corteza fina, apenas crujiente, tierno y esponjoso por dentro…y de sabor muy glutenero, que al final es lo que más perseguimos. Nada que envidiar al sabor de los panes hechos con la harina Schar, que son los que más me han gustado hasta el momento. Me he llegado a plantear qué pan de estos dos me gusta más y después de darle muchas  vueltas no me decido, porque son panes distintos: el de «la masa» es más pan pan, y estos panecillos son más tipo bollitos, entre pan de leche y de hamburguesa (sobre todo si pincelamos la superficie con huevo). Si los hacemos de un día para otro, guardándolos dentro de un tupper o bolsa de plástico, la corteza se reblandece, pero sigue igual de tierno y esponjoso, y de sabor buenísimo. De hecho lo primero que han dicho mis dos críticos culinarios más estrictos (mi madre y mi marido) es que no sabían a «sin gluten». ¿Será que se están acostumbrando a ese sabor? Sólo queda que los probéis y decidáis vosotros mismos.

 

Ingredientes (para unas 20uds.tamaño loncha de embutido):

350ml agua tibia (todo o parte podría ser leche)
25g aceite de oliva
20-25g miel o azúcar invertido (según os guste que se note más o menos un toque dulce en el pan)
1 cucharadita de postre de azúcar
1 huevo
12g levadura fresca
300g harina panificable Proceli o panificable del Carrefour o de Alcampo
75g harina de arroz Hacendado o Nomen
25g harina Maizena
2-3g sal

Elaboración:

1) Templar el agua con 1 cucharadita de azúcar y disolver la levadura. (Con la thermomix: 1min, 37º, vel.4). Si lo dejamos en reposo unos 5-10 minutos para que la levadura espume, el resultado es algo mejor.
2) Añadir el resto de ingredientes líquidos: aceite + miel + huevo y batir unos segundos.
3) Añadir las harinas y la sal (por este orden) y amasar bien. (Con la thermomix: 3min, vel.espiga)
4) Dejar levar la masa hasta doblar su volumen (1 hora, aproximadamente)
5) Volver a amasar para desgasificar la masa (Con la thermomix: 1 min, vel espiga)

Así queda tras amasar

6) Como la masa queda tan pegajosa, coger porciones con una cuchara (unos 3/4 de la cuchara colmada) y ponerlas sobre moldes de muffins (mejor de silicona para el posterior desmoldado) o poniendo la porción de masa sobre la bandeja del horno y peinarla con los dedos humedecidos y con paciencia. Si utilizamos moldes también hay que «peinar» las piezas, pero es mucho más fácil.

Textura blanda y pegajosísima

 

Listos para hornear o meterlos al congelador (una vez congelados se pueden desmoldar y guardar en bolsas)

7) Hornear. Hay varias opciones:
a) Con horno precalentado. Después de la desgasificación y formado de piezas hemos dejado la masa que vuelva a levar y horneamos a 175º unos 25min.
b) Con horno en frío:  una vez desgasificada y formadada la pieza, meter directamente al horno sin precalentar a 180º unos 25min.
c) Si se han congelado las porciones de masa en crudo, sacar con suficiente antelación para que descongelen a temperatura ambiente (por ejemplo, sacar las piezas la noche antes de hornear colocándolos el platos o sobre la bandeja del horno). En este caso es preferible hornear las piezas sobre la bandeja del horno que en los moldes de silicona, aunque éstos nos sean muy útiles a la hora de formar las piezas y congelarlas. Así pues, cuando vayamos a descongelar, se desmolda y se dejan sobre la bandeja del horno, listos para hornear. En este caso funciona mejor hornear en sin precalentar horno.

He probado las 3 opciones sin grandes diferencias. Así que por comodidad me inclino por la opción b (que incluso puede ser algo mejor en resultado), aunque el día del cumple me toca hacer la c.

NOTA: Los tiempos son para panecillos pequeños (tamaño loncha de embutido). Para tamaños mayores (o a veces según el horno) habrá que aumentar el tiempo de horneado 5 minutos o más.

En esta secuencia de fotos se puede apreciar lo esponjoso y tierno del pan, cuya textura está entre el bollito tipo pan de leche y el pan de hamburguesa:

¡Lo tengo clarísimo! Son mis panecillos definitivos para las fiestas de cumpleaños y demás celebraciones multitudinarias. Además, desde que mi hijo los ha probado se está comiendo por las 4 piezas diarias, él que es de no comer apenas pan. ¿Hay prueba mejor? :)

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

masas panificablespansaladothermomix
Share

Masas  / Sin categoría

47 Comments


Pikerita
11 January, 2012 at 7:05 am
Reply

¡Pa mí!.. Yo me quedo con todo hija y tengo un desbarajuste de recetas que no veas… al final miro la despensa a ver que harinas tengo y me adapto a eso.
Esta tarde tengo que hacer panecillos.. así que éstos sin duda.
Besotes.



Pikerita
11 January, 2012 at 7:09 am
Reply

¡Ah!.. se me olvidaba.. y a mí me ha pasado lo mismo.. me han recriminado que cocine todo sin gluten….¡la lecheeee!. Mi hija come a diario en el colegio "siendo diferente" ¿no tiene suficiente?



Celia
11 January, 2012 at 8:28 am
Reply

Yo no me comería 4 al día, te lo aseguro, tendría que hacer un gran esfuerzo para no comérmelos todos! Se ven esponjosos y ricos para hacer un bocadillito de jamón… mmmm Espectaculares! Tu hijo tiene que estar contentísimo. A mí cuando me traen unas croquetas sin gluten me vuelvo loca, así que me dan un panecillo de estos y me como hasta la mano!



admin
11 January, 2012 at 8:53 am
Reply

PIKERITA, ¿tú crees que la gente esa que habla con esa bocaza tan grande diría lo mismo si se tratara de sus hijos? Seguramente no, pero aunque fuera que sí, ¿qué les importará que yo lo haga? Que cada uno educa/cuida a sus hijos como mejor cree, no? Uffff, inspiro-expiro, inspiro-expiro…jajjajaja

Bueno, el pan…si lo haces ya me dices qué tal 😉

CELIA, anímate a hacerlos. Están riquísmos hasta para comerlos solos.



Lassingluten
11 January, 2012 at 9:08 am
Reply

Hola guapa! Todo, todo lo que has dicho es exactamente lo que me pasa a mí.Creo que lo ven tan distinto desde fuera, que hablan sin tener ni idea de lo que estan diciendo! Y no se dan ni cuenta de que nos hacen sufrir, con lo sencillo que sería comer todos sin gluten en una reunión o en un cumpleaños,(como vas ha hacer tú), pues nooooo, piensan lo contrario, y nos dicen: ¡como es para siempre pues os tenéis que acostumbrar!…Acostumbrar? a qué? a que todos coman lo que les dé la gana y yo si no voy cargada con nuestra comida , nos quedamos mirando! ¡Que fuerte!eh! Y que si estas loca que si eres una exagerada que si eso no puede ser…bala.bla.bla…
Uy!!Voy ha hacer como tú, respirar hondo, que me hierve la sangre! ajajajaj
Bueno, que me enrollo mas que una persiana! jajajja
Los bollitos son espectaculares!!
Hemos probado tu pan "Miguel" y nos ha encantado!
Muchas felicidades para tu niño, que seguro que vá a tener una fiesta estupenda! que para eso su madre se lo está currando bien! Dí que sí!
Besos!!



Marisuqui
11 January, 2012 at 9:12 am
Reply

Buenos días,
Soy nueva por aquí, hace días que te leo y tomo nota de todas y cada una de las recetas que haces, en la vida hecho ni un simple bizcocho y ahora me atrevo con todo, el domingo por ejemplo, hicimos los muffins de requesón y chocolate de tu blog…. bueno! estaban riquísimos…. Así que en estos días me pondré con el tema pan y las bases para pizza…… que miedito!!
El caso es que te he leído hace un rato y me he sentído muy identificada con lo que has contado del cumple de tus nenes, mi hija acaba de cumplir 2 añitos (el 8 de diciembre) y desde el mes de agosto sigue una dieta libre de gluten, me esmeré muchísimo y me llevé mas de un disgusto con el tema merienda de la nena, quería que todo fuera perfecto, son solo dos añitos y su primer cumple sin gluten, ya nos ha resultado dificil el encajarlo y hacerla a ella consciente de eso… solo quería no tener que agobiarme con las migas de los demás en SU cumple!! Bueno pues no te imaginas las caras de todo el mundo cuando les decía que TODO lo que había en las mesas era SIN GLUTEN, comentarios de todo tipo, ya os imagináis….

Tengo que daros las gracias a todas y cada una de las que nos dais vuestro tiempo escribiendo estas super recetas para hacernos todo bastante mas fácil y cómodo!
Mil gracias (y perdón por el rollo..)



admin
11 January, 2012 at 9:21 am
Reply

PAO, no te preocupes por enrollarte. Será que no me he enrollao yo!! jjajaja Madre mía, vay ladrillazo de entrada he hecho, pero…¿y lo a gusto que me he quedao? jajjaja

Bueno, pues si te ha gustado el pan miguel, te van agustar estos bollitos seguro, porque están hechos casi igual. Besos!

MARISUQUI, cómo nos entendemos entre nosotras, verdad? Bueno, pues no te preocupes con el tema de las pizzas y el pan que seguro que te salen bien, y si tienes dudas ya sabes dónde estoy! Un beso y gracias por seguir el blog 🙂



Montse
11 January, 2012 at 9:51 am
Reply

¡Muchas gracias "Celiaquina"! A menudo me pasa que encuentro un momento hacer pan y no tengo la harina de la receta. Me va perfecto tener una receta alternativa, sobretodo si es explicada por ti, que lo haces fenomenal.



admin
11 January, 2012 at 10:01 am
Reply

Montse, me encanta ser tu segunda opción! :DDD Pero te animo a que pruebes esta receta y la de "la masa" que igual se convierten en tus primeras opciones. 😀

Un beso!



Marisol
11 January, 2012 at 10:18 am
Reply

Soy Marisol, suelo pasar por el foro y también por aquí, me encantan tus recetas, tienes mucho mérito. Comparto tus opiniones sobre la falta de comprensión ajena, si eso pasa con un diagnóstico certero, imagina un adulto sin diagnóstico, sensible al gluten…Somos perros verdes…
Una pregunta, ¿sabes si salen bien con Beiker? Suelo usarla más, porque con Proceli me saben más ácidos los panes y no logro eliminar grumos (no tengo Termomix). Saluditos



admin
11 January, 2012 at 10:27 am
Reply

MARISOL, gracias por pasarte por aquí!
Con Beiker no los he hecho, pero por la experiencia que tengo con ambas harinas, me da que el resultado no va a ser el mismo. Te diré de todas formas que a mí me resultaba asqueroso el sabor del pan hecho con harina proceli, pero en esta receta no se aprecia, créeme. Sin en el Pan Miguel ya se apreciaba poco, ahora aún menos, ya que lleva más harina de arroz.

Y el tema grumos, ahí no te puedo ayudar. ¿No tienes amasadora o panificadora que te amase? Podrías probar a hacer la mitad de la receta con la batidora, porque ya ves que la masa es muy pegajosa. No sé, todo es probar…



Sin gluten es más rico
11 January, 2012 at 10:30 am
Reply

Los pruebo seguro. Ya te digo!
Gracias por compartirla.
Bsotes
Sonia



Anónimo
11 January, 2012 at 11:10 am
Reply

esta receta si que la voy a poner en practica, tiene una pinta…. muchas gracias por compartir con nosotros tanto esfuerzo y trabajo un beso vanesa ortiz



admin
11 January, 2012 at 11:15 am
Reply

SONIA, eso, ya me dices! 😉

VANESA, cuánto me alegra leerte por aquí! Anímate, que eres una excelente cocinera y seguro que estos panecillos no te dan ningún problema. 🙂



Lupe
11 January, 2012 at 4:03 pm
Reply

El lío que me tenéis con tanto pan, al final vamos a tener más variedad que los gluteneros, jajajaja.

Este lo pruebo seguro, lo que no sé es cuando, pero me guardo la receta.

En mayo el día 5 mi Rubén hace la comunión y he alquilado un local para que sea su día, y para que no se sienta diferente. Ahora la pechá de trabajar que me voy a dar va a ser espectacular, pero viendo su cara de satisfacción me compensa.

Efectivamente los "gluteneros" no entienden que son niños y que tienen sus sentimientos, pero que se le va a hacer, paciencia.

Bueno que me enrollo. Que me ha encantado.

Besos



Susana
11 January, 2012 at 4:08 pm
Reply

Probaré a hacer estos panecillos. Pero tengo un problema: no me gusta NADA el sabor de la miel (y de verdad que lo noté muchísimo en el "pan Miguel" cuando lo hice, y eso que eché menos de la que decías). Mi pregunta es: ¿puedo obviar la miel y no echarla o habría que echar a la masa algo "a cambio"?
En fin, cuando vacíe el congelador de pan probaré a ver….

Enhorabuena por ese cumple 100% gluten "fri" (yo hice lo propio en la comida de Reyes). Y a quien te critica por hacerlo así y por cuidar a tu hijo como debes…. bueno, ya lo pagarán de alguna manera.

Un abrazote.



VSG
11 January, 2012 at 4:26 pm
Reply

Esta receta va a pasar a ser un básico indispensable en mi cocina. Me encantó el truco de mojar con agua para alisar y darle forma a los bollitos, no lo sabía!! Muchas gracias por compartirla.
Saludos,
Gui.



admin
11 January, 2012 at 5:54 pm
Reply

LUPE, hacemos lo que sea por nuestros hijos, a que sí? Yo esta noche al final me acosté casi a las 5 de la mañana con los dichosos panecillos! Ahora, que he hecho para un regimiento. 🙂

SUSANA, ya te dije en el pan miguel que tu miel debe ser calidad extra, y la del mercadona, que es la que yo uso, una porquería, porque yo no le saco el toque de la miel. Mira, la miel, aparte de darle un toque dulce hace que se mantenga más tierno. ¿ Qué poner en vez de miel? Pues una buenísima opción es azúcar invertido. Como la miel y el azúcar invertido vienen a endulzar lo mismo (menos que el azúcar común) puedes cambiarlo en la misma cantidad: 30g de miel por 30g de azúcar invertido.
Voy a editar para dar también esta opción. 😉

VSG, ¿la has probado ya? Desde luego que estoy totalmente de acuerdo: es una receta de fondo de armario. 🙂



Bego
11 January, 2012 at 9:53 pm
Reply

Como me identifico con lo que cuentas de as reuniones sociales!. He llegado al punto de que ya no quiero ir a comer a ningún sitio. Procuro ir comida a todas las visitas que hago por no aguantar miradas ni comentarios del tipo: mujer, por un poco que comas no te vas a morir!!! Me pongo de un humor!!!!

Siempre digo que la celiaquía no es una enfermedad, es un problema social.

A tus panecillos les doy un 10. Están perfectos. Por supuesto que me quedo con la receta.

Un beso



Yotambiansoyceliaco
11 January, 2012 at 11:25 pm
Reply

Tenemos que pasar por tantas situaciones así. Qué buena madre! Me han encantado tus palabras, son conmovibles! Que una madre se emocione con su hijo es una sensación muy bonita, y tu crío con lo peque que es, es muy responsable! Esa es la educación que toda madre quiere para sus hijos,si Señor!! Que panes tan tiernecitos, entran ganas de pegarles un bocado o comerlos con algo untado…ummmm

Que fiesta más estupenda sin gluten! Seguro que a él ese momento no se le va a olvidar jamás. Nosotros comimos en navidad en casa, toda la familia y mi madre preparó la cena para todos y sin gluten, para que yo pudiese pegar bocado a todo y al igual, poder olvidarme aunque sea en esas fechas de eso y disfrutar el momento como todos.

Un beso!



teresavet
12 January, 2012 at 10:41 am
Reply

¡Todas las fiestas deberían ser "sin gluten"!
Uno no se puede acostumbrar a "de esto sí, de esto no", encima que nuestras cosas suelen tener peor pinta que las gluteneras, y menos variedad… En mi casa es "o sin gluten todos o…". Así no hay problemas, ni dolores de cabeza. Y mi familia lo va asumiendo, y ven que es más fácil para todos adaptarse al celíaco, que ver al pobre celíaco poner carita de cordero degollado (se me da fenomenal) por no poder comer la mitad de las cosas.
Los bollos tienen una pinta de diez. Me guardo la receta. Para desayunar tienen que estar buenísimos.



Popfilaxis
12 January, 2012 at 4:32 pm
Reply

Que bien me va a venir esta receta, tan sencilla y tan práctica.

Gracias por darnos a conocer tus maravillosas recetas

Besitos popfilácticos

http://popfilaxis.blogspot.com



Pilar
12 January, 2012 at 4:51 pm
Reply

Son conocidas esas situaciones, que no lo entiendan… bastante nos tenemos que privar para tambien en los cumples, el de mi hija lo hice igual sin gluten!!!! Los panecillas ingreibles…. los apuntos y este fin de semana los preparo!!!!Ya te contare!!!Tienen unas pintas tan apetecibles!!!!un besito



Tartas sin gluten
12 January, 2012 at 5:35 pm
Reply

Que pinta!!!!! con tu permiso me la apunto mi hija lo va a flipar cuando se lo haga con queso y jamon !!!!GRACIAS POR COMPARTIRLO!!!!! 🙂



yolanda
13 January, 2012 at 11:09 am
Reply

Vaya pinta que tienen…y se ven superesponjosos…!
Con tu permiso me la llevo que esta tarde la tengo libre y me meto en la cocina ;)))
Ya te cuento!
Besotes!



Monni Marttinez
13 January, 2012 at 12:43 pm
Reply

¡Qué buena pinta! Lo voy a intentar, además el pan se me resiste desde que empecé a hacer de cocinillas para mi peque! A ver si ya supero la dura prueba de hacer pan rico!
Es cierto lo que decís, es una pena que la gente no entienda lo que es para un niño que siempre se tenga que quedar con las ganas de probar algo de la mesa ¡Pues en su cumple no, qué demonios, es su día! Es fácil hablar, pero para entenderlo hay que vivirlo con nuestros hijos de cerca y ver sus caritas cuando no pueden comer muchas cosas…para eso ya tienen todos los días del año! Además ¿Qué daño puede hacer que le hagamos sus cumples especiales para ellos, y con libertad de comer lo que quieran sin preguntar? Bah, buena gana de quemarnos, a la gente es difícil re-educarla…
Bueno, ya pondré aquí qué tal el resultado. Antes de probarla, voy a buscar esos moldes de silicona, que me encantan.



admin
15 January, 2012 at 9:52 pm
Reply

Gracias a todos por vuestros comentarios! En el cumple han gustado muchísimo los panecillos. Sólo me preguntaban si eran caseros, porque decían que estaban riquísimos. Nadie preguntó si eran sin gluten. Nadie lo notó.

Os animo a probarlos! 🙂



Amanda
16 January, 2012 at 11:29 am
Reply

qe estupendos panecillos, mira qe e visto recetas de pan sin gluten pero sin duda esta es la qe mas me a convencido!! yo soy celiaca desde qe naci y como tu hijo desde pequeñita sabia qe podia comer y qe no, y nunca viene mal qe en alguna ocasion podamos gozar de la tranqilidad de poder comer de todo sin estar preguntando en mi caso ami yaya de si puedo comer o no, un besitooo esta semana pruebo a hacer esta recetaa! saludos desde almeriiiaa 🙂



Anónimo
23 January, 2012 at 3:40 pm
Reply

Ayer hice los panecillos y quedaron bastane bien, aunque un poco ahuecados de abajo….seguiré probando…..



    admin
    26 January, 2012 at 12:09 pm
    Reply

    ¿Ahuecados? Y de abajo sólo? raro, raro, raro…Ni idea de que ha podido pasar. Todos lo que me han dicho que los han hecho están encantados, y nadie me comentó ese detalle.

    Lo único que se me ocurre…¿amasaste bien? ¿desasificaste bien la masa después del primer levado?

Anónimo
24 March, 2012 at 12:37 pm
Reply

muchas veces me siento impotente porque dejan de lado a mi hijo por ser celiaco lo primero el colegio, siempre para las actividades del cole se le olvida de que mi hijo es celiaco y siempre se queda mirando. porque si todabia avisaran de lo que van hacer,esto es una lucha constante. pero bueno gracias a tus recetas trato de que mi hijo no se quede mirando y pueda comer como todos los demas.te animo a que sigas haciendo esto porque para nosotras las mamas "gluten free" es algo muy importante.



    admin
    24 March, 2012 at 1:33 pm
    Reply

    Gracias por tus palabras! Comentarios como el tuyo animan a cualquiera! 😉 Un beso fuerte a los dos.

    Raquel.

Lassingluten
5 October, 2012 at 7:48 am
Reply

Hola!

Por aquí estoy de nuevo…jejeje para contarte que he hecho estos panecillos y nos han gustado muchísimo, a la que mas a mi niña, que le gusta mucho el pan así tiernecito hasta la corteza. Así que ya me los pide siempre para el cole para desayunar, para merendar…jajajajajajajja está enganchada! jajajjaja

Muchas gracias por compartir recetas tan buenas.

Muchos besos guapísima.



Mapy
6 December, 2012 at 7:18 pm
Reply

Hoy he hecho estos panecillos pero en forma de bollitos alargados, un poco mas grandes y han salido estupendos.
El sabor, el olor y el colorcito dorado del pan, fabuloso.
No se me han bajado al sacarlos como otras veces ya que los he dejado dentro del horno con la puerta entreabierta un ratito. Ah!! y al ser mas grandes los he tenido 35 minutos, los últimos 5m solo la parte de arriva para dorarlos.
En definitiva, son los mejores que he hecho hasta ahora.
Muchas gracias por tan estupenda receta y por todas las demás.



adriana
6 March, 2013 at 11:35 am
Reply

los panecillos salen riquisimos gracias por la receta



Anónimo
3 November, 2013 at 5:29 pm
Reply

Buenísima la receta!!!!! El otro día tenía un cumple e iban a hacer sandwich de peceto, por suerte mi familia se adapta y la carne era libre de gluten, sólo debía llevar pan para mi chiquita ( Eloisa tiene 2 años y medio y fue diagnosticada hace uno), entonces probe esta receta. La verdad es buenísima!!!!!!!!!!!!! Mi otro nene que no es celíaco se los devora también!!!!!!!!!!
Con respecto a los comentarios de la gente que no sabe y habla……… no hay que escucharlos y enseñarles a nuestros hijos a que les contesten, así entienden que antes de hablar hay que pensar!!!!!!! Cuando alguien que no nos conoce me dice "Ayyyy pobrecita, tan chiquita……." Yo le digo con mi mejor cara de nada " no, nada que ver, mi hija es re feliz comiendo sin gluten" JAJAJAJAJAJA Saludos a tod@s Fernanda



L Y D
29 January, 2014 at 12:14 pm
Reply

Tienen una pinta muy buena, ahora estoy haciéndolos ya te contare



Elena Montoya
12 April, 2015 at 7:14 pm
Reply

Buenas, enhorabuena por tu magnifico blog
He intentado hacer tu receta y me salen los panes apretados, no la masa esponjosa con agujeritos , porque puede ser? Siempre me salen asi
Ademas me subieron muchisimo en el horno y despues se pocharon y se quedaron asi " apretados"
Gracias y saludos



sol lo
27 August, 2015 at 4:20 pm
Reply

Hola! seria posible sustituir el huevo en esta receta por otra cosa, no se, zumo d naranja, harina de plátano o garbanzo, q según he leído suelen espesar… además del trigo, mi hijo es alérgico al huevo, leche, y frutos secos. Que me recomiendas?
Gracias
Soledad



    admin
    27 August, 2015 at 4:57 pm
    Reply

    Sol, no le pongas huevo y ya está. Saldrán un poco menos esponjosos, pero blanditos también. Los cambios que sugieres no te iban a proporcionar esponjosidad, así que no es necesario ponerlos. Esas sustituciones funcionan mejor en dulces.

Yoly agustin
6 March, 2016 at 10:52 am
Reply

hola, me gustaria saber si se puede cambiar estas harinas por harinas naturales, quiero decir , hacer la premezcla nosotras mismas, tengo necesidad de comer ecologico y las marcas que nombrais no lo son



Malena Llusa
3 September, 2016 at 3:05 am
Reply

los hice !!! y me encantaron , mil gracias por la receta



Anónimo
10 December, 2016 at 5:40 pm
Reply

Buenas tardes, quiero probar a hacerlos, pero no tengo levadura fresca…tengo levadura en polvo, de la marron (la de hacer pan). Podria hacerlos con esa? cuanto deberia echar? muchas gracias



    admin
    19 December, 2016 at 1:41 pm
    Reply

    Hola! con la tercera parte de levadura seca tendrás suficiente. 🙂

Mercedes
5 September, 2018 at 2:08 pm
Reply

Gracias por la receta! Estoy animada con el tema panes y cada semana pruebo unos diferentes.
Una pregunta, sustituyendo el panificable y la harina de arroz por panificable hacendado no será igual no? Maizena sí tengo. Qué opinas?
Un abrazo!



María José Rodríguez Moncho
2 May, 2020 at 3:55 pm
Reply

Hola, los he hecho hoy, y están buenísimos.
Gracias, de verdad, pasar el trabajo y que después sea cierto lo que ponía la receta y que además están buenos y no tener que tirarlo a la basura no tiene precio. Así que gracias.
M. José



    Celiaquines
    2 May, 2020 at 7:48 pm
    Reply

    Me alegra que te hayan gustado, María José. Gracias a ti por venir a comentarlo. Es genial ver que disfrutáis de las recetas que comparto. Un abrazo.

    Raquel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más