…O «Pan salado relleno», que es como lo llama su creadora, la autora del libro, y del blog del mismo nombre, «Cocina para Celíacos«, Antonia Suñer.
Es un pan fácil y rápido de hacer, ideal para una cena informal o una merienda. Acompañado con una ensaladita, ya tenemos una cena completa. En casa nos ha encantado, tanto que en un par de semanas lo he repetido ya varias veces. Y para este finde que tengo reunión familiar, y ya lo han probado, me han pedido que haga uno…o dos. :))
100g leche
50g aceite o manteca
3 huevos
100g Maizena
1 cucharada copos de puré de patata (yo pongo harina de arroz)
1/2 sobre levadura química (o 1 sobre de gasificantes)
150g queso mantecoso (yo la mezcla de 4 quesos de Hacendado)
Pizca de sal, pimienta y nuez moscada (opcional)
Relleno: 2 latas de atún (bien escurrido el aceite) ó 1 tarrina de bacon cortada a tiras marca apta (125-150g) ó 150g tacos de jamón o pavo cocidos ó 125-150g salmón ahumado…
Preparación:
1) Precalentar el horno a 175º (encendido abajo y turbo).
2) Separar las claras de las yemas.
3) Batir bien todos los ingredientes (excepto las claras de los huevos y el relleno -atún, bacon…-), hasta obtener una mezcla homogénea.
4) Añadir a la mezcla el relleno y mezclarlo todo bien.
5) Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas a la mezcla anterior.
6) Verter la mezcla resultante en un molde engrasado (un molde de cake -alargado-, por ejemplo).
7) Hornear a 170º unos 35-40 minutos.
¡¡Servir y disfrutar!!!
Como en casa mi hijo no puede comer pescado, siempre lo hago con bacon, y hecho así el sabor me recuerda al de la quiche lorraine, pero en versión bizcocho, y mucho más ligero.
Os animo a que lo hagáis porque seguro que os va a gustar.
19 Comments
tiene una pinta estupenda!seguro que esta deliciosa la cake salada y el relleno muy bueno lo tengo que probar,además viene genial para cuando viene alguien o en una cena ligera.
besos!
Seguro que me encanta, lo probaré pronto. Un beso
Que bueno tiene que estarrrrr!!! Otra recetita para la lista!jejeje
Te ha quedado estupendo!
Besitos
Oooooo, tiene que estar ….. mmmmmm. Me ha encantado.
¡Enhorabuena!
Besotes,
Bez
Ay, quiero probarlo ya. Aunque tendré que esperar un poco, hasta que me compre otro chisme para batir las claras a nieve porque el que tenía pasó a mejor vida 😉
Besos.
Gui.
Pues sí que parece sencillo y tiene buen aspecto 🙂
Oyoyoyoyoy yoyoyoyoyoy yoyoyoyoy… ¡Qué pinta tiene! Y lo bueno que tiene que estar…
¡Nos apuntamos la receta!
Un millón de gracias.
L.Gemma (mamá de Sandra Singluten)
Ummm!!! Esta noche pruebo la receta. Que gusta da abrir tu blog y encontrar una nueva receta riquísima!!!! TERESA.
esto tiene una pinta increible, tan suave y esponjoso y con sabores a queso… un receton. no lo podemos dejar sin hacer!!
javier
Jejejeje, según salió la receta ya me puse con ella… una delicia y que a parte de fácil admite todo tipo de rellenos, al gusto del comensal y si no, que se lo digan a mi hijo.
Voy a hacerlo de nuevo, jeje
Tengo una ristra de recetas pendientes que me estoy volviendo loca porque todas las quiero hacer antes que las demás… ja, ja
Besotes.
¡Hola! Yo soy celíaca, de Brasil y quedé encantada con sus recetas. Ellos me ayudan mucho! Un abrazo
Vaya, se ve estupenda esta Cake Salada! Ummm
Fácil y para toda la familia.
Besos.
Uy no habia visto esta entrada!!
Te ha quedado fantastico!!
Hola guapa!
Paso por aquí para decirte que lo hice! está riquísimo! super bueno y esponjoso!
Muchas gracias!
Besos
Hola! Quisiera saber si el queso mantecoso de esta receta, podría ser cremoso?
Sí, pero varía algo la textura
Hola! Cual sería el queso adecuado, pienso hacer la receta tengo todo, pero tengo la duda sobre el queso?
Yo utilizo mezcla de 4 quesos. Pero también puede ser un havarthi. En realidad, podrías meter cualquier queso al gusto, sólo va a variar algo la textura en función de lo graso que sea. Pero rico estará igualmente.