• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
PAN «KHACHAPURI» o PAN DE QUESO GEORGIANO (Paso a Paso)
22 mayo, 2012

      Hoy os propongo una receta para una cenita rica o para llevar de picnic. Es un pan relleno de queso procedente de la cocina de Georgiana. La receta original sólo lleva queso, pero con el último que hemos cenado hice una «spanish version», añadiéndole jamón curado. Sólo de pensar en describirlo se me hace la boca agua. No os digo nada más que lo hagáis y juzguéis vosotros mismos.

Fuente: receta adaptada de Che que bò!

Ingredientes
180g harina panificable mix B de Schar
20g harina de trigo sarraceno
10g levadura fresca
1/2 cucharadita (de café) de sal
1 cucharadita de bicardonato
1 cucharada de miel
60g agua
60g leche
20g aceite oliva v.e.
Mantequilla para untar la sartén
Para el relleno
300 g de queso rallado fundente (yo le puse 150 g de mozzarella y 150 g de quesos variados)
1 huevo
Opcional: 80-100g jamón curado (si añadimos jamón queda mejor quitándole unos 50 de queso, para que la proporción /pan relleno quede bien)

Elaboración:

1) Poner a templar leche + agua + azúcar. Batir.
 
2) Añadir la levadura y deshacerla en lo anterior. Dejar espumar unos 10 minutos.

3) Añadir aceite + harinas + sal. Amasar todo junto durante 15 minutos (yo, en la thermomix).

4) Formar una bola con la masa y dejarla reposar 1 hora en la nevera dentro de un bol tapado con film transparente un poco enaceitado.

5) En un bol mezclar el huevo y los quesos (y opcional, el jamón cortado bien picado). También se puede picar todo bien en una picadora o en la thermomix (15seg. vel.5).  Formar una bola.

6) Estirar la masa, que habrá fermentado en la nevera, dándole forma redonda.

7) Poner en el centro de la masa estirada la bola de queso y taparla como si fuera un saquito. Darle la vuelta y con el rodillo estirar con cuidado la masa, de nuevo, dándole forma redonda y ajustándola a la medida de la sartén (de unos 30 cm de diámetro).

8) Untar la sartén con mantequilla y poner la torta rellena a dorar durante unos 15-20min de cada lado, a fuego medio-bajo, como si fuera una tortilla de patatas. Mejor mantenerla tapada con tapadera mientras se cuece el primer lado.

9) Servir cortado como una tortilla y disfrutar.

Relleno de queso y jamón

Relleno sólo de queso

¿Os imagináis comer ese pan caliente recién hecho con ese queso fundido dentro??? Ya estoy salivando otra vez… 😛

NOTA: Se puede cortar en porciones y congelar. Y ya tenemos para ir sacando almuerzos para el cole. A mi hijo le encanta.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

almuerzos para el coleentrantesinternacionalmasas panificablespansaladothermomix
Share

Aperitivos  / Masas  / Sin categoría

31 Comments


Lassingluten
22 May, 2012 at 8:50 am
Reply

Se ha echo la boca agua! que bueno tiene que estar!
Besos



Niluhc
22 May, 2012 at 8:55 am
Reply

Que bien me viene esta receta para gastar la panificable de schar, ya que no hago panes con ella puedo hacer este que se ve más sencilla.
Una receta muy curiosa y tiene q estar riquísima.
Besicos.



Maria Jose Adan
22 May, 2012 at 9:00 am
Reply

!Dios!…una receta de las buenas…tiene una pinta que no hago mas que salibar…ummm…me tomaba una coca-cola y un trocito a la voz de ya…bss Acaramelada



Anónimo
22 May, 2012 at 9:20 am
Reply

Otro regalo para el paladar!!
La probaremos… que de tanto salibar se me cae la baba.
Receta rápida, sencilla y apetitosa, si señor!!

Salomé Párraga



Lupe
22 May, 2012 at 10:45 am
Reply

Rápido, rápido y rico rico, como a mi me gusta. ¡otra receta para la saca!

Besos.



teresavet
22 May, 2012 at 12:42 pm
Reply

Uy, que buena pinta, esta me la guardo!
rapidito y rico, como a mí me gusta.



Montserrat Migoya
22 May, 2012 at 12:50 pm
Reply

Una receta excelente, que pinta mas buena

http://www.buenoparacomer.blogspot.com



Raquel
22 May, 2012 at 12:57 pm
Reply

que buena pinta……..muchas gracias!

si os apetece para todas las mamis "gulten free" unas etiquetas para nuestros peques totalmente gratis!

Las podéis decargar aquí:

http://raquelquesada.com/blog/



    Anónimo
    22 May, 2012 at 1:32 pm
    Reply

    Muchas gracias Raquel.
    Las he guardado, que para excursiones donde todas las comidas o meriendas van juntas me viene estupendo. Y en un par de semanas tenemos una.

    Feliz tarde,
    Salomé Párraga

Yotambiansoyceliaco
22 May, 2012 at 2:49 pm
Reply

Ains…con lo que me gusta el queso…estas cosas no nos puedes hacer, después de comer, tirado aqui en el sofá…ya tengo hambre otra vez!! No puede ser.!! ajajaja

Eso tiene una pinta que no veas…aqui esperaré un trocito, haber si compartimos mejor enh! jejeje

Besos.



geles
22 May, 2012 at 3:59 pm
Reply

Qué pasada, cuando lo he visto he pensado que se hacía con horno. Un pastel delicioso. Besos



Susana
22 May, 2012 at 6:20 pm
Reply

MADRE MÍAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA…. Otra receta pa la saca!



capisi
24 May, 2012 at 6:40 am
Reply

Muchas gracias,te ha quedao estupendo , un saludo. Capisi.



    admin
    24 May, 2012 at 7:59 pm
    Reply

    Carol, gracias por pasarte! 🙂

Ana(Héctor)
24 May, 2012 at 7:52 pm
Reply

Raquel y cuando se enfria, se queda bien? es por si lo hago para una excursión que tengo pronto.



    admin
    24 May, 2012 at 8:01 pm
    Reply

    Ana, está mejor caliente, como el pan recién hecho, pero frío está muy bueno también.

Anónimo
24 May, 2012 at 8:18 pm
Reply

Perdonad, me podeis decir cómo conseguir la levadura fresca y donde???gracias!!



    admin
    24 May, 2012 at 8:43 pm
    Reply

    Levadura fresca marca Levital, en el mercadona junto las mantequillas. En Eroski y Carrefour también hay.

Lassingluten
25 May, 2012 at 11:40 am
Reply

Ahí!! que ya lo e hecho!! lo acabo de probar en caliente porque no me he podido resistir! con lo bien que huele!Me a encantado y deseando estoy de que mi niña lo pruebe, que le encanta el queso!

Lo que me ha pasado es que yo por ahora no uso Shar y he usado 150g. Proceli, 50g.arroz, al ponerlo con la bola de queso se me ha puesto pegajosa y me ha costado tela!!. Si me puedes decir algún truqui para que no pase? o otra mezcla de harinas?…
Muchas gracias por compartir recetas tan buenas! deliciosas!! 😉
Besos



    admin
    25 May, 2012 at 8:47 pm
    Reply

    Eres la 5ª que tengo constancia que lo hace y que le encanta (como a mí). Me alegro mucho!! :))

    Lo del "pegajosismo": normalmente, para una misma receta se necesita menos cantidad de Schar que de Proceli, porque la primera absorve más agua. La solución es echar un poco más de Proceli, y como siempre, lo justo justísimo para poder estirar.

Lassingluten
25 May, 2012 at 9:18 pm
Reply

OK! Muchas gracias!



Anónimo
9 July, 2012 at 7:46 pm
Reply

hola,lo quiero hacer de harina comun,de trigo.las cantidades son las mismas?



    admin
    9 July, 2012 at 7:47 pm
    Reply

    Hola! La cantidad en harina de trigo es de 250g. 🙂

Anónimo
10 July, 2012 at 8:58 pm
Reply

hola celiaquines…gracias, o hice y quedo buenisimo!!mis hijas y mi marido encantados,tuve que ponerme hacer otra mas!
GRACIAS,SALUDOS DESDE ARGENTINA!



    admin
    10 July, 2012 at 9:15 pm
    Reply

    Me alegro que os gustara. Besos.

    Raquel.

Mª Teresa Sánchez Marcos
14 July, 2012 at 3:53 pm
Reply

¿Está bueno de un día para otro? Es que quiero hacerlo para llevarlo mañana a mi madre



    admin
    21 November, 2013 at 8:49 pm
    Reply

    Sí lo está, aunque mejor darle un golpe de calor.

Elisabel Pascua
18 November, 2013 at 11:04 am
Reply

Puedo cambiar la harina de Schar por otra?



    admin
    21 November, 2013 at 8:52 pm
    Reply

    No he probado, pero por las características de esta receta creo que podría cambiarse por cualquier panificable, aunque pueden variar las cantidades.

Elizama
1 February, 2015 at 3:31 pm
Reply

Lo he preparado y queda delicioso… Ojala pudiera compartirles una fotito



    admin
    1 February, 2015 at 9:19 pm
    Reply

    Puedes compartirla en https://www.facebook.com/Celiaquines 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más