Cada vez está más de moda decorar galletas de mantequilla y darlas como obsequio en distintos eventos sociales tales como bodas, bautizos, comuniones y cumpleaños. Envueltas de forma individual en bolsitas de polipropileno, son sin duda un detalle bonito y original donde los haya.
Esta receta es la que utilizo para hacer mis galletas de mantequilla. Las hago tanto para comer solas, como para decorar con glasa o con fondant. Para el día a día en casa, por supuesto las comemos tal cual, sin decorar.
Ingredientes:
85g mantequilla a temperatura ambiente
85g azúcar glass
30g huevo a temperatura ambiente (para q la mantequilla no se corte)
130g harina panificable Beiker
50g harina de arroz
40g harina de garbanzo o trigo sarraceno
1/2 cucharadita de goma xantana
2 cucharaditas Vainilla Bourbon
Elaboración:
1) Batir la mantequilla hasta que quede una crema suave.
2) Añadir poco a poco el azúcar, y mezclar hasta que esté bien integrado con la mantequilla.
3) Añadir el huevo y la vainilla y seguir mezclando.
4) Tamizar las harinas, junto con la goma xantana, e ir añadiéndolas poco a poco hasta que se mezcle bien todo y obtengamos una masa uniforme. Queda una masa algo pringosa por la mantequilla, pero no pegajosa.
5) Formar una bola con la masa y envolverla en film transparente. Refrigerarla en la nevera mínimo 3 horas. Yo prefiero dejarla de un día para otro. (Incluso se podría congelar, si vamos a tardar en utilizarla).
6) Cuando se vaya a formar las galletas, sacar la masa de la nevera con un poco de antelación, para que nos sea más fácil (de media hora a una hora, en función de la temperatura ambiente).
7) Estirar con el rodillo la masa entre dos pliegos de papel de hornear, o entre un tapete de silicona abajo y papel sólo arriba.
8) Cortar las galletas con el cortador o cortapastas elegido e ir colocándolas sobre la bandeja del horno cubierta con un tapete de silicona o papel de hornear.
9) Meter la bandeja con las galletas cortadas en la nevera unos 15 minutos mínimo (Mejor si es más) Tapadas con film para que no se resequen.
10) Hornear con horno precalentado a 160-170º durante unos 20-22 minutos o hasta que el contorno de la galleta se dore ligeramente. (Todo depende de cómo se comporte nuestro horno).
11) Dejar reposar unos minutos antes de retirarla de la bandeja del horno para evitar que se nos rompan.
Y ya están. Se conservan mejor en cajas metálicas. Si no tenéis podéis utilizar bolsas zip.
![]() |
La textura es crujiente. Nada arenosa. |
Espero que os animéis a probarlas. Os aseguro que merecen la pena.
25 Comments
Como las has decorado? Con fondant? quiero aprender!!!Qué pinta tienen!!!
Hola, Sofi! Estas son con fondant y los trazos son con glasa. Muy fáciles de hacer. 😉
Me gustan más sin decorar, el sabor de la mantequilla es muy rico. Probaré tu receta, creo que tengo de casi todo. Besos
Espero que te gusten, Geles! 😉
Hola, soy Luísa y mami de un niño celiaco. Me gusta mucho tu página y de hecho ya he elaborado algunas recetas de tu página. Los cookkis, las galletas de moka, las madalenas y algunas más , y están bueeeenísimas.Ahora voy a hacer estas galletas pero, dónde compras la harina de garbanzos y la vainilla Bourbon; o bien si lo puedo sustituir por otro ingrediente. Ah! soy de Valencia capital. He encontrado una tienda donde venden los fondant sin gluten.
Hola, Luisa! Puedes encontrar la vainilla en tiendas de repostería como la que comentas.
Yo utilizo esta que es sin gluten, y en esta tienda online: http://cocinayreposteria.es/es/1612-pasta-de-vainilla-pura-de-madagascar-nielsen-massey.html
Esta también es apta y me han hablado muy bien de ella: http://cocinayreposteria.es/es/2166-vainilla-bourbon-en-pasta-350gr-8414933581345.html
La harina de garbanzo yo la hago en la thermomix. Voy a ver si puedo encontrar marcas aptas y te comentos, pero casi seguro que tendrá que ser en herbolario. Ya te cuento. 😉
Marcas aptas de harina de garbanzo: Bauckoff y Las panaeras sevillanas.
La primera la tienen en Foody.es: http://www.foody.es/Harinas-y-levadura/Harinas/Harina-de-garbanzo
ummm qué buena pinta!!
Saben mejor que pintan 😉
Geniales… otras para hacer. Al final no les faltan galletas a nuestros peques… ¡hala!
Besotes.
Pues sí. Tenemos ya tanta o más variedad que gluteneras hay. Faltaría más!! 😉
Estoy en busca de la "galleta perfecta"… me la apunto para la próxima, que pinta muy muy bien.
Un beso!
Pues ya me dices, Teresa! Que yo también tomo nota de todo lo que dices tú y el resto de compis. Un beso. 🙂
Qué bonitas!! Todavía no he hecho galletas con glasa ni fondant, estas pueden ser las perfectas para empezar… Apuntada queda, gracias por compartirla.
Besos
Gracias, MªJose! Pruébalas, seguro q te gustan. 🙂
Hola!
Estaba buscando una receta de galletitas para decorar. Son para souvenir de una boda, y como me vendria bien hacerlas varios dias antes. Tenes idea de cuantos dias aguantan bien?
Me gusta mucho tu blog.
Saludos
Hola, Agus! Aguantan mucho. Yo cuando las hago para algún evento me gusta hacerlas cuanto más recientes mejor, pero si tengo varias cosas que hacer empiezo con las galletas una semana antes, eso sí, empaquetándolas individualmente en sus bolsitas.
Estas galletas sin decorar aguantan crujientes, siempre que estén bien guardadas, 15 días (no sé si más porque no las he aguantado más tiempo). Decoradas imagino que aguanten igual, pero no lo he comprobado. Ahora mismo tengo una galleta decorada con fondant a la espera de estudio comprobando cuándo empieza a perder frescura de forma evidente. Ya os contaré 😉
Hola!
Me gustaría saber como haces la glasa para decorar las galletas.
Esta misma semana las hago 😉
Pues hago la glasa siguiendo las instrucciones de unas maestras, las chicas del blog Mensaje en una galleta. Echales un ojo y verás q bien. 😉
Hola¡¡
quería hacer galletas para decorar sin gluten y encontré esta receta tuya, que tiene una pinta buenísima.. pero quería hacerte 3 preguntas:
– yo tengo harina schar para galletas y de la panificable, cuál debería usar?
– la goma xantana es imprescindible? porque no tengo y me es un poco imposible conseguirla en 2 días..
– la harina de garbanzos en la thermo, la haces tal cual moliendo solo los garbanzos? o tras molerla la tuestas un poco en la thermo
Hoy estamos a lunes y toy preguntona jeje
Muchas gracias¡¡
Hola Raquel, podría sustituir la harina beiker pos mix c de schar, es la única que encuentro donde vivo. gracias. saludos!!
Hola, Daniel! No he probado el cambio que me dices, pero no creo que quede mal del todo, aunque no sé si la textura será igual de buena o quedará algo arenosa. Yo en todo caso la sustituiría por otra harina panificable.
Si haces alguna variación no te olvides de contarme cómo ha resultado 😉
Buenas tardes Raquel, las galletas riquísimas, crujientes y nada arenosas como explicas en la receta, utilizé mix b de schar y resto todo igual, molí los garbanzos en la thx. Queria agradecerte tu valiosa ayuda a los celiacos y al mundo sin gluten, hace un año que conocí tu blog y me ha cambiado la vida en todos los sentidos, me introdujo en la reposteria creativa (en la tradicional ya hacia mis pinitos) pero sin dudarlo tus recetas mezclando las diferentes harinas son fantásticas. Mil gracias!! te mando un cariñoso saludo!!
Hola!
primero queria felicitarte por estas maravillosas recetas que hacen posible que muchos peques sonrian y dicho esto necesito saber porque mis galletas se han agrietado un poquito (solo la superficie) las he echo exactamente con los mismos ingredientes que pones y he utilizado harina de sarraceno.
Más que nada, es que yo no estoy acostumbrada a trabajar este tipo de harinas y aún así debo decir que la experiencia me está gustando…yo no tengo ningun familiar con celiaquia pero si algunos amigos…este finde es el cumpleaños de una amiguito de mi peque y su mami me ha pedido si le puedo hacer toda la comida sin gluten pq ella no se atreve y le encantaria que todos los niños y mayores comieran lo mismo sin distinciones…
El lunes hice una muestra de la pizza "esponjosa…" y en casa nadie notó que fuera "Singlu" nos encantó, el martes las galletas de mantequilla y ummm muy buenas de sabor, hoy quiero hacer un bizcocho para hacer los cakepops, mañana los cupcakes (se pueden congelar sin decorar, quedan bien?) y también quiero hacer la tarta de vainilla (la que decoraste de monster high)…
Estoy nerviosa, porque a pesar de que he leido, preguntado y asesorado sobre todos los productos sin gluten, me han dicho que hay productos como por ejemplo el queso mascarpone, el azúcar blanco, sal, vinagre…que no necesitan que esten marcados "singlu" por que por naturaleza no lo contienen…no me enrollo más espero que me puedas contestar pronto y me aconsejes en las cosillas que puedo hacer con antelación…ah! también quiero hacer la empanada gallega…
ah! como precauciones en mi cocina, la limpié a conciencia, horno, rejillas, bandejas, encimeras…todo, todo…y guardé cualquier producto que pudiera contener gluten, todo lo que compre "singlu" lo tengo almacenado en un mueble a parte y todos los utensilios que utilizo los saco directamente del lavavajillas (todos de inox. o plástico, currón metálico y no madera…) uso guantes, gorro y ropa recien lavada (por si acaso)…debo tener alguna precaución más?
Muchisimas grácias!
Hola Raquel.
Es la primera receta que pruebo de tu blog y me ha encantado. Son unas galletas riquísimas, tanto que no sé si no me las comeré yo que no soy muy amante de las galletas. Enhorabuena. Yo la he adaptado para la Thermomix y no sé si esta ha sido la razón por la que he tenido que añadir 50 gr. más de harina de arroz porque la textura quedó demasiado blanda. En cuanto al tiempo de frigo, como no tengo paciencia, sólo ha estado dos horas y aún así he podido manejar perfectamente la masa y encima las he podido decorar con cuños. Han quedado preciosas, látima que no pueda subir fotos.
Lo dicho, muchas gracias por esta receta tan rica que aunque es la primera no será la única, ya te tengo en favoritos.
Saludos