• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
MUFFINS DE CHOCOLATE COMO LOS DE STARBUCKS… ¡¡y sin gluten!! :))
29 abril, 2013

Es posible que muchos de vosotros seáis fans de esta cadena de cafeterías, y si es así y sois celíacos, muy probablemente echéis de menos sus deliciosos muffins de chocolate.

Los muffins que os presento a continuación, unos dicen que son iguales a los de Starbucks. Otros dicen que son mucho mejores.  Yo solo os digo que estos están de muerte.

El caso es que después de unas cuantas modificaciones para adaptar estos muffins a sin gluten, este ha sido el resultado, y esta la receta:

Ingredientes (para unos18 muffins):

4 huevos pequeños (unos 170g)
250g azúcar
120g aceite girasol
3 yogures griegos sin gluten (de 125g cada uno) (*OJO, ver nota abajo)
60g leche
345g harina de repostería Mix C de Schar
75g cacao puro en polvo Valor
1 sobre + 1/2 levadura química Hacendado (24g aprox)
1/2 cucharadita (de las del café) de goma xantana (opcional)
150g gotas chocolate sin gluten + 50g aprox. para echar por encima

Elaboración manual:

1. Tamizar y mezclar en un bol los ingredientes secos: azúcar + harinas + cacao + levadura + goma xantana.

2. Poner y mezclar en un bol los ingredientes líquidos: huevos + aceite + yogures + leche.

3. Ir añadiendo poco a poco los sólidos en el bol de los líquidos e ir batiendo hasta obtener una masa homogénea, pero sin pasarnos de batida, para que no resulten unos muffins apelmazados.

4. Añadir las gotas de chocolate (150g) y mezclar con la espátula.

5. Meter la masa en la nevera de media a una hora.

6. Sacar la masa de la nevera y llenar 3/4 partes de las cápsulas de papel (metidas en moldes rígidos). Repartir el resto de gotas de chocolate por encima de capa cápsula.

7. Hornear en horno precalentado (encendido abajo y ventilador) a 200ºC durante 5 minutos, y después bajar la temperatura a 180ºC (y quitar el ventilador) 10 minutos más.

8. Mantener dentro del horno 2 minutos sin abrir la puerta, luego abrirla y esperar 2 minutos más para sacarlos.

9. Dejar enfriar sobre rejilla.

Elaboración con thermomix:

1. En el vaso de la thermomix, batir huevos + azúcar,  programando: mariposa, 37º, 5 min, vel. 3,5. Después batir durante 3 minutos más sin temperatura.

2. Mientras batimos lo anterior,  ir tamizando y poniendo en un mismo bol los ingredientes secos: harinas + cacao + levadura + goma xantana. Reservar.

3. Añadir al vaso el aceite. Batir sin quitar la mariposa 1 min, vel. 3,5.

4. Añadir leche + yogures. Batir 15 seg, vel. 3

5. Añadir los ingredientes secos al vaso y batir 10 seg, vel. 2,5. Bajar con la espátula los restos del vaso y volver a batir unos pocos segundos, los justos, hasta que se haya mezclado todo bien (conviene no pasarnos de batida para que no resulten unos muffins apelmazados).

6. Añadir las gotas de chocolate (150g) y mezclar con la espátula.

7. Meter la masa en la nevera de media a una hora.

8. Sacar la masa de la nevera y llenar 3/4 partes de las cápsulas de papel (metidas en moldes rígidos). Repartir el resto de gotas de chocolate por encima de capa cápsula.

9. Hornear en horno precalentado (encendido abajo y ventilador) a 200ºC durante 5 minutos, y después bajar la temperatura a 180ºC (y quitar el ventilador) 10 minutos más.

10. Mantener dentro del horno 2 minutos sin abrir la puerta, luego abrirla y esperar 2 minutos más para sacarlos.

11. Dejar enfriar sobre rejilla.

NOTAS:

1) Se consideran genéricos, y por tanto libres de gluten, todos los yogures griegos «originales» (por ejemplo marca Danone). Con los que debemos de llevar cuidado son con los que se etiquetan como «al estilo griego», porque estos sí pueden llevar gluten o trazas del mismo, a menos que indiquen lo contrario.

2) Se pueden congelar guardados en bolsas de congelación, y descongelan perfectamente a temperatura ambiente o con un toque de microondas en modo «descongelación» envueltos en una servilleta.

Esta es una de las deliciosas recetas que se pueden hacer con la harina de repostería Mix C de Schar, pero podréis encontrar muchas más en este enlace. Os recomiendo que le echéis un ojo. Hay mil ideas que os encantarán.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

almuerzos para el colechocolatedulcesmeriendasmuffinsthermomix
Share

Sin categoría

48 Comments


Josefina MP
30 April, 2013 at 6:55 am
Reply

Se me hace la boca agua, que pinta, con el mono que tengo últimamente de chocolate! Hoy mismo las hago!



    admin
    1 May, 2013 at 4:21 pm
    Reply

    Pues ya sabes, Josefina!! Además de ricos son muy fáciles de hacer. 😉

Ana Isabel
30 April, 2013 at 12:51 pm
Reply

Me surge una duda sobre el azúcar,en la elabotación en thermomix, ¿se bate el azúcar con los huevos o se tamiza con los ingredientes secos?
Un saludo desde Cáceres y mucho ánimo.



    admin
    30 April, 2013 at 3:51 pm
    Reply

    Upsss!!! Un lápsus que corrijo ya!! Con thermomix, el azúcar con los huevos. 😉

Raúl García
30 April, 2013 at 3:13 pm
Reply

Que ganas de comerme uno que me ha entrado!! Jajajaaa
Un abrazo!!



    admin
    1 May, 2013 at 4:22 pm
    Reply

    Raúl, te invitaría a uno pero ya no quedan! ;D

Geles
30 April, 2013 at 5:31 pm
Reply

Se me hace la boca agua sólo de mirarlos, si tuviera ahora mismo uno delante de mí…fantásticos!!



    admin
    1 May, 2013 at 4:23 pm
    Reply

    Gracias, Geles! Anímate a hacerlos. Verás qué ricos. 🙂

Caminarsingluten
1 May, 2013 at 8:42 am
Reply

Con lo chocolateros que somos, nos ha encantado esta receta y como te han quedado.

Besotes

Ana y Victor



    admin
    1 May, 2013 at 4:24 pm
    Reply

    Gracias, Caminantes!! Esta receta está indicada para chocolateadictos, así que seguro que no os defraudará si los hacéis. 🙂

Arantza
1 May, 2013 at 11:18 am
Reply

Q ricos ¡¡¡ apuntada la receta para hacer.



    admin
    1 May, 2013 at 4:25 pm
    Reply

    Gracias, Arantza. Me alegra que te hayan gustado 🙂

Recetucas Sin Gluten
1 May, 2013 at 2:31 pm
Reply

Qué pinta que tienen!! Y que ricos… apuntada queda en pendientes de hacer.

Besos



    admin
    1 May, 2013 at 4:25 pm
    Reply

    Pues sabes? Están mejor que pinta tienen. 😉

Lupe
3 May, 2013 at 7:43 am
Reply

¡¡Espectaculares!! ¡¡Los he tuneado!! jajajaja.

¡¡Besotes preciosa!!



    admin
    3 May, 2013 at 5:16 pm
    Reply

    jajajaja…. cómo nos gusta un tuneo!! ;D

Ana Isabel
3 May, 2013 at 12:02 pm
Reply

Bueno Raquel, sigo con mis dudas ¿cuándo quitamos la mariposa de la thermomix, al llegar a los ingredientes secos, o no se quita? Un saludo desde Cáceres



    admin
    3 May, 2013 at 2:46 pm
    Reply

    Yo, en repostería, siempre que la masa me lo permita porque no sea excesivamente espesa, dejo la mariposa hasta el final. Y en este caso lo admite. 😉

terelu
3 May, 2013 at 7:36 pm
Reply

Que delícia, si los otros son pecaminosos, estos de pecado mortal?? 😉



luísa
8 May, 2013 at 5:19 pm
Reply

Los he hecho y están bueniiiiisimos.



Ana Isabel
21 May, 2013 at 11:03 am
Reply

Yo también los he hecho, no me han quedado "bonitos" como los tuyos, porque me han salido "un poco" esparramados, no subieron, pero están buenísimos de sabor, verdadera tentación.
Yo no tengo ventilador en el horno, no sé si los tiempos y las temperaturas son igual. Un beso desde Cáceres



Ana Isabel
21 May, 2013 at 11:08 am
Reply

Es que para la fiesta del cole tenemos que llevar dulces y mi hija quiere que haga los muffins, bueno, ella dice magdalenas de chocolate, espero conseguir un mejor aspecto, porque sino no se van a vender.



    admin
    21 May, 2013 at 1:06 pm
    Reply

    Hola, Ana Isabel! ¿Metes las cápsulas de papel en moldes rígidos? Es q ese puede ser el motivo por el que te salgan desparramados.

Sara
22 May, 2013 at 3:50 pm
Reply

Gracias Raquel, eres una fenómena!!!! Todavía estamos chupándonos los dedos. Entre los donuts o estos todavía no se con cual quedarme. Muchas gracias por tus recetas y tu gran ayuda para todos los celiacos.



    admin
    22 May, 2013 at 11:40 pm
    Reply

    Gracias a ti, Sara! Me alegro que te hayan gustado. 😉

MK
9 July, 2013 at 12:05 pm
Reply

que cantidad de iogurt? lo pregunto porque yo uso botes grandes!!



La-uru
18 September, 2013 at 1:28 pm
Reply

Gracias por esta receta. Cocino muchas cosas sin gluten y esta la voy a probar!



La-uru
18 September, 2013 at 1:29 pm
Reply

Gracias por esta receta. Cocino muchas cosas sin gluten y esta la voy a probar!



Anónimo
23 September, 2013 at 12:52 pm
Reply

Si no quiero q sean de chocolate solo con pepitas !! Q puedo sustituir por el chocolate en polvo?? Leche en polvo??



Anónimo
28 September, 2013 at 3:44 am
Reply

Hola, tengo una duda, en mililitros o gramos que cantidad de yogurt debemos poner, se dan cantidades exactas de todo menos de eso. Gracias



Anónimo
4 December, 2013 at 8:28 pm
Reply

Hola, soy una celíaca novata y quería saber si en lugar de maicena podría usar todo harina de arroz, porque ahora parece ser que la cáscara del maíz es mala. Supongo que no habrá problema, pero como la maicena es más espesa. Gracias



Itsaso
18 January, 2016 at 9:28 am
Reply

Jue que pena nose que echo mal pero no me han quedado asi de bien no ha subido, porque?



    admin
    18 January, 2016 at 10:46 am
    Reply

    Necesito más info. No han subido nada en el horno? O han subido y se han bajado? qué levadura has echado? a qué temperaura estaba el horno?

Unknown
7 May, 2016 at 6:48 am
Reply

Hola a todos, tengo mi hija q es Celíaca, siempre intento hacer todo lo posible de dulces en casa, pero a veces me desánimo porque no me sale como está en la receta. Éstos muffins parecen fáciles de hacer, así que me voy a poner hacerlos y ya os contaré como han salido y si les han gustado a todos.



Pilar Acebrón
7 May, 2016 at 9:59 am
Reply

Hola me llamo Pilar, ya q en el comentario anterior no lo había dicho, acabo de hacer los muffins y no me han subido como en la foto, he seguido todos los pasos de la receta y he puesto todos los ingredientes tal y como se indicaba, y en algunos se me han hundido.
Me pdriais decir q he podido hacer mal.



    admin
    7 May, 2016 at 10:27 am
    Reply

    Hola, Pilar! Si te han bajado puede ser por exceso o por defecto de levadura. Pero si has puesto exacta la cantidad, lo más seguro es que sea porque el horneado no ha sido correcto. Puede ser que tu horno caliente menos que el mío, por eso también que no hayan subido lo suficiente. Te tocará ajustar tiempos y temperatura. Sube 10 grados más y cuando parezcan estar pincha con un palillo para comprobar que están hechos. Si se te han hundido algunos es porque les faltaba tiempo seguramente.

Pilar Acebrón
8 May, 2016 at 5:56 pm
Reply

Muchísimas gracias x tú respuesta, seguramente haya sido el horno xq últimamente no me funciona bien, de hecho no se apagaba la luz de la temperatura así que será una buena razón para cambiar el horno, jejeje!!,.
De todas maneras les han gustado muchísimo y están super esponjosos.
Gracias otra vez, recibe un saludo



Pilar Acebrón
8 May, 2016 at 5:58 pm
Reply

Muchísimas gracias x tú respuesta, seguramente haya sido el horno xq últimamente no me funciona bien, de hecho no se apagaba la luz de la temperatura así que será una buena razón para cambiar el horno, jejeje!!,.
De todas maneras les han gustado muchísimo y están super esponjosos.
Gracias otra vez, recibe un saludo



Pilar Acebrón
8 May, 2016 at 5:58 pm
Reply

Muchísimas gracias x tú respuesta, seguramente haya sido el horno xq últimamente no me funciona bien, de hecho no se apagaba la luz de la temperatura así que será una buena razón para cambiar el horno, jejeje!!,.
De todas maneras les han gustado muchísimo y están super esponjosos.
Gracias otra vez, recibe un saludo



Anónimo
17 July, 2016 at 9:54 am
Reply

es todo un espectaculo estoy sentada delante del horno viendo como suben parezco una niña chica alguno hasta se desparrama es mi primera receta sin gluten y sin lactosa para mi marido y mi hija va a ser su desayuno sorpresa gracias



    admin
    20 July, 2016 at 12:31 pm
    Reply

    Me alegra conocer tu entusiasmo!! Espero que os hayan gustado. 🙂

M Angeles Chirivella Salavert
20 July, 2016 at 2:43 pm
Reply

Hola,se pueden hornear sin ventilador?si es así en que posición y temperatura,gracias.



    admin
    21 July, 2016 at 6:36 am
    Reply

    Puede hornearse sin ventilador, claro que sí. A media altura. Precalienta a 200-190ºy sigue horneando a 180º. Aún así, ya sabes que tiempos/temperaturas de horno son orientativos en cualquier receta. Quien mejor conoce tu horno eres tú, y tanto temperatura como tiempo de cocción pueden variar. Ya me cuentas qué tal salen y si te gustan 🙂

Nay
21 July, 2016 at 5:49 pm
Reply

Mis primeras magdalenas sin gluten, están deliciosas, muchísimas gracias por compartir tanto!



Laura
22 January, 2017 at 5:50 pm
Reply

Hola!He hecho varias veces muffins pero nunca me quedan esponjoso,más bien secos,las muffins que venden en Starbucks sin gluten están deliciosas,estas que pones en la receta quedan esponjosas?Donde compras la goma cantaba?gracias



    Celiaquines
    30 June, 2017 at 10:06 pm
    Reply

    Sí, deben quedar esponjosos. Prueba a darle algo menos tiempo de horneado, o a quitarle el ventilador. Cada horno es un mundo! La goma xantana la compro en tiendas online.

María
17 July, 2020 at 11:51 am
Reply

Es la mejor receta sin gluten que he probado de magdalenas. Nadie diría que son sin gluten. Están muy buenos y jugosos. Repetiré sin duda.



Judith
18 September, 2020 at 9:14 pm
Reply

Hola!! Acabo de hacer esta receta con algunos cambios y ha salido genial. Te comento el tuneo:
– He puesto mitad de aceite de oliva y mitad de aceite de girasol
– En lugar de 3 yogures he puesto solamente uno y un brick de 200ml de nata y además, puse 50ml más de leche.
– La harina la he puesto así: 130 gr de harina de trigo sin gluten + 172 gr de harina de arroz integral + 43 gr de harina de almendra

Como no tengo la opción de calor abajo junto con ventilador en mi horno las dejé 5 min a 200°C con calor debajo, otros 5 min a 200°C con ventilador solo y otros 10 min con calor abajo a 180°C.

Han quedado geniales. A algunas les puse pepitas de chocolate, a otras almendras laminadas y a otras les puse pasas.

Un saludo desde Tenerife

Judith



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más