A través del grupo de facebook «500.000 recetas para celíacos», todos los cocinillas «singlu»que andamos por la red hemos podido compartir una gran cantidad de recetas. Una de ellas es ésta, que hace ya bastante tiempo publicó nuestra Mari Valcarce, una magnífica cocinera y repostera que todo lo que aporta es éxito asegurado… porque ¡vaya manos tiene!
Se trata de una masa para hacer empanadillas o empanadas, que está riquísima y que además se trabaja bastante bien.
![]() |
Empanadillas fritas, aunque se pueden también hornear. |
Ingredientes:
Mezcla de «harinas»: 150g almidón de maíz o Maizena
150g almidón de mandioca Yoki
100g leche en polvo
1 cucharadita de goma xantana
Sal y pimentón dulce al gusto
150g agua
50g almidón de mandioca Yoki
60g mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo M
Relleno (al gusto): atún-tomate frito-huevo duro
pisto- huevo duro
queso
morcilla
espinacas
atún-cebolla frita
bechamel-jamón, etc.
Elaboración:
1) Preparar en un bol la mezcla de harinas. Mezclar bien. Reservar.
2) En un cazo deshacer los 50g de almidón de mandioca en el agua fría, y llevar a ebullición moviendo enérgicamente, hasta conseguir una especie de chicle espeso de color transparente.
3) Añadir un poco de la harina al chicle, para que se despegue del cazo.
4) Añadir a lo anterior el huevo batido y la mantequilla.
5) Ir añadiendo la harina poco a poco, hasta justo el punto donde la masa ya es manejable. Sobrará harina (puede sobrar entre 100-120g…a veces más…a veces menos…según la humedad ambiental). No debemos echar de más, para que la masa no se quede dura.
6) Estirar la masa con el rodillo y rellenar al gusto.
7) Si se van a hornear quedan más bonitas si las pincelamos con huevo batido. Si las vamos a freír no es necesario.
8) Freír en abundante aceite caliente u hornear a unos 180º durante unos 20-25min, o hasta que comiencen a dorarse.
![]() |
Muy buenas |
Os animo a que probéis a hacerlas. Seguro que repetís. 😉
15 Comments
Estas son un clásico en mi casa, como bien dices Mari tiene unas manos para la cocina espectaculares, pero tú vas a la par con ella.
Besotes guapa!!
La verdad, Lupe, que es una receta de fondo de armario, totalmente.
Tienen tan buena pinta las empanadillas, q ni me había fijado en el plato… Q rico!!!!
jajaja, qué bien…si lo sé no digo nada!! ;-D
Ayyy, tengo todos los ingredientes en casa!!! Estas caen esta semana sin falta!! 🙂
Te han quedado con una pinta tremenda!
Besosss
Pues ya me dices si las haces qué tal… Un beso. 🙂
Guau que pinta, una pena que de momento no haya localizado el dichoso almidón de mandioca, pero en cuanto lo consiga fijo que caen estas empanadas
Yo la compro en Foody.es (como la goma xantana) pero dicen que en tiendas o locutorios donde venden productos latinos también suele haber.
Desde luego.. es de fondo de armario total.. la hago muchas veces y las empanadas gustan mucho en mi entorno.
Besotes.
A que sí? Es que están riquísimas!
Que pinta!!!
Tienen que estar buenísimas!
Besos guapa
Mira que he intentado hacer esta receta muchas veces y no me sale
Lo volveré a intentar
Qué buenas!! Desde que soy celiaca no las he hecho, voy a tener que hacer un pensamiento para hacerlas, ya que al ver las tuyas me han entrado ganas…
Besos
Y se te ocurre cómo podrían hacersse sin leche, sustituyéndola por otro ingrediente?
Aprovecho para felicitarte. Me encanta tu blog!!!
Hola, Maria Eugenia! No se la eches. Sustitúyelos por una mezcla de 50 gramos de almidón de maíz y 50 gramos de harina de arroz.
Besos!