• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
CREPES DE QUINOA
10 junio, 2013

      La necesidad agudiza el ingenio, está claro. De ahí el querer hacer una nueva receta de crepes más nutritiva. Bueno…en realidad, necesidad del todo, tampoco ha sido, sino más bien interés de madre. Y es que resulta que mis hijos cenarían noche sí noche no, crepes, por eso pensé en aumentar el aporte nutricional de éstos consiguiendo una receta que llevara una de las harinas más ricas y beneficiosas que tenemos para los celíacos: la de quinoa.

    La quinoa es un pseudocereal sin gluten,  rico en vitaminas del complejo B (B1, B2 y B3), vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, ácido fólico y tiene un alto contenido de minerales, tales como hierro (en gran cantidad), zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.
       Es un alimento de gran interés nutricional por su extraordinario contenido en proteína de alto valor biológico, pues proporciona todos los aminoácidos esenciales (imprescindibles para el organismo humano ya que éste no es capaz de sintetizarlos por sí mismo, y hay que tomarlos con la alimentación diaria).
Esta riqueza proteínica de la quinoa es gracias a su contenido en germen, un 30% del peso total del grano, mientras que en la mayoría de los cereales este germen no sobrepasa el 1% de su peso.
      Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.
      Es saciante, por su alto contenido en fibra, y de fácil digestión.

      Esta fórmula, superior a la del arroz, la avena o el trigo, hace de la quinoa un alimento excepcional para la mineralización del organismo
y especialmente beneficioso para los sistemas músculo-esquelético,
nervioso e inmunitario, y por ello la FAO promueve su cultivo en
regiones andinas para mejorar el estado nutricional de personas con
carencias.
      El experto nutricionista anglosajón Patrick Holford considera que la quinoa es “lo más cercano a un alimento perfecto que usted puede encontrar”.

      Además, recientes investigaciones (en el King’s College Londres) aseguran que el consumo de quinoa ayuda a una más rápida recuperación del intestino del celíaco, cuando éste ya ha comenzado a hacer su dieta sin gluten.  El bioquímico español Víctor Zeballos presentó los avances de sus estudios en el III Congreso Mundial de la Quinua. Los resultados preliminares de la investigación muestran que los pacientes que consumen quinoa pueden mejorar la calidad de su intestino delgado y la calidad de las vellosidades intestinales, comparados con una situación de no consumo de quinoa.
(Fuentes: quinoarecetas.es, enbuenasmanos.com, spanish.peopledaily.com.cn)

      No soy bióloga, ni química (aunque mi formación está orientada a los alimentos y a la industria alimentaria) pero así, a bote pronto, leyendo todas estas propiedades acerca de la quinoa, me viene a la mente ese nuevo producto al que dicen atribuir muchas propiedades beneficiosas para los celíacos. No digo yo que no sea cierto todo lo que cuentan de él. No lo sé. Pero creo (CREO) que puede tener tantos beneficios nutricionales como los que aportan a nuestra dieta la quinoa y los yogures (o cualquier otro probiótico). Ojo, que no le estoy quitando méritos a nada ni a nadie, pero hay tantas cosas naturales que tenemos a alcance de la mano y que no utilizamos, que creo que merecía la pena hacer mención. Y es que desde la industria alimentaria a veces se empeñan en crear nuevos productos vendiendo unas bondades que ya podemos encontrar en otros alimentos existentes en la naturaleza. Claro que cada uno tiene su público.

      Pero bueno, como decía aquél «yo he venido aquí a hablar de mi libro» ;-)) …y en mi caso, yo venía a compartir con vosotros mi receta de crepes de quinoa. Así que no me disperso más:

Ingredientes (para 10-12 crepes):
450g leche
 2 huevos M
150g harina de quinoa
100g harina de arroz
50g maizena

Elaboración:
1) En caso de disponer quinoa en grano, hacerlo harina moliendo en molinillo de café o en thermomix (30seg, vel.10), y tostar en sartén o en la misma thermomix (100º, 10min, vel.2).
2) Batir todos los ingredientes juntos.
3) Hacer los crepes a la plancha, extendiendo una fina capa de la masa
sobre una sartén con unas gotas de aceite. Cuando comience a despegarse
el contorno del crepe de la sartén, será el momento de darle la vuelta.
4) Cuando estén dorados reservar y rellenar al gusto (nutella, nata,
helado, fruta-nata, fruta-choco, jamón-queso, sobrasada-queso,
paté-queso, espinacas-requesón, salmón ahumado-queso fresco, pollo-verduritas, etc).

      En esta ocasión he rellenado estos crepes con queso de untar, jamón york, repollo crudo cortado en juliana y zanahoria, con salsa de yogur como la de la cole slaw). ¡¡Deliciosísimos!!

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

cenascrepesquinoasaladosegundos
Share

Principales  / Sin categoría

21 Comments


Salomé
10 June, 2013 at 10:54 am
Reply

Oye, me encanta tu receta. Sabes que defiendo la quinoa allí donde voy por todo lo que nos aporta, para mí es una pequeña joya que nos ofrece la naturaleza y no hace falta complicarse más.
Las haré sin duda alguna, estarán deliciosas viniendo de tí.
Un besote enorme!!!



Lupe
10 June, 2013 at 10:58 am
Reply

Guau!!! La próxima vez que haga crepes hago tu receta, tengo harina de quinoa.

Excelente explicación. La naturaleza nos dá todo lo que necesitamos sin tener que recurir a "fórmulas mágicas" la pena es que no nos acordamos.

Un besote guapa



MARISA o famalap
10 June, 2013 at 12:46 pm
Reply

Creo que ya tengo quinoa en mi poder… Luego busco entre el Arsenal de harinas y si aparece…está noche, comemos estos crepes. Que pinta tan buena!! Y lo de que tengan tanta fibra y buenas propiedades, hay aprovecharlos!!

Me ha encantado
Bicos



Anónimo
10 June, 2013 at 1:01 pm
Reply

Hola!! Dónde puedo encontrar la harina de quinoa?? Y otra preguntilla….
cuándo habláis de harina de arroz, ¿puedo hacerla rallando arroz?? ¿Cómo la harina de garbanzos?? Es que estoy un poco pez.
muchas graciass y enhorabuena por el blog.



    admin
    10 June, 2013 at 3:59 pm
    Reply

    Puedes hacer harinas utilizando la thermomix o un molinillo del café, para moler el arroz y la quinoa en grano. Quinoa en grano creo que en Carrefour hay. Y en herbolarios podrás encontrar tanto en harina como en grano. Yo la compro en http://www.foody.es

    admin
    11 June, 2013 at 10:52 am
    Reply

    Harina de garbanzo ya hay una marca certificada por FACE en Carrefour: "Las Panaeras Sevillanas"

Sandra A.
10 June, 2013 at 5:53 pm
Reply

Se ven deliciosos!!! otra recetita para hacer!!! la quinoa no la he usado aun!!
Un besote!!



miriam
10 June, 2013 at 8:09 pm
Reply

Aún no he probado la harina de quinoa, pero leyendo tu entrada es imperdonable! Tengo que probar esas crepes 🙂 Soy tu seguidora desde ya!
Un abrazo



Diaz Lidia
11 June, 2013 at 6:55 am
Reply

Nunca he hecho nada con Quinoa, pera ya la tengo localizada en la tienda Bio dónde siempre compro mis harinas, hoy iré e intentaré hacer esta receta para mi hija, seguro que le va a encantar, una cena diferente, nunca le he hecho
crepes con cosas saladas, pero tu receta tiene una pinta estupenda. Gracias!!



Lourdes Santos
11 June, 2013 at 11:36 am
Reply

La quinoa es un indispensable en la cocina y cuánto mas variada sea nuestra dieta mas aportes nutritivos tendremos. Tengo quinoa esperándome en la cocina y estos crêpes caen fijo.
Yo tampoco creo en fórmulas mágicas pero si tiene la aprobación del CSIC poco se puede discutir.
Pero bueno así es el mundo, lo que en época de mis abuelos creían que era buenísimo ahora resulta que no es así y al contrario igual, lo que creían malo ahora resulta que es sano y recomendable.
Besotes.



singlutenismo
11 June, 2013 at 6:04 pm
Reply

Tengo las magdalenas de Salomé pendientes, y ahora tus crêpes… Voy a tener que estrenar el paquete de quinoa!!! Esto es una vergüenza, que hace desde antes de Navidades que obra en mi poder!

Respecto a lo que comentas del producto que están comercializando, el otro día cuando hablaba con el director científico de Biópolis, le decía que yo le preguntaba porque no sé, que no me malinterpretara, que toda investigación en nuestro campo es muy de agradecer y, por lo que comentaba él, aún queda mucha tela que cortar. El desarrollo de la investigación sobre la bifidobacteria no es del CSIC, ya que ellos la guardaron en un cajón. Biópolis la "rescató" porque le vio posibilidades de mercado (y en su derecho están, no seré yo quien se lo niegue). Biópolis le paga los derechos al CSIC para usarla, pero ya está.

Respecto a mi pregunta y la repetición de ella por parte de la presidenta de ACECOVA sobre si ese producto es necesario, se negó a contestar.



Geles
11 June, 2013 at 6:26 pm
Reply

Fantásticos crepes, si es que cambiar alguna harina ya te cambia el plato. Besos



Ana Isabel
12 June, 2013 at 11:32 am
Reply

¡Magnífica explicación! Nunca he usado la quinoa, ni sabía de sus propiedades, muchas gracias.
Ya estoy buscando por herbolarios o donde pueda venderse. Y te agradecería enormemente que pusieran alguna de tus estupendas recetas que lleven este ingrediente, así le voy cogiendo el puntillo. Un beso desde Cáceres



Luísa
12 June, 2013 at 9:06 pm
Reply

Que pinta tienen, esta tarde he comprado la harina de quinoa en un herbolarioy y mañana haré las crepes.Será la segunda vez que hago crepes, la primera de tu recetario y me salieron buenisimas CON EL RELLENO DE NUTELLA no te quiero ni contar.Una pregunta, ¿no le pones aceite?



    admin
    12 June, 2013 at 9:19 pm
    Reply

    Hola, Luisa! pues no le echo, sólo una gotita a la sartén.

javi muñoz
21 December, 2013 at 12:18 pm
Reply

Pero un celíaco puede tomar maizena?????



    admin
    21 December, 2013 at 5:36 pm
    Reply

    Por supuesto! La maizena es almidón o fécula de maíz, y el maíz es un cereal sin gluten.

Anónimo
27 August, 2014 at 7:21 pm
Reply

Buenas noches, últimamente estoy viendo tus recetas mucho ya que tengo dos niños Celiacos, tengo una pregunta con respecto a la quinoa, he leído que antes hay que lavarla,Después secarla y en horno y después se haría harina, pero en tu receta no pone nada, Sobre lo de lavarla, podrías ayudarme por favor?



Inma Adsuar
11 May, 2016 at 5:45 pm
Reply

Hola, me encanta la receta, ya la he hecho dos veces. Pero quisiera saber si me sobra algo de masa, si se puede guardar para al dia siguiente. Gracias



    admin
    11 May, 2016 at 6:11 pm
    Reply

    Claro que sí!!

    admin
    11 May, 2016 at 6:11 pm
    Reply

    Claro que sí!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más