• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
BIZCOCHO DE VAINILLA SIN GLUTEN… y varias tartas fondant (I)
10 noviembre, 2013

      La receta que hoy os traigo es el bizcocho que suelo hacer para tartas, cuando no me piden que sea de chocolate. En realidad tiendo a hacer casi siempre las mismas recetas, porque después de probar varias, ya voy teniendo mis favoritas. Así que tengo muchas fotos de tartas decoradas con fondant que no os he enseñado, y que me gustaría tener plasmadas en el blog, así que aprovecho esta entrada para enseñaros receta nueva y varias de las tartas que me han ido encargando en los últimos meses.

Tarta «Monster High» para Ana

 
      Sin más dilación voy ya con la receta, que la adapté del fantástico blog de Ann De Clerck:

Ingredientes (para un molde de 28-30cm; con la mitad de ingredientes para un molde de 15cm):
4 huevos (separadas claras de yemas)
Una pizca de sal
500g de azúcar
1 cucharada de pasta de vainilla 
300g leche
200g aceite de girasol
450g harina de repostería (Mix Dolci de Schar ó 300g harina de arroz +150g maizena) (este bizcocho lo podemos hacer de chocolate si se cambia 80g de harina por 80g cacao puro en polvo de Valor)
20g levadura química Hacendado

Elaboración:
1) Montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Reservar.
2) Batir bien yemas + azúcar + pasta de vainilla + leche + aceite.
3) Añadir harina + levadura previamente tamizados. Batir hasta obtener una mezcla homogénea, no más.
4) Añadir las claras montadas poco a poco, e ir mezclando con movimientos envolventes.
5) Verter al molde engrasado y enharinado y hornear a 170º durante unos 45-55min. O separar la masa en tres partes iguales y hornearlas durante unos 25min cada una, aproximadamente. Como todo depende de cómo sea nuestro horno, comprobar pinchando con un palillo que está bien hecho.

      Ya sabéis que no conviene sacar el bizcocho enseguida, para que no se baje que con el contraste de temperatura. Se deja dentro unos minutos antes de abrir la puerta del horno. Yo además lo dejo dos o tres minutos más con la puerta abierta, y ya lo saco.

      Este bizcocho es muy esponjoso y está riquísimo incluso para comer solo.

      Pues con esta misma receta de bizcocho, o con la receta de bizcocho de chocolate que ya publiqué hace un tiempo, están hechas la mayoría de las tartas personalizadas que os enseño. Sólo he ido cambiando los rellenos a gusto del consumidor. 🙂

Tarta «Pocoyó» para Víctor. Bizcocho de vainilla relleno de mermelada de fresa
Tarta «Arquitecta» para Marian. Bizcocho de vainilla de relleno frambuesa y nata avainillada
Tarta «Escudo Excursionistas» para Jose Manuel. Bizcocho de chocolate relleno de trufa
Tarta «Tortuguita coqueta» para Lucía. Bizcocho de chocolate relleno de trufa y nata avainillada
Tarta «Perrito se va de cumple» para Roque. Bizcocho de chocolate relleno de trufa y  fresa

      Y también con fondant he podido decorar estas tartas mousse de chocolate:

Tarta mousse «Pirata» para Vicent
Tarta mousse de «Princesa» para Nerea
Tarta mousse «Peppa Pig» para Julio

      Y esto es todo…por el momento.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

bizcochosdulcesrepostería decorativatartastartas fondant
Share

Sin categoría

17 Comments


Pilar
12 November, 2013 at 10:01 am
Reply

Me encantan tus tartas, a cual más bonita!!!

Pilar



sem
12 November, 2013 at 10:15 am
Reply

Qué bueno!!!



Anónimo
12 November, 2013 at 12:31 pm
Reply

Vaya maravilla! Enhorabuena por tu trabajo. Me encanta.

Un beso.

Teresa



Celiaquitos.com
12 November, 2013 at 7:50 pm
Reply

Que cosa más bonita!!!!



Lupe
12 November, 2013 at 7:59 pm
Reply

Me muero!! Son todas perfectas, divinas, maravillosas!!…..venga ya paro que me sale la vena pija… 😉

Besotes preciosa



Rebeca
12 November, 2013 at 10:31 pm
Reply

Qué preciosidad!!!!
Me gustan todas! La más espectacular a lo mejor es la de Draculaura, pero son todas preciosas y seguro que están de vicio!
Besos.



MARISA o famalap
13 November, 2013 at 1:35 pm
Reply

Que bonitas son…. curiosamente, me gustan más las tipo mousse con poco fondant que las que tienen tanto fondant y encima, menos trabajosas, jejejeje

Hoy ha dado gusto visitar semejante preciosidad de pastelería!!

Bicos



Anónimo
14 November, 2013 at 11:33 am
Reply

Hola.
El fondant siempre es sin gluten, o hay alguno especial?



    admin
    14 November, 2013 at 7:23 pm
    Reply

    No todos son sin gluten. Los son: SweetHome, Satin Ice, Kelmy y ahora parece que también Sodifer.

    Carolina
    24 March, 2014 at 11:52 am
    Reply

    Hola, me gustaria preguntarte si sabes si el myruar es sin gluten.
    Quiero hacer una tarta fondant para un cumple y hay una amiga celiaca y no quiero que se quede sin comer. Ya tengo la receta del bizcocho, el icing sugar lo hago yo misma, he comprado harina de arroz que es la q m dice la receta…pero el fondant q yo uso es ese y no se si es apto. Si no lo fuera se tmb como hacerlo casero, pero como es mucho mas trabajo…
    Muchas gracias por adelantado.
    Enhorabuena por el blog, eres una maquina!!! 😉
    Un saludo

    admin
    24 March, 2014 at 8:25 pm
    Reply

    Hola, Carolina! No conozco esa marca de fondant. Te diré que son sin gluten, o dicen serlo: satin ice, sweet home y sodifer. Y colorantes de Sugar flair y american color.

admin
14 November, 2013 at 7:23 pm
Reply

Gracias a tod@s por vuestros comentarios 😉



Recetas de bizcochos
26 June, 2014 at 9:39 pm
Reply

Celia, Me encantan tus recetas y sugerencias. Excelente blog, felicitaciones!!

Soy Cata tengo el blog: Recetas de Bizcochos los invito a conocerlo, ya que una rica Receta de Bizcocho, facil de hacer siempre es muy util.

Espero te guste el blog de Recetas de Bizcochos, te parezca util y puedas recomendarlo a tus seguidores.

Desde ya gracias.
Saludos Cata



Verónica Pardal Curiel
6 March, 2015 at 5:02 am
Reply

Me gustaría saber que haces para cortar la tarta sin que se te desmorone entera. Un saludo



Isabel García
21 June, 2015 at 8:31 am
Reply

Hola, gracias por compartir esta receta. La he utilizado para elaborar una tarta y ha quedado genial. En mi blog he puesto una referencia al tuyo. Gracias!!!



Beavi
14 July, 2015 at 10:54 am
Reply

Hola. Tengo que hacer una tarta para un chico celíaco y así es como he llegado a tu blog. Mi pregunta es si puedo hacer el bizcocho hoy, la tarta tengo que entregarla el jueves, o si se quedará muy reseco. Al no haber usado nunca esta receta no se como quedará. Gracias por tu respuesta y por compartir.



tatuajes de famosos
10 June, 2018 at 10:35 pm
Reply

Me encanta que sea la vainilla, es mi sabor favorito *.*



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más