Hoy quiero compartir con vosotros mi experiencia con las sartenes con titanio SKK, de Conasi. Es algo que quería hacer desde hace tiempo, independientemente del resultado obtenido, ya que cuando allá por enero o febrero os preguntaba en facebook qué sartenes me recomendábais, comencé un trabajo de investigación del que muchos queríais que contara mis conclusiones finales. Pues bien. Aquí están.
Empezaré diciendo que buscaba una sartén buena: antiadherente, sin teflón, sin PFOA, sin metales pesados, sin cutre-esmalte blanco de cerámica… Sin tóxicos. Una sartén que no empezara a pegarse antes de cumplir un mes de uso.
Hacía ya bastantes meses que mis sartenes pedían un cambio, pero sabía que encontrar la sartén perfecta iba a ocasionarme una búsqueda bastante extensa de información, y además, habría que detectar también qué de todo lo que iba a leer sería fiable y qué no tanto.
Tiempo atrás en varios sitios leí algo respecto a la toxicidad del teflón, y fue ya por eso que hace unos 6 años compré una panificacora, sin este material, de la marca Unold.
¿Qué es el Teflón? ¿Qué hay de cierto en su toxicidad?
El Teflon® (PTFE) es un producto químico creado por el hombre. Concretamente, se trata de un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de flúor. Su propiedad más conocida es la antiadherencia.
Bajo el nombre de Teflon®, que es una marca comercial registrada propiedad de DuPont, la multinacional comercializa este y otros cuatro polímeros de semejante estructura molecular y propiedades.
Al ser un material muy estable, excepto en condiciones muy extremas, en sí no es sospechoso de causar cáncer. Pero en el proceso de fabricación de la mayoría de PTFE se utiliza PFOA que sí es peligroso para la salud.
¿Qué es el PFOA?
El ácido perfluorooctanoico (PFOA), también conocido como C8, es otro producto químico hecho por el hombre. Se utiliza en el proceso de hacer teflón y sustancias químicas similares (conocido como fluorotelómeros), pero, aunque no está presente en cantidades importantes en los productos finales, permanece durante mucho tiempo en el organismo pudiendo ocasionar diversos problemas de salud.
Aunque las dosis bajas de PFOA estas sustancias se creían inocuas, ahora se sabe que dosis muy bajas o mezcladas con otras sustancias dentro del cuerpo, potencian sus efectos negativos, sobre todo durante el embarazado, la niñez y la adolescencia.
– De hierro fundido. Utilizadas correctamente pueden llegar a ser antiadherentes. Pero hay que cogerles el punto, porque la ventaja o el inconveniente, según se mire, es que no llevan recubrimiento antiadherente. Al cocinar liberan hierro. Y son susceptibles de oxidarse con el tiempo, por eso se precisa secar muy bien tras lavarlas. Precio relativamente alto.
Fuentes:
1. AESAN Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición – Sustancias perfluoroalquiladas (PFOA y PFOS) – http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/subdetalle/org_pfoa_pfos.shtml
10 Comments
Son impresionantes, yo me estoy haciendo la colección poco a poco, ya tengo 3 y la gigante es impresionante para hacer paellas. Me estoy planteando mirar cazuelas también.
Cuál sarten compraste? la sarten induccion SSK o la vitroceramica SSK?
Hola! Me compré las que sirven para inducción, porque aunque yo tengo vitro, tengo intención de cambiar. Y van bien. Lo mismo tardan un poquito más en calentar, pero una vez calientes, funcionan perfectamente.
¿Las compraste en ferretería o las pediste por internet? Gracias Raquel.
Hola, Anabel! Directamente de Conasi, vía online.
¡Hola! Quiero comprar una sartén y una olla de titanio y he estado barajando la opción de SKK pero también he descubierto la marca WOLL que, en principio, es igual que ésta pero además permite quitar el mango para usarla en el horno (entre otras cosas). Creo que son similares en todos los aspectos (precio incluido), pero no se si garantizan la ausencia de nanopartículas en su fabricación, cosa que según acabo de leer, sí garantiza SKK. ¿Sabrías recomendarme cuál de las dos es mejor? Gracias
Hola, María! Precisamente por el tema de las nanopartículas me decanté por las SKK. Y después de casi dos años, puedo confirmar que estoy encantada y que sigo cocinando con ellas como el primer día. Suerte en la compra! 🙂
No valoraste las de acero inoxidable?
Sí, pero para determinadas elaboraciones no dan buenos resultados, por no ser antiadherentes. En cuanto a toxicidad sí paracen de las más inócuas.
Yo también, como María, busqué opiniones de sartenes skk y Woll porque estaba entre las dos y no sabía cual comprar. Al final me decanté por las segundas y me dieron muy buen resultado pero había buenas opiniones de ambas…