• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
Bizcocho protéico (sin gluten, sin lácteos, sin maíz, sin arroz y sin mixes comerciales)
14 junio, 2015

¡¡Hola a todos!! Me asomo de nuevo por aquí para compartir con vosotros esta receta. Estoy segura de que no soy la única que aparte de cocinar sin gluten, cocina sin lácteos, sin maíz y sin arroz, que es como estamos en casa últimamente. Aunque he de decir, en nuestro caso, que con el arroz y el maíz, al no tratarse de un tema de intolerancia demostrada (de momento), no somos del todo estrictos, por eso seguiréis viendo recetas con ellos por el blog. Pero repito que este es nuestro caso. Si vosotros estáis sin esos cereales por intolerancia, debéis seguir la dieta estricta sin ellos. Fácil no es, pero imposible tampoco.

Ingredientes (para molde de 25x25cm):

6 huevos M (unos 280-300g)
420g azúcar integral de caña o sirope de ágave o miel (ó 420g combinando dos de ellos)
150g aceite de oliva virgen extra (queda genial, no penséis que queda demasiado fuerte, aunque puede usarse otro más suave, según gustos)
200g leche vegetal (yo de sésamo, pero con cualquiera queda bien) + 1 cucharada de vinagre
100g harina de almendra o avellana (hecha en robot de cocina)
150g harina de trigo sarraceno (estos 150g puede ser una única o mezcla de harinas proteicas: sarraceno, teff, quinoa, mijo, sorgo…)
80g harina de garbanzo
100g almidón de patata (podría sustituirse todo o parte por maizena)
1 sobre de levadura química marca apta
1 sobre doble de gasificante
2-3 cucharaditas (de café) de canela en polvo
ralladura de 1 limón grande (ó 1 1/2 cta. vainilla en pasta Nielsen Massey)

Elaboración:

1) Templar la leche con la cucharada de vinagre y dejarla reposar unos 10 minutos para que se transforme en buttermilk (veréis que se corta). Reservar.
2) Mientras tanto batir huevos + azúcar + miel/sirope hasta que se forme un líquido espeso (en la thermomix: mariposa, vel.3’5, 37º, 6 minutos).
3) Añadir a la mezcla de los huevos: buttermilk + aceite + ralladura de limón + canela. Batir hasta mezclar.
4) Añadir a la mezcla líquida, la mezcla de harinas y fécula + levadura + gasificantes, previamente tamizados. Batir ligeramente hasta que la mezcla se haga homogénea, pero no en exceso, ya que el bizcocho podría quedar apelmazado si nos pasamos de batida.
5) Verter mezcla en molde engrasado o con papel vegetal.
6) Hornear en horno precalentado, a 170º unos 45 minutos aproximadamente. (Si veis que en los últimos 15 minutos se os está tomando mucho de color, bajar la temperatura a 160º).

Dejamos enfriar sobre rejilla y ya está listo para comer.

 

 

He de decir que no se nota el gusto a garbanzo, de hecho el gusto que más prevalece es el de la canela y el limón. Y lo mejor de todo es que a mis hijos les encanta por su sabor y a mí porque sé cuánto les alimenta. No hay más ver los superalimentos que lleva, a diferencia de otros bizcochos: trigo sarraceno, garbanzo, sésamo, avellanas, miel, aceite de oliva vígen extra…

¿Te animas?

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

almuerzos para el colebizcochosdulcesmeriendas
Share

Sin categoría

6 Comments


Anónimo
15 June, 2015 at 8:54 am
Reply

¡Hola, guapa! ¡Qué bizcocho tan maravilloso! Yo estoy sin gluten, sin proteína del maíz (tolero el almidón), sin proteínas lácteas y sin soja, así que te entiendo la mar de bien :D. Es un esfuerzo, pero la verdad es que la salud lo agradece. Lo del arroz es una gaita, porque la verdad es que da mucho juego. Eres una campeona cocinando sin él. He de admitir que es mucho más fácil librarte de la soja, puesto que no es un ingrediente habitual en nuestra sociedad occidental. Yo sólo he de tener cuidado con las marcas de arroz en grano que utilizo, porque a mi marido las hay que le dan problemas de digestión, pero por suerte algunas – para mi gusto con un sabor más "antiguo" – las tolera bien. ¡¡¡Un abrazo y muchos ánimos en este nuevo reto SIN!!!



    admin
    16 June, 2015 at 8:16 pm
    Reply

    Gracias por los ánimos!! 😀

Ester
16 June, 2015 at 2:29 pm
Reply

Horno arriba y abajo? A media altura? Siempre son mis dudas…



    admin
    16 June, 2015 at 8:18 pm
    Reply

    A todo sí. Peeeero, atenta a tu horno como a mitad de la cocción o algo más tarde. Si ves que ya tiene buen color y aún queda mucho tiempo de horneado, puedes apagar la resistencia de arriba. Cada horno es un mundo!!

Anónimo
16 October, 2015 at 11:35 am
Reply

¿Podria hacerlo en la panificadora? Pilar



Clare
15 March, 2016 at 4:45 pm
Reply

Hola,
Para hacer la mitad del bizcocho que equivalencias de harina tengo que echar? Y otra pregunta … puedo prescindir del glasificante?
Gracias 🙂



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más