• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
Galletas saladas de almendra, cebolla y queso
30 enero, 2017

Hay días en los que te metes en la cocina a idear algo nuevo para los almuerzos del cole de los niños, que tantos quebraderos de cabeza dan a veces. Como siempre, mi finalidad es hacerlos los más nutritivos posible, y además apetecibles para ellos. Aunar ambas cosas no siempre es fácil, así que de vez en cuando toca correr riesgos y ver si lo que quiero que coman coincide con lo que a ellos les apetece comer.

Fruto de uno de estos experimentos arriesgados surgen estas galletas saladas: queso, aceite de oliva, almendra, cebolla, semillas de amapola, cúrcuma…  Galletas muy sabrosas y ricas en calcio, entre otras cosas, para los huesos en crecimiento de nuestros peques. Para mí, por desgracia, son un auténtico vicio. Y es que están deliciosas. Por eso las recomiendo también para hacerlas como aperitivo en cualquier comida familiar o con amigos.

 

 

 

Ingredientes:

100g harina Mix C de Schar

80g almendra molida

80g queso rallado

80g cebolla

70g aceite de oliva

1/2 cucharadita de sal

1/2 cucharadita de cúrcuma (Opcional. Para adultos cambiar cúrcuma por curry es otra opción)

1/2 cucharadita de levadura química

1 +1/2 cucharada de semillas de amapola

1 clara de huevo

 

Elaboración:

1) Sofreír la cebolla en el aceite. Reservar.

2) Añadir a lo anterior el resto de ingredientes y amasar hasta que todo esté bien integrado.

3) Dejar la masa a reposo en la nevera al menos durante 3 horas, bien tapada con film para que no se reseque.

4) Estirar la masa con rodillo entre dos pliegos de papel de horno, pasarla a una bandeja y meterla al congelador hasta que la masa endurezca lo suficiente para poderla cortar bien con un corta-pastas o, simplemente, para cortarla con un cuchillo formando cuadrados. Otra forma de formarlas es haciendo bolitas con la masa refrigerada, del tamaño de una nuez, o algo menos, y aplastarlas con los dedos.

5) Hornear las galletas ya cortadas a 175º unos 15 minutos, aproximadamente, o hasta que se doren.

 

Una vez que enfríen ya las tendremos listas para consumir.

No dejéis de hacerlas porque sé que os van a encantar. 🙂

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

almuerzos para el colegalletaspost patrocinadoquesosalado
Share

Aperitivos

Deja un Comentario


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más