Me encantan los bizcochos jugosos y esponjosos, y los de manzana especialmente. En esta ocasión he utilizado como base el típico bizcocho de yogur, que siempre sale tan rico y en casa gusta tanto.
Ingredientes:
3 huevos
1 yogur natural sin azúcar (o postre de soja de vainilla)
Azúcar integral (2 medidas del envase de un yogur)
Aceite de oliva (1 medida del yogur)
Harina de repostería sin gluten Mix C de Schar (3 medida de yogur)
1 sobre de levadura química marca apta (16g)
3 manzanas
2 cucharaditas de canela en polvo
Ralladura de un limón
Una pizca de sal
Mermelada de melocotón o albaricoque para brillo final (opcional)
Elaboración:
1) Tamizar la harina, junto con la levadura, la canela y la sal. Reservar.
2) Cortar una manzana y media a dados medianos. Reservar.
3) Separar las claras de las yemas, y montarlas claras a punto de nieve. Reservar.
4) Batir las yemas con el azúcar hasta conseguir que blanqeen y ganen volumen.
5) Añadir a la mezcla anterior el yogur, la ralladura de limón y el aceite y mezclar bien.
6) Incorporar la harina poco a poco, y batir sólo hasta que esté todo bien integrado.
7) Añadir la manzana y mezclar con una espátula.
8) Añadir las claras a punto de nieve con movimientos envolventes hasta obtener una textura homogénea.
9) Poner la masa en un molde y colocar encima láminas del resto de manzanas.
10) Hornear en horno precalentado unos 30 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.
11) Pincelar con mermelada al sacar del horno y dejar enfriar sobre rejilla.
NOTAS:
Podemos sustituir una medida de harina de repostería por otra de harina de almendra, para aumentar el aporte nutricional del bizcocho.
Espero que os guste.
6 Comments
se te olvido poner la temperatura de horneado dimelo por favor, gracias
180ºC, Hortensia 🙂
A qué temperatura hay que hornear el bizcocho?
Lo normal es a 180ºC, como casi toda la repostería. Luego depende de cada horno. En algunos «potentes» igual conviene la temperatura 5 o 10 grados.
Hice la receta para la merienda del domingo y les gustó muchísimo!
Después probaré de hacerla con algo de harina de almendra a ver que tal queda.
Besos!
🙂
Muy motivante tu artículo y hay cuantiosas cosas que
no conocía que me has aclarado, esta espectacular.. te quería reconocer
el periodo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por enseñarle a gente como
yo jijiji.
Besos, saludos