• Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
  • Inicio
  • Conóceme
  • Recetas
    • Lista de Recetas
    • Principales
    • Aperitivos
    • Desayunos
    • Postres
    • Masas
  • Escuela de cocina online
  • Contacto
Tarta de cebolla y queso
22 octubre, 2017

Cuando alguien me pregunta si soy de dulce o salado ni titubeo: soy de salado. Y de hojaldre. Bueno…. también soy de chocolate. Realmente desde que estoy con la dieta sin gluten me apetece todo. 😀 Será que antes podía pasear por la calle y entrar a comprar a cualquier obrador y ahora no lo tengo tan fácil. Pero si me remonto a mis orígenes para contestar a esa pregunta, cuando aún ni sabía qué era el gluten, he de decir que yo era de las que quedaba hipnotizada por el hojaldre en cualquiera de sus modalidades: empanadillas de pisto con atún y huevo, o espinacas con cebolla, pasteles de carne, napolitanas de jamón y queso… Conforme escribo ¡estoy entrando en hipersalivación!.

Por eso de vez en cuando compro hojaldre y hago tartas saladas, que es una forma muy cómoda de apañar una cena y en casa nos encantan a todos.

La tarta que os traigo hoy es una auténtica delicia. No hubiera apostado porque a mis hijos les gustara, pues no son muy amigos de la cebolla. Pero estar escuchando sus «mmmmmm…» mientras la saborean, y que me digan que quieren llevarse para el cole, es señal inequívoca de que ha triunfado.

 

 

Ingredientes:

1 lámina de hojaldre de Schar

600 g  cebolla

100 g  puerro

aceite de oliva virgen extra

250 g  leche (yo utilizo de arroz)

20 g harina de arroz

100 g queso de cabra

sal, nuez moscada y pimienta, al gusto

 

Elaboración:

1. Descongelar con antelación la lámina de hojaldre y extenderla sobre el molde. No hace falta engrasarlo pues la masa ya es bastante grasa y no se pegará. Puede ser que haya que recortar  y unir trozos de masa para ajustarla al molde.

2. Poner sobre la masa enmoldada el mismo papel de hornear en el que viene envuelta, y sobre éste echar garbanzos o alubias secas cubriendo toda la superficie para que hagan peso, y no se levante en exceso durante el horneado.

3. Hornear la masa sola a 210ºC durante unos 10 minutos y a 190ºC otros 10 minutos más.

4. Mientras tanto, cortar la cebolla y el puerro a rodajas y pochar en una sartén con aceite de oliva virgen extra y sal. Reservar.

5. En un cazo o robot de cocina llevar a ebullición la leche y la harina de arroz con unos 25 g de queso, la sal, pimienta y nuez moscada. Ir removiendo para que no se hagan grumos. En caso de hacerse se pueden eliminar con una batidora. Cuando obtengamos una salsa de queso cremosa pero no muy espesa, apartar y reservar.

6. Sobre el hojaldre ya horneado verter la mitad del pochado de cebolla y puerro. A continuación la salsa de queso y después el resto del pochado.

7. Añadir sobre la superficie el resto del queso rallado o cortado finamente con el cuchillo.

8. Hornear a 180ºC durante unos 30 minutos o hasta que el queso comience a dorarse.

 

He aquí el hojaldre que utilizo. Para este molde viene fenomenal al tratarse de una masa rectangular. Además está muy muy rico.

 

Guardad esta receta a mano, porque si la hacéis repetís seguro. ¡Que aproveche! 😉

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

cenasentrantespost patrocinadosalado
Share

cenas  / Entrantes  / Masas

Comment


angeles
5 June, 2018 at 3:54 am
Reply

si te gusta el chocolate puedes comerlo esiste uno en mercadona en forma de tableta o incluso en polvo yo lo uso no contiene gluten y lo mejor tanbien lo hay sin lactosa ese tanbien es mi caso yo no me quedo corta ya que soi alerguica a las dos cosas gluten y lactosa se que lo tengo algo dificil sobre todo si tengo que usar nata para montar sin lactosa mean dado una direccion y alli puedo encontrar .pero tanbien me hacen desde hace 3 años control de peso no bajo pero me mantengo ojala pudiera ya que cuanto mas peso mayor es el dolor tengo fibromialguia y un monton de cosas mas pero es llevadero con alluda de la familia gracias por compartir tus esperiencias culinarias con los novatos y que aun no tienen ni idea de muchas cosas



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



© Celiaquines - Recetas sin gluten y consejos para celíacos Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando por la página asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdoLeer más