Hace unos días fue el cumpleaños de mi padre, y este año, más que nunca, había motivos para celebrarlo. Él es celíaco y diabético, así que debía soplar las velas sobre un rico pastel adaptado a sus restricciones alimentarias. Ese es mi objetivo cada año por su cumple. 🙂
El resultado no podía ser mejor. En serio. Tenéis que probarlo. Yo voy a dejaros escrita la receta para que podáis hacerla siendo celíacos, diabéticos, intolerantes a la lactosa o alérgicos a la proteína de la leche de vaca. Luego podéis variar las marcas o los ingredientes si no necesitáis un resultado tan restrictivo.
Vamos con la receta.
Ingredientes:
230g de almendra molida (harina de almendra)
230g de plátano maduro (unos 2 plátanos)
230g de huevo (4ud. de tamaño L)
130g de azúcar de abedul (xilitol) (puede ser azúcar integral o blanco, si no somos diabéticos)
130g de aceite de girasol
130g de chocolate negro sin gluten y sin azúcar (además sin trazas de leche está el ‘So Free’ de Plamil)
30g de cacao puro en polvo sin gluten y sin azúcar (como los de la marca Valor o Hacendado)
15g de levadura química sin gluten (1 sobre)
50g de leche vegetal sin gluten (puede ser leche de vaca si no tenemos problema de alergia o intolerancia)
Para la cobertura: 130g de chocolate + 70g de leche o nata (vegetal o no)
Elaboración:
1. Moler la almendra hasta hacerla harina. Reservar.
2. Batir el plátano. Reservar.
3. Fundir el chocolate mezclado con el aceite. Reservar.
4. Batir los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla que blanquee y con volumen.
5. Añadir a los huevos: la leche, el chocolate y el plátano reservados. Batir hasta mezclar todo bien.
6. Añadir a lo anterior la harina de almendra, el cacao y la levadura, tamizados estos dos últimos con un colador, por ejemplo, para evitar los grumos. Batir todo hasta obtener una mezcla homogénea.
7. Verter la mezcla en un molde forrado o engrasado de unos 25 cm de diámetro.
8. Hornear, en horno precalentado, durante unos 40 minutos a 170ºC.
9. Deshacer el chocolate para la cobertura junto con la nata o leche, mezclar bien y verter sobre el bizcocho cuando ambos aún no se hayan enfriado.
El resultado es un pastel chocolatoso, jugoso y con un muy sutil sabor a plátano. De hecho el plátano se utiliza más bien para aportar dulzor y tener que añadir menos edulcorante. Aún así no es un pastel que se note muy dulce. Así que si os gustan los sabores muy dulces, os aconsejo que añadáis unos 20g más de azúcar.
Por cierto, el azúcar de abedul o xilitol es un edulcorante apto para diabéticos por su bajo índice glucémico. Además tiene menos calorías que el azúcar común.
El pastel se puede comer frío, pero templado está espectacular, así que si lo hacéis de un día para otro, es muy recomendable calentar cada porción entre 10 y 15 segundos en el microondas.
Espero que os sea útil esta receta con tantos «Sin» y os guste tanto como a nosotros.
6 Comments
Lo voy a hacer segurísimo!!
¿Se puede usar harina de trigo es necesario que sea de almendra?
Gracias
Hola el aceite de girasol se puede cambiar, y cual seria, que cantidad seria
Gracias por compartir una receta, sencilla, rápida de preparar y deliciosa. Saludos
Hola el aceite de girasol se puede cambiar, y cual seria, que cantidad seria
Lo he hecho y ha quedado increíble.
Es una súper receta.
Muchas gracias